Skip to main content
Trending
Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacionalPutin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructurasMás de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de PortobeloEl presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólaresDetienen a unas 15 personas en Chiriquí por diversos delitos
Trending
Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacionalPutin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructurasMás de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de PortobeloEl presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólaresDetienen a unas 15 personas en Chiriquí por diversos delitos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Puente del mundo...

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Puente del mundo...

Publicado 2015/11/17 00:00:00
  • Roberto Ogg Fábrega (opinion@epasa.com> )
  •   /  

Durante el mes de noviembre, el país se viste de rojo, blanco y azul para celebrar las fiestas patrias. Conmemoramos los días en los que ...

Durante el mes de noviembre, el país se viste de rojo, blanco y azul para celebrar las fiestas patrias. Conmemoramos los días en los que ...

Durante el mes de noviembre, el país se viste de rojo, blanco y azul para celebrar las fiestas patrias. Conmemoramos los días en los que nuestros próceres combatieron insaciablemente, a fin de liberar a nuestro país, y producto de estas gestas es el nacimiento de la República "independiente" y "democrática" que somos hoy.

Al revisar nuestra historia patria, desde los movimientos separatistas hasta las gestas de siembra de banderas y del 9 de Enero de 1964, es notoria una diferencia entre los jóvenes panameños de esa época versus los actuales. Es difícil ignorar que las gestas antes mencionadas respondían a un contexto histórico diferente: la opresión de fuerzas extranjeras, la invasión de un Estado en el territorio nacional? ¿Necesitamos esto para sentir esa efervescencia por nuestro patriotismo?, no debe suscitarse algo radical para ser patriotas. No debiese existir una diferencia entre los gestores del 9 de Enero que arriesgaron la vida por ver ondear la Bandera nacional, a luces largas, por la soberanía de todo un país y los jóvenes actuales. ¿Qué diferencias existen?

Me es difícil comprender a muchos de mis compañeros de clase cuando se acogen de cualquier tátara- abuelo para atribuirse otra nacionalidad, cuando desprecian a su Patria por el mal acto de un gobernante o cuando peor aún, hacen comentarios que denotan el desconocimiento de gran parte de la historia de nuestro país. Dentro de las cortas palabras que manifestó el señor Manuel Antonio Noriega, fue interesante cuando sentenció: "Hemos vuelto a la época del oscurantismo" (esta es la única idea que apoyo del exlíder).

Los jóvenes estamos prestando atención a trivialidades e ignorando no solo el acontecer nacional, sino nuestra historia, que fue la que nos llevó a ser el país que somos, para bien o para mal. Es necesario que seamos partícipes desde ahora, que nos involucremos en el acontecer nacional, que ejercitemos el exquisito derecho a la libre expresión del que no contaron nuestros padres o antecesores, manifestando nuestras opiniones y posiciones sobre el tema que nos apasione, respetemos otras culturas o tradiciones; sin embargo, no celebremos fiestas con fines turbios o insignificantes en nuestro territorio, dejemos de venerar culturas foráneas y conservemos nuestras costumbres cual flor del espíritu santo, pura e impoluta, pero a la vez, comprendiendo que vivimos en un país de tránsito y de servicio.

No solo deseando haber nacido en otros países deshonramos la Patria, sino también, las malas prácticas y costumbres. El juegavivo, los antivalores y hasta el quedarse callados ante un mal acto es darle un golpe bajo a nuestra Patria. Por tanto, los jóvenes también debemos ser fiscalizadores, deplorando las malas prácticas de principio y así cortaremos poco a poco con el ciclo o el por el que nos han mal catalogado; por otro lado, teniendo presentes que ser ciudadano no es solamente gozar con el derecho al voto, también adquirimos una serie de responsabilidades, algunas consagradas en normas y otras por simple humanidad. Esta debe ser la generación que estará a la vanguardia moral del país, ¿será esto posible? Pudiese sonar algo utópico, sin embargo, con cosas pequeñas hacemos patria.

Apreciemos el esfuerzo de nuestros próceres de la Patria, que lucharon con el anhelo de ver un país libre, donde los derechos de cada panameño se hagan valer. Hemos visto con el pasar de los años que nuestro país ha tenido altas y bajas, pero siempre ha sabido levantarse cual ave fénix, gracias a nuestro espíritu trabajador, nuestras insaciables ganas de servir y demás buenas costumbres que caracterizan a los istmeños. ¡Panameño, siéntete orgulloso del país en que naciste!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Es la tercera edición de las cumbres entre estos bloques políticos y comerciales. Imagen: Internet

Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Vladímir Putin. Foto: EFE

Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

En esta misma área de La ciénaga ocurrió un deslizamiento de tierra, donde dos casas resultaron con afectaciones. Foto. Diómedes Sánchez

Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz. Foto: EFE/ Luis Gandarillas

El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

​En los distritos de David y Bugaba, se realizaron allanamientos, recuperando varios bienes. Foto. Policía Nacional

Detienen a unas 15 personas en Chiriquí por diversos delitos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".