opinion

Psicología Cultural y su relación con el COVID-19

...ellos tienen su propio modo de vida, desde la alimentación, vestido, economía, religión, medicina natural y los aportes de esta rama de la Psicología es trabajar en base a estas variables para levantar planes de prevención para esta comunidad.

Yuleidy S. Mendives Sandoval - Publicado:

Esta población se rige bajos las leyes propias de su comunidad. Se deberían formar profesionales de la salud, líderes y autoridades de la comunidad, para hacer un diagnóstico. Foto: EFE.

La Psicología Cultural se encarga de estudiar el modo en que los elementos culturales influyen en el comportamiento, las costumbres y la percepción de un grupo de personas y esta idea nace de una correlación de la cultura y la mente ya que son inseparables.

Versión impresa

Hace unos días leía en los medios de comunicación escritos, los altos niveles de contagio en un pueblo indígena de Panamá, específicamente en Guna Yala, y según estas fuentes esta barrera obedecía a su cultura.

No es un tabú que en los pueblos indígenas preservan sus costumbres y tradiciones, sin embargo, siempre lo hemos visto desde nuestro punto de vista y no como algo parte de su vida diaria, por lo cual gracias a los aportes de esta rama de la Psicología hoy en día podemos observar este comportamiento fuera de nuestra percepción o punto de vista.

VEA TAMBIÉN: La inducción o ayuda al suicidio

Ciertamente no se debería celebrar ningún rito donde halla aglomeraciones, pero debemos tener en cuenta que esta población se rige bajos las leyes propias de su comunidad y esto no es algo nuevo ni que se ha descubierto con la pandemia del Covid-19, con esto quiero decir que ellos tienen su propio modo de vida, desde la alimentación, vestido, economía, labores domésticas, religión, medicina natural y los aportes de esta rama de la Psicología es trabajar en base a las variables antes mencionadas para poder  levantar planes de prevención para esta comunidad.

Ante el panorama antes mencionado, los equipos de trabajo se deberían formar con profesionales de la salud, líderes de la comunidad y las autoridades de estos pueblos, para hacer un diagnóstico en base a todas las particulares antes mencionadas y así tomar diferentes decisiones para empezar a contrarrestar los contagios del Covid-19, haciéndoles saber que la intención no es afectar su modo de vida, sino proteger su comunidad, que son una pieza fundamental en la identidad como país.

VEA TAMBIÉN:  Cambios económicos post virus

Al igual que forman parte de uno de los paraísos gracias a sus aguas cristalinas y la tranquilidad con que los turistas, tanto nacionales como extranjeros, visitan esta población.

En conclusión, debemos de empezar a salir de nuestra zona de confort, mirando un poco más allá de nuestra perspectiva ya que este ha sido uno de los grandes aprendizajes que nos ha dejado el Covid-19.

Quiero aclarar, antes de terminar, que no justifico a esta población, porque no es correcto que se haga aglomeraciones, sin embargo, presento unas líneas que podrían ayudar a levantar planes de trabajo para hacer la debida prevención.


Estudiante de Licenciatura en Psicología.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook