Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué nos dejó Katrina?

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Qué nos dejó Katrina?

Publicado 2005/09/15 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A pesar de las abundantes informaciones que por estos días han circulado en nuestro país sobre las causas y secuelas que ha dejado el huracán Katrina en Nueva Orléans, poco o nada ha significado a las autoridades nacionales para crear un Plan Nacional de Información a la población panameña, sobre qué hacer en caso de evacuación por inundaciones, organización interbarrial de primeros auxilios en caso de catástrofes naturales, donde la ayuda oficial puede tardar en llegar, y, mucho menos, se ha informado sobre los puntos críticos que toda ciudad en Panamá tiene, y sobre lo que debe hacerse en materia de salubridad, movilización y comunicación en dichas situaciones.
En Estados Unidos, lo más grave de Katrina no ha sido el problema en sí, sino la falta de organización social evidente de parte de las autoridades y de la población afectada. El hacinamiento en el Gran Domo fue un ejemplo de esta elefantiásica estupidez, donde alojaron a decenas de familias y enfermos sin agua potable, sin sanitarios, sin carpas para resguardarse, sin atención médica y sin comunicación. El sitio se convirtió rápidamente en un símbolo de ineficiencia gubernamental y social de la supuesta primera potencia mundial del planeta. Aún hoy día lo lamentan.
Para nuestros pueblos, tan dados a desobedecer y donde el individualismo y el paternalismo de tantos años ha incidido severamente en la falta de iniciativas cuando se trata de problemas similares, no es legítimo pensar que si realmente llegara a pasar algo igual, producto de una inundación, un terremoto o un ciclón, el problema que se desencadenaría sería igual o peor. En Japón, un país que tiene en la naturaleza a su peor enemigo, la información y la educación de su pueblo han sido las herramientas de las que se ha valido el sistema japonés para mitigar los daños que sufre este hermoso país.
Lo correcto es que, después del Katrina, las autoridades panameñas puedan poner en marcha un Plan de Información a la ciudadanía para advertir a sus ciudadanos sobre lo que se debe hacer, hacia dónde dirigirse y cómo ayudarse en caso de catástrofes naturales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".