Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Productores ingenuos

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Productores ingenuos

Publicado 2004/06/09 23:00:00
  • São Paolo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hemos sido constantes en la crítica contra los Tratados de Libre Comerico (TLC) porque, a nuestro juicio, se convierten en la imposición de reglas del más poderoso al necesitado que, tratando de encontrar soluciones a sus necesidades, legitima a un verdugo que lo estrangula.
Estados Unidos y Panamá forman parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde están vigentes reglas de protección, de liberación de mercados y de eliminación de obstáculos al libre comercio. Si nos sujetamos a esas reglas ya aceptadas, que rigen para ambos países, resulta a todas luces innecesario un tratado de libre comercio por separado.
En las negociaciones que se adelantan entre Estados Unidos y Panamá, estoy seguro que la redacción y la escogencia de temas a negociar no han correspondido a nuestros delegados, sino que ellos van a la defensiva.
Los grupos profesionales y los productores panameños que han sido los más preocupados por las consecuencias de este TLC, no tienen voz, ni decisión sobre la materia que les compete y sus exigencias se limitan a recibir informe de lo que se acuerda y aprueba, sin modificar nada de lo que pretenden eliminar.
La reciente reunión con las más altas autoridades nacionales, terminó con dos versiones de su resultado. Por un lado, el vocero del gremio productor dijo que se suspenderían las negociaciones si afectaban los intereses de los productores, lo cual no es cierto; y por otro, el vocero oficial de las negociaciones dijo que defenderían los intereses de los productores, que no es lo mismo.
La ingenuidad de creer que realmente vamos a cambiar la temática y la redacción impuesta por Estados Unidos, nos preocupa en grado sumo, no sólo porque el gremio productor no se merece semejante engaño, sino porque las consecuencias inmediatas se verán reflejadas en la falta de credibilidad en la dirigencia, en la aceptación de condiciones perjudiciales, en la suspensión de acciones de presión efectivas contra la aprobación del TLC y en fin, terminaremos con una Asamblea Legislativa que aprobará por indicación de la línea, lo establecido por la contraparte, cuyos intereses y beneficios son visibles a simple vista, en perjuicio de los nuestros.
Confiar en la obtención de grandes logros con este tratado es desconocer los resultados que han tenido México y todo país que haya negociado con Estados Unidos. So pretexto de un gran mercado, vendrán a ejercer sus profesionales sin mayores exigencias, mientras que para otorgar la VISA, los nuestros estarán sujetos a la voluntad y capricho de funcionarios que negarán el ingreso, por razones de seguridad. El solo costo de la VISA, las requisas, autenticación de documentos, impuestos, pasajes, hospedaje y otros inconvenientes, desalentarán el éxodo hacia el norte, mientras que por las ventajas frente a esas mismas razones, nos invadirán rápidamente.
Seamos menos ingenuos. No tenemos ni los laboratorios para garantizar nuestros productos cárnicos o para rechazar los importados.
Aquí se prometió mejor precio al ganado tabulado, sin embargo se recibe al mismo precio el no tabulado.
No tenemos real clasificación de carnes, salvo en algunas carnicerías para aumentar el precio al consumidor, y no al productor.
Seguimos confiando sin malicia alguna, pese a los indicios de que este TLC ya está por firmarse, para su aprobación final.
Los avicultores, porcicultores, ganaderos, arroceros, maiceros y todo el que produzca, verá mermado su ingreso, el precio de su producto y su mercado inundado por desechos foráneos a menor precio.
Quien lea esto me recordará si es productor.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".