Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Psicología de un corredor

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Confusión

Psicología de un corredor

Publicado 2017/03/26 00:00:00
  • Alfonso Echávarri Gorricho/[email protected]

A veces, confundimos el segundero del reloj con las manecillas de la vida. La persona que convive a diario con la prisa están llamando a gritos al estrés.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

“No tengo tiempo ni para…” Vivimos inmersos en un modelo social en el que está bien visto vivir con prisa. Si hablamos de la actividad laboral, ir corriendo de un lado para otro con doscientos mil asuntos entre manos es sinónimo de un buen profesional. No perder el tiempo. En demasiadas ocasiones no nos paramos a pensar que lo que reluce es lo que hacemos con ese tiempo. Confundimos a menudo el segundero de un reloj con las manecillas de la vida.

Una persona que camina de forma apresurada por su vida, de entrada nos indica que no está realizando una buena gestión de su tiempo y que no ha entendido bien eso de tener prioridades. Es fácil imaginar a un neurocirujano que, además de tener la cabeza de un paciente abierta de par en par, piensa en la conferencia del congreso que tiene que preparar para la semana que viene, en la reunión de vecinos que es a las ocho y habrá que llegar a tiempo y en pasar por el súper a comprar las naranjas. Yo no sé lo que puedes pensar, pero a mí me gustaría que hurgase en mi cerebro al menos sin esa reunión de vecinos.

Lo que está claro es que la prisa ha venido a la mayoría de nuestras vidas de puntillas, sin meter apenas ruido. No hace tanto tiempo en el que escribíamos cartas. A un primo, a una amiga, a la amada o a la dirección de personal de una empresa. Si te equivocabas en una letra, mala suerte, a empezar de nuevo. Después al buzón y a esperar la respuesta, si la había. Esperar, esta es la clave. Ahora no. Ahora está el correo electrónico, Whatsapp, Facebook e Instagram. Perdemos la buena costumbre de saber esperar.

Cada vez que viajo a una gran ciudad procuro visitar al menos una pinacoteca. En alguna ocasión me he visto con la falta de tiempo necesario como para disfrutar de forma relajada las diferentes salas de una pinacoteca o de un museo. Y me he visto recorriendo pasillos y obras de arte a unas velocidades injustas.

Algo parecido a la experiencia de “correr” por una pinacoteca puede sucedernos si nos dejamos engañar por la rapidez, por el tengo que, por ir corriendo a todas las partes y por la prisa. Con toda seguridad vamos a dejar de prestar toda nuestra atención, o por lo menos la atención que merecen, a las obras de arte que cada uno de nosotros tiene muy cerca, en su vida.

Suelo trabajar en ocasiones con gente joven. Malestar, vacío, adicciones, ansiedad, estrés, depresión, autoagresiones. Vale, son muchas las causas por las que podemos comenzar a trabajar. Conforme vamos ganando niveles mutuos de confianza que permiten bucear cada vez más profundo, aparecen en muchas ocasiones las variables tiempo y ausencia. Son variables que funcionan de manera inversamente proporcional. A menor tiempo, más percepción de ausencia. Tiempo de dedicación, tiempo de atención de sus padres. Tiempo para emplearlo en mirar a los ojos a los hijos y decirles aquí estoy para ti. Tal vez nuestros hijos necesiten menos cosas y más lentitud en nuestras vidas. Lentitud para poder parar a tiempo y jugar con ellos, leer un libro o planear una excursión de fin de semana. Estoy convencido de que el término “héroe” nació de tantas madres y padres que, además de dejarse el espinazo en el trabajo lograron subir dos peldaños su imaginación para leer un cuento a sus niños todas las noches.

La persona que convive a diario con la prisa, está llamando a gritos al estrés. Este estrés se convierte en un pesado y peligroso lastre, fruto del sobreconsumo de las reservas sin opción de llenado. Además de las implicaciones a nivel químico, con el cortisol como comandante en jefe, la persona que ha consumido sus baterías comienza a presentar determinados cuadros relacionados con la disminución de sus defensas, anemia, insomnio resistente, dificultades digestivas, dolores de cabeza habituales y un largo etcétera, que son señales que el propio organismo envía con el objetivo de enviar un mensaje: esto no va del todo bien. Pero también la desmotivación, la irritabilidad, los problemas de memoria, y otros son otro tipo de indicativos de que la persona hace tiempo ya que va en reserva. Ignorar estos síntomas supone realizar una decidida apuesta por la enfermedad, a veces leve pero que también puede alcanzar serios niveles de gravedad. No son infrecuentes los modelos médicos que asocian, y por poner un ejemplo, las enfermedades cardiovasculares con determinados estilos de vida refugiados en las prisas y en “no llego” y en la tensión por las nubes. Empezar a pagar peajes. Es como para tomarlo en serio…y con rapidez.

Psicólogo, Teléfono de la Esperanza.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".