Skip to main content
Trending
Suspenden clases en Boquete y Cerro Punta debido al mal tiempoBarcelona es goleado por Sevilla; Real Madrid recupera el lideratoAjedrecistas panameñas inician con históricos triunfos en el Campeonato Mundial Juvenil de AlbaniaMontoya: 'Cruce del Istmo no va a morir' Bocatoreño Rayo es el Jugador Más Valioso del Premundial de Béisbol U23
Trending
Suspenden clases en Boquete y Cerro Punta debido al mal tiempoBarcelona es goleado por Sevilla; Real Madrid recupera el lideratoAjedrecistas panameñas inician con históricos triunfos en el Campeonato Mundial Juvenil de AlbaniaMontoya: 'Cruce del Istmo no va a morir' Bocatoreño Rayo es el Jugador Más Valioso del Premundial de Béisbol U23
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Psicología: ¡Nociones acerca de la percepción!

1
Panamá América Panamá América Lunes 06 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Investigación

Psicología: ¡Nociones acerca de la percepción!

Publicado 2013/01/20 22:31:00

En publicaciones de investigación últimamente se ha dedicado a la percepción más espacio que a muchos otros problemas de psicología. Las personas se comportan básicamente según

Paulino Romero C. (opinion@epasa.com) / Pedagogo, escritor, diplomático.

En publicaciones de investigación últimamente se ha dedicado a la percepción más espacio que a muchos otros problemas de psicología. Las personas se comportan básicamente según lo que a ellas les parecen que son; responden a una situación como la perciben, es decir, como la “ven”. Este es el significado que tiene para ellas. Las personas aprenden a percibir cuando actúan, y tienden a ver (percibir) lo que esperan.

“La percepción es la organización cognoscitiva de las sensaciones que implica la concienciación de la presencia actual de un objeto exterior y la atribución al mismo de determinadas propiedades, a partir de datos suministrados por la experiencia”. Es uno de los principales objetos de estudio e investigación de la psicología.

Hasta con múltiples matices y énfasis diferentes, en general todos los psicólogos ven en la percepción la unidad psicológica del conocimiento sensible. Ha de quedar claro que la percepción humana, sin embargo, íntimamente relacionada con la sensación, posibilita el conocimiento de objetos y procesos que se manifiestan en cualidades sensoriales sin que esto signifique que lo que se percibe sean estas cualidades. Se perciben objetos y no sensaciones, aunque aquellos se perciben a través de estas.

La psicología experimental “ha dejado bien establecido que el análisis de la realidad que llevan a cabo los órganos sensoriales culminan a nivel de vivencia o experiencia subjetiva en una unidad perceptiva que se muestra como algo estructurado y significativo, diferente de un simple mosaico de impresiones sensoriales caóticas o inconexas”. La percepción, como vivencia subjetiva, no es tampoco un simple reflejo pasivo de la acción de los estímulos físicos, sino que implica un cierto saber sobre las cosas percibidas.

Resulta difícil explicar los procesos perceptivos y la experiencia perceptiva prescindiendo de las posibles influencias que puedan ejercer sobre ellos el pensamiento, la imaginación y la memoria.

No obstante, no hay unanimidad entre los psicólogos a la hora de establecer en qué consisten estas influencias y en el modo como se llevan a cabo.

La percepción sensorial es el proceso de percibir una cosa empleando uno o más sentidos (vista, oído, etc.). El producto de la percepción es una imagen o representación; de este modo tenemos la imagen de un objeto, de una persona, un político, un funcionario… La operación del sistema sensorial está gobernada en gran parte por el aprendizaje. Al usar nuestros órganos de los sentidos (ojos, oídos, etc.), vemos, oímos o sentimos las cosas que nos rodean generalmente como hemos aprendido a hacerlo. Los objetos asumen sus cualidades y significados a medida que las personas aprenden a percibirlos. Las personas con diferentes aprendizajes o experiencias perciben de forma diversa. Las percepciones están dentro de las personas, no “ahí fuera”.

No percibimos todo lo que tenemos delante; tan solo nos damos cuenta de partes o aspectos de las situaciones. Tendemos a percibir según nuestras necesidades e intereses. Las personas pueden ejercitar su percepción solo en el sentido de aprender lo que hace falta entender o su significado. Lo que percibimos es nuestra interpretación, la cual no es simple experiencia sensorial. La percepción de los sentidos está por encima y por debajo de los órganos sensoriales. Implica significados, interpretación.

La percepción no se concreta a la de los sentidos. Se puede percibir una relación, principio, cualidad, valor, pauta… Uno se percibe a sí mismo; percibe a los demás. Pero la esencia del problema es la misma: se percibe lo que se ha aprendido a percibir; se percibe de acuerdo a necesidades, intereses, creencias, valores, actitudes. Estos son los principales determinantes de las percepciones.

Las modificaciones o cambios de percepción, como los aprendizajes, proceden de las experiencias del que aprende. Pueden darse cambios en la percepción debido a modificaciones en el significado personal, o en su conocimiento, en su aprendizaje de acuerdo ante lo cual debe reaccionar, en el aumento de su capacidad para diferenciar, etcétera. También puede modificar la percepción debido a cambios en los intereses, necesidades o creencias. Se adquiere habilidad específica para determinada percepción ejercitando esa clase de percepción.


Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Además, la entidad recalcó que este lunes 6 de octubre los afectados pueden aumentar un poco más debido a los desbordamientos de las quebradas. Foto. Cortesía. Sinaproc

Suspenden clases en Boquete y Cerro Punta debido al mal tiempo

El defensa del Barcelona Ronald Araujo y el centrocampista del Sevilla Alexis Sánchez, durante el partido de LaLiga. Foto: EFE

Barcelona es goleado por Sevilla; Real Madrid recupera el liderato

Panamá tuvo buen arranque en el Mundial de Ajedrez Juvenil. Foto: Cortesía

Ajedrecistas panameñas inician con históricos triunfos en el Campeonato Mundial Juvenil de Albania

La edición de Cruce del Istmo 2025 contará con atletas de 20 países. Foto: Cortesía.

Montoya: 'Cruce del Istmo no va a morir'

Héctor Rayo de Panamá, selección de Panamá. Foto: EFE

Bocatoreño Rayo es el Jugador Más Valioso del Premundial de Béisbol U23




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".