Proponen nuevos corregimientos en la capital
Publicado 2000/10/17 23:00:00
- Grisel Bethancourt
Siguiendo la experiencia del Distrito de San Miguelito, varios concejales de la capital propusieron la creación de nuevos corregimientos en la ciudad de Panamá como medida para aumentar los aportes económicos con el fin de resolver los diversos problemas sociales de la población.
Los concejales Vidal García, Representante de Chilibre; Carlos De León, de Alcalde Díaz y Nelson Vergara, de Pacora estudian junto con los legisladores de esos corregimientos presentar proyectos de ley para reformar la división territorial en esos lugares.
ALCALDE DIAZ
El concejal de Alcalde Díaz, Carlos De León, en conjunto con el legislador, Wilberto Quintero, presentarán en diciembre ante el pleno de la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para crear dos nuevos corregimientos.
De León explicó que Alcalde Díaz es el corregimiento más grande la ciudad de Panamá con 94 mil habitantes y recibe la misma partida mensual de B/.20 mil que los corregimiento de San Felipe, Chorrillo y Calidonia, que cuentan con menos población.
El concejal manifestó que los problemas más apremiantes del corregimiento son el desabastecimiento de agua potable, calles deterioradas y la falta de electricidad, que no se pueden resolver con B/.20 mil mensuales que recibe la Junta Comunal para inversiones.
Destacó que el corregimiento está en constante crecimiento poblacional por la cantidad de barriadas que se construyen, lo que indica que para dentro de dos años habrá más de 100 mil habitantes en Alcalde Díaz.
"La solución por lógica y a corto plazo es la de dividir el corregimiento en dos más", señaló De León.
Manifestó que la nueva división territorial del corregimiento permitirá escoger dos representantes más, lo que aumentará los aportes económicos para la misma población en B/.60 mil mensuales.
A juicio del concejal el nuevo aporte de B/.60 mil aliviará a resolver los problemas del corregimiento debido a que cada Junta Comunal deberá atender una población estimada en 35 mil personas.
El proyecto de ley contempla la división territorial en tres partes: un corregimiento que se llamará Alcalde Díaz, otro Las Cumbres y un tercero que recibirá el nombre de Ernesto Córdoba, en honor a quien fuera el primer Representante de Alcalde Díaz.
La comunidad de María Henríquez, Alcalde Díaz, La Cabima, Ciudad Bolívar, Villa Grecia, San Pablo, Villa Nueva y Quebrada Ancha compondrá el corregimiento de Alcalde Díaz, explicó el concejal.
El corregimiento de Ernesto Córdoba sería integrado por las comunidades de Gonzalillo, Santa Rita , Villa Milagros, El Colmenar y las barriadas nuevas, agregó.
El otro corregimiento de Las Cumbres estaría compuesto por Las Lajas, Lucha Franco Norte, Sur, Este, Cumbrecita y otras barriadas, dijo la fuente.
De León reveló que el proyecto de ley está en borrador actualmente y el mismo está siendo sometido a consulta con las diferentes comunidades para que expresen sus opiniones y recomendaciones antes de someterlo a debate en la Asamblea Legislativa.
Precisó que está semana sostendrán reuniones con moradores de La Cabima, La Colina, Villa Grecia y Alcalde Díaz para explicarles el proyecto de ley.
CHILIBRE
El concejal de Chilibre, Vidal García, manifestó que el proyecto de ley para la nueva división territorial del corregimiento está en etapa de estudio junto con el legislador Alcibiades Vásquez y otros parlamentarios del circuito 8-10- Vidal indicó que el corregimiento de Chilibre es sumamente extenso y está compuesto por más de 60 comunidades y 41mil habitantes.
De acuerdo al concejal la nueva división de tres corregimientos en Chilibre permitirá beneficiar a la población porque podrá recibir mayores beneficios a través de las inversiones.
"Con 60 comunidades se nos hace muy difícil resolver los problemas y atender a una numerosa población", manifestó la fuente.
"Tenemos que hacer obras pequeñas para poder atenderlos a todos", dijo García.
Indicó que con la división de tres nuevos corregimientos se trabajaría mucho mejor, la ayuda sería directa para las comunidades y se podrán hacer obras grandes.
García informó que actualmente se estudian los nombres que se les darán a los nuevos corregimientos que se proyectan crear en Chilibre.
PACORA
Pacora, al este de la ciudad de Panamá, es el otro corregimiento cuyo Representante, Nelson Vergara ha propuesto una nueva división territorial.
Compuesto por más de 60 comunidades y 50 mil habitantes Pacora se pretende dividir en dos nuevos corregimientos.
Pacora sería uno y la 24 de Diciembre sería el segundo corregimiento que se segregaría.
La 24 de Diciembre es una de las comunidades pacoreñas que ha registrado mayor crecimiento poblacional en los últimos años.
NUEVO REGIMEN
Al tiempo que los concejales presentan propuesta para nuevos corregimientos, el legislador Felipe Cano, presentó ayer ante el pleno del Consejo Municipal de Panamá, el anteproyecto de ley No. 42 por el cual se aprueba el Régimen Orgánico de las Provincias y los Municipios.
Cano manifestó que el objetivo de la iniciativa legislativa es la de modernizar las leyes No. 105 y 106 del régimen provincial de manera tal que se inserte en los avances del Estado.
Indicó que su propuesta también tiene como fin iniciar el proceso de descentralización del Estado, el cual es muy complejo, pero que "alguien tiene que dar la primera palada".
Explicó que la iniciativa establece las atribuciones claras y precisas a los regímenes provinciales, municipales y de los corregimientos para que puedan interactuar sin llegar a los conflictos que se observan frecuentemente entre estos estamentos de los Gobiernos Locales.
"Esta es una ley para el sistema y no para fines personales por lo que todos tenemos que desprendernos de muchas voluntades", expresó el legislador a los concejales capitalinos.
El anteproyecto se encuentra en primer debate en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, instancia que llevará a cabo, en los próximos días, la consulta de la iniciativa en las diferentes provincias del país, indicó la fuente.
Por su parte, el presidente del Consejo Municipal de Panamá, Nelson Vergara, rechazó la iniciativa de Cano porque a su juicio " busca acabar con los Gobiernos Locales".
Vergara aseguró que los concejales presentarán una serie de reformas a la iniciativa de Cano para evitar que sea aprobada tal como ha sido presentada.
Los concejales Vidal García, Representante de Chilibre; Carlos De León, de Alcalde Díaz y Nelson Vergara, de Pacora estudian junto con los legisladores de esos corregimientos presentar proyectos de ley para reformar la división territorial en esos lugares.
ALCALDE DIAZ
El concejal de Alcalde Díaz, Carlos De León, en conjunto con el legislador, Wilberto Quintero, presentarán en diciembre ante el pleno de la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para crear dos nuevos corregimientos.
De León explicó que Alcalde Díaz es el corregimiento más grande la ciudad de Panamá con 94 mil habitantes y recibe la misma partida mensual de B/.20 mil que los corregimiento de San Felipe, Chorrillo y Calidonia, que cuentan con menos población.
El concejal manifestó que los problemas más apremiantes del corregimiento son el desabastecimiento de agua potable, calles deterioradas y la falta de electricidad, que no se pueden resolver con B/.20 mil mensuales que recibe la Junta Comunal para inversiones.
Destacó que el corregimiento está en constante crecimiento poblacional por la cantidad de barriadas que se construyen, lo que indica que para dentro de dos años habrá más de 100 mil habitantes en Alcalde Díaz.
"La solución por lógica y a corto plazo es la de dividir el corregimiento en dos más", señaló De León.
Manifestó que la nueva división territorial del corregimiento permitirá escoger dos representantes más, lo que aumentará los aportes económicos para la misma población en B/.60 mil mensuales.
A juicio del concejal el nuevo aporte de B/.60 mil aliviará a resolver los problemas del corregimiento debido a que cada Junta Comunal deberá atender una población estimada en 35 mil personas.
El proyecto de ley contempla la división territorial en tres partes: un corregimiento que se llamará Alcalde Díaz, otro Las Cumbres y un tercero que recibirá el nombre de Ernesto Córdoba, en honor a quien fuera el primer Representante de Alcalde Díaz.
La comunidad de María Henríquez, Alcalde Díaz, La Cabima, Ciudad Bolívar, Villa Grecia, San Pablo, Villa Nueva y Quebrada Ancha compondrá el corregimiento de Alcalde Díaz, explicó el concejal.
El corregimiento de Ernesto Córdoba sería integrado por las comunidades de Gonzalillo, Santa Rita , Villa Milagros, El Colmenar y las barriadas nuevas, agregó.
El otro corregimiento de Las Cumbres estaría compuesto por Las Lajas, Lucha Franco Norte, Sur, Este, Cumbrecita y otras barriadas, dijo la fuente.
De León reveló que el proyecto de ley está en borrador actualmente y el mismo está siendo sometido a consulta con las diferentes comunidades para que expresen sus opiniones y recomendaciones antes de someterlo a debate en la Asamblea Legislativa.
Precisó que está semana sostendrán reuniones con moradores de La Cabima, La Colina, Villa Grecia y Alcalde Díaz para explicarles el proyecto de ley.
CHILIBRE
El concejal de Chilibre, Vidal García, manifestó que el proyecto de ley para la nueva división territorial del corregimiento está en etapa de estudio junto con el legislador Alcibiades Vásquez y otros parlamentarios del circuito 8-10- Vidal indicó que el corregimiento de Chilibre es sumamente extenso y está compuesto por más de 60 comunidades y 41mil habitantes.
De acuerdo al concejal la nueva división de tres corregimientos en Chilibre permitirá beneficiar a la población porque podrá recibir mayores beneficios a través de las inversiones.
"Con 60 comunidades se nos hace muy difícil resolver los problemas y atender a una numerosa población", manifestó la fuente.
"Tenemos que hacer obras pequeñas para poder atenderlos a todos", dijo García.
Indicó que con la división de tres nuevos corregimientos se trabajaría mucho mejor, la ayuda sería directa para las comunidades y se podrán hacer obras grandes.
García informó que actualmente se estudian los nombres que se les darán a los nuevos corregimientos que se proyectan crear en Chilibre.
PACORA
Pacora, al este de la ciudad de Panamá, es el otro corregimiento cuyo Representante, Nelson Vergara ha propuesto una nueva división territorial.
Compuesto por más de 60 comunidades y 50 mil habitantes Pacora se pretende dividir en dos nuevos corregimientos.
Pacora sería uno y la 24 de Diciembre sería el segundo corregimiento que se segregaría.
La 24 de Diciembre es una de las comunidades pacoreñas que ha registrado mayor crecimiento poblacional en los últimos años.
NUEVO REGIMEN
Al tiempo que los concejales presentan propuesta para nuevos corregimientos, el legislador Felipe Cano, presentó ayer ante el pleno del Consejo Municipal de Panamá, el anteproyecto de ley No. 42 por el cual se aprueba el Régimen Orgánico de las Provincias y los Municipios.
Cano manifestó que el objetivo de la iniciativa legislativa es la de modernizar las leyes No. 105 y 106 del régimen provincial de manera tal que se inserte en los avances del Estado.
Indicó que su propuesta también tiene como fin iniciar el proceso de descentralización del Estado, el cual es muy complejo, pero que "alguien tiene que dar la primera palada".
Explicó que la iniciativa establece las atribuciones claras y precisas a los regímenes provinciales, municipales y de los corregimientos para que puedan interactuar sin llegar a los conflictos que se observan frecuentemente entre estos estamentos de los Gobiernos Locales.
"Esta es una ley para el sistema y no para fines personales por lo que todos tenemos que desprendernos de muchas voluntades", expresó el legislador a los concejales capitalinos.
El anteproyecto se encuentra en primer debate en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, instancia que llevará a cabo, en los próximos días, la consulta de la iniciativa en las diferentes provincias del país, indicó la fuente.
Por su parte, el presidente del Consejo Municipal de Panamá, Nelson Vergara, rechazó la iniciativa de Cano porque a su juicio " busca acabar con los Gobiernos Locales".
Vergara aseguró que los concejales presentarán una serie de reformas a la iniciativa de Cano para evitar que sea aprobada tal como ha sido presentada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.