Panamá
¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
- Rubén D. Collantes G., Ph. D.
- /
- Investigador, Docente Universitario y Artista Marcial e-mail: rdcg31@hotmail.com
- /
- ORCID iD: https:
- /
- /
- orcid.org
- /
- 0000-0002-6094-5458
- /

La primera vez que escuché el concepto de Desarrollo Sostenible fue a la edad de cinco años y gracias a mi padre, el Economista Rubén Darío Collantes Sora, peruano que, mediante su labor con el Programa Mundial de Alimentos (Naciones Unidas), colaboró con proyectos nacionales para mitigar la pobreza extrema en zonas rurales de Panamá, tales como la producción integral de peces y arroz, manejo forestal responsable, incluyendo la formación de cooperativas agroforestales autogestionarias; lo que se evidenció con la firma de un convenio de cooperación técnica entre el Presidente de una de las Cooperativas y el Embajador de Japón en Panamá, para la mejora tecnológica en el aprovechamiento de los recursos forestales, entre otros beneficios.
Al escuchar sus experiencias y anécdotas dentro y fuera del país, conforme fui creciendo comprendí que, mientras algunas personas tienen sus necesidades básicas e inclusive aficiones cubiertas, hay aquellos que pasan páramo, que no saben lo que es comer tres veces al día, que no cuentan con un empleo estable ni tampoco conocen comodidades que para muchos pueden parecer naturales y la lista puede continuar. Entonces, tras esta reflexión surge la pregunta: ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
Las Naciones Unidas declararon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero, si se tuviese que explicar de una forma sencilla este concepto, podríamos definirlo con tres atributos: i) Socialmente justo; ii) Económicamente rentable; iii) Ambientalmente responsable. La primera dimensión se refiere a que, toda actividad productiva debe contemplar la inclusión social, sin discriminación de ninguna índole y con un trato equitativo; sumado a que debe existir un comercio justo ("Fair Trade"), mediante el cual los trabajadores sean debidamente compensados y que toda necesidad básica (salud, educación, alimentación, vivienda, trabajo, etc.), esté debidamente cubierta sin restricción alguna. Hay autores que definen una cuarta dimensión, la política; sin embargo, esta pertenece a lo social, porque "el ser humano es un animal político" (Aristóteles), siendo parte de su naturaleza.
La segunda dimensión, comprendiendo que la agricultura es una actividad económica, debe generar utilidades y garantizar que se sostenga en el tiempo; en especial porque, mediante la rentabilidad se puede mejorar la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), para ser competitivos. Si bien en varias naciones el Estado ha sido el principal responsable de generar e impulsar las agrotecnologías, el sector privado también ha tenido una participación destacada en la transformación del horizonte productivo, dado que los agricultores dependen directamente de esta actividad para vivir: si son prósperos, habrá interés por parte del relevo generacional; caso contrario, se dará el éxodo experimentado a nivel global, en el cual los jóvenes migran del campo a las urbes en búsqueda de mejores oportunidades de educación, salud y bienestar (pero, debido a su limitada preparación, desmejoran su calidad de vida y constituyen en algunos casos una carga social para el Estado).
En cuanto a la tercera dimensión, para garantizar una mejor calidad de vida se necesita un ambiente sano. Por ello, los Gobiernos, en su rol como facilitador, deben propiciar la formulación, financiamiento, desarrollo y evaluación de proyectos de desarrollo rural, para incrementar la frontera agrícola, satisfacer la demanda de alimentos en el país y proteger/multiplicar la cobertura forestal, en especial frente al cambio climático que es una realidad que azota las diferentes áreas vulnerables, como cuencas hidrográficas, zonas de costa y montaña. Así, se contribuirá con la sociedad para realizar actividades que refuercen las condiciones ambientales y garanticen que futuras generaciones tengan una vida sana. En síntesis, alcanzar el Desarrollo Sostenible es una responsabilidad compartida entre sociedad, sector productivo, academia y gobernantes, con miras hacia un futuro promisorio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.