Skip to main content
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Primer profesional de la filosofía en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Diego Domínguez Caballero

Primer profesional de la filosofía en Panamá

Publicado 2014/06/28 00:00:00
  • Abdiel Rodríguez Reyes (opinion@epasa.com) /

El 10 de junio, Diego Domínguez Caballero cumplió tres años de muerto. Es como señala el título de este artículo, el primer profesional de la filosofía en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 10 de junio, Diego Domínguez Caballero cumplió tres años de muerto. Es como señala el título de este artículo, el primer profesional de la filosofía en Panamá.

Profesor de Filosofía y Ciencias Sociales

El 10 de junio, Diego Domínguez Caballero cumplió tres años de muerto. Es como señala el título de este artículo, el primer profesional de la filosofía en Panamá. Esto es en gran parte lo que señala Pulido Ritter en su texto “Filosofía de la Nación Romántica”, que Diego intentó “permanecer dentro del estricto discurso filosófico”, cuestión que logró tras varios lustros en la universidad formando a los futuros filósofos de diversas corrientes fundamentalmente nacionalistas.

LA EDUCACIÓN TIENE UN FIN COLECTIVO: QUE TODOS LOGREMOS SALIR DE LA MINORÍA DE EDAD Y LOGRAR VALERNOS DE NUESTRO PROPIO CONOCIMIENTO. ESTA ES UNA DE LAS GRANDES ENSEÑANZAS QUE NOS DEJA LA FILOSOFÍA.

Hace poco, en una conversación con el director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Panamá, nos preguntábamos cómo era posible que Diego con una educación norteamericana tendiera más a los aspectos teóricos que prácticos. En su ensayo “Filosofía y Pedagogía” (1952) señalaba la inconveniencia de apostar por cuestiones técnicas, por ejemplo: “Manejo del salón clase” por “Historia de la pedagogía”. Esto a propósito del debate sobre el futuro de la filosofía en Panamá. Para este es necesario la participación de estudiantes, profesores y todos los amantes de sofía a favor de que la filosofía en el ámbito de lo público no padezca ante las adversidades de nuestros tiempos.

El texto de Diego de 1952 nos permite formularnos algunas cuestiones en materia pedagógica. Es necesario que el educador tenga aparte de la disposición de educar, dos cuestiones: 1-) tener un sentido cabal y justo de lo humano. 2-) tener una visión integral de la posición de él en el cosmos.

A pesar de que estas cuestiones nos persiguen desde hace siglos, aún seguimos dejando atrás lo relacionado a lo humano e integral. Gran parte de nuestros problemas civilizatorios es gracias a que no prestamos la suficiente atención a esto, y no comprender y asumir la tarea fundamental de la filosofía de pensar críticamente los problemas adherentes a la humanidad es perecer con un discurso preso de sus propias contradicciones y limitaciones.

No hacerle frente a los debates contemporáneos y llevarlos al terreno de lo público es otro error a los cuales incurrimos frecuentemente, esto último era el objetivo del ensayo citado de 1952. Ya que las breves tesis contenidas en ese texto estaban sometidas “a la discusión y aclaración” de colegas y personas interesadas en el asunto para lograr consensos y dejar claro los disensos.

Dentro de los problemas de la educación “se comprende que la cuestión de la educación tiene una importancia vital para la sociedad y para la humanidad entera”, nos recuerda Diego.

No hay duda de que la educación es el norte de las naciones que buscan desarrollarse. Por lo tanto, es importante invertir en la producción de conocimiento y preparación de los nuevos agentes de cambio. Para esto es necesario formar integralmente. No estar reducido al claustro de lo que exige un momento determinado. El estudiante debe estar preparado para la vida en el ámbito material y espiritual. El equívoco de solo hacer énfasis en lo primero y olvidar lo segundo es lo que Domínguez llamaría el desvío “de lo realmente vital”.

No es un secreto que hay una confusión, incluso en las más altas esferas de la administración del Ministerio de Educación, cuando confunden la educación con el adiestramiento. El primero es un proceso que como su propio significado en griego dice: es el de formar e instruir; en cambio el segundo tiene connotaciones mecanicistas.

Nuestro tiempo exige personas adiestradas para cumplir fines específicos; por lo tanto, si le somos fieles al propio significado más simple de educación, nos damos cuenta de que la tarea es darle un giro a la educación pensada en términos de adiestramiento, y pensar la educación en donde el individuo es un fin en sí mismo, no un medio para alcanzar fines específicos - particulares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La educación es un proceso introspectivo. Domínguez lo ve incluso como un proceso individual espiritual, como contraposición a satisfacer solo las necesidades materiales. La educación tiene un fin colectivo: que todos logremos salir de la minoría de edad y lograr valernos de nuestro propio conocimiento. Esta es una de las grandes enseñanzas que nos deja la filosofía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del día

Corredor Norte seguirá bajo concesión.

Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Christiansen: ¿Se acabaron las ideas?

Delegación panameña para los Juegos de Codicader. Foto: Jaime Chávez

Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".