Skip to main content
Trending
Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma MulinoConcurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso
Trending
Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma MulinoConcurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué es un ripio constitucional?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Qué es un ripio constitucional?

Publicado 2010/02/04 21:11:31
  • Silvio Guerra Morales
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger


Mucho se ha dicho sobre el tema de la Procuraduría. Las opiniones de algunos distinguidos colegas y la del suscrito sobre este particular, sin duda alguna, han sido encontradas o están en conflicto. Por ello, con esta entrega, de modo muy breve, quisiera apuntar algunas cuestiones que, estimo, son de estricto rigor jurídico.

Señalo, prima facie, que en la materia constitucional todo el plexo normativo, como norma primaria y fundamental, sus normas, ostentan la misma categoría o jerarquía. No aplica, en consecuencia, el conocido principio de interpretación legal de que “lex posteriori deroga lex priori” –ley posterior deroga ley anterior-. Aún así, dicho principio general de interpretación, ha sido mal aplicado, pues se ha dicho que el artículo 224 constitucional, por ser posterior al 200, tiene primacía sobre este último. Quede claro que no existe contradicción alguna entre el artículo 200 y el 224 de la Constitución. Solo para ilustrar: ¿Qué sería del 224 sin el 200? Sería una norma hueca carente de sentido y contenido.

Recordemos que todas las normas en la Constitución tienen igual jerarquía. Como ya se sabe, el precitado 200 constitucional atribuye al Ejecutivo, previa aprobación del Consejo de Gabinete, designar o nominar al Procurador General de la Nación y a sus suplentes. El 224, de la misma excerta, le confiere al Procurador designar a su suplente cuando haya una vacante temporal del primero. Bien, como la vacancia temporal, conforme al Código Judicial, se da por licencia concedida al empleado o por enfermedad o por suspensión en el cargo, téngase presente que, para el caso de la suspensión, se pierde toda competencia funcional, cosa que no sucede para los otros dos casos de vacante temporal y en cuyo caso sí puede, obviamente, el titular designar a quien lo sustituya en el cargo dado que no ha perdido, de modo temporal, su competencia funcional.

Nadie puede imaginar, por ejemplo, a un funcionario suspendido por autoridad judicial que conoce de un caso penal en su contra, que luego de decretada la suspensión pretenda seguir ejerciendo funciones. Esto sería un verdadero contrasentido, un perfecto desatino jurídico. Al tenor de lo que prescribe el artículo 280 del Libro I del Código Judicial, es claro que la suspensión de un funcionario no entraña otra cosa que la “suspensión en el ejercicio de sus funciones”.

Finalmente, debo citar lo que prescribe el artículo 281 del Código Judicial: “Durante la suspensión reemplazará al suspenso el Suplente que sea llamado por quien hizo el nombramiento”. Al caso in comento, es claro que al no poder la procuradora suspendida hacer la designación, tocaba, como efectivamente aconteció, al Ejecutivo designar al Procurador Suplente o Procurador Encargado del despacho conforme al artículo 200 constitucional.

De otra suerte, ¿por qué señalar que el artículo 200 es un ripio constitucional? Los ripios, conocemos, no quitan ni ponen ni conceden nada en materia jurídica. No sucede así con el precitado artículo 200 de la Constitución que le confiere al Presidente con el Consejo de Gabinete designar a los procuradores y a sus suplentes.

Sin atribuirme el patrimonio de la razón jurídica, pero tampoco sin dejar de defender la mía, respetuosamente quedo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Empresas internacionales podrían aprovechar el istmo para reexportar sus productos. Foto: Pexels

Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".