opinion

¿Qué ocurrió en 1492: descubrimiento o encuentro?

Hoy día, 12 de octubre de 2015, se cumple el 523 aniversario de un hecho histórico que durante todo este tiempo se ha considerado y ...

Paulino Romero C.* (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Hoy día, 12 de octubre de 2015, se cumple el 523 aniversario de un hecho histórico que durante todo este tiempo se ha considerado y denominado "el descubrimiento" por antonomasia. Empero, durante el último cuarto del siglo pasado, la hazaña realizada por Cristóbal Colón ("el descubrimiento de América"), se tornó un hecho sumamente polémico. Así, no son pocos los historiadores y sociólogos que ahora sostienen una tesis contraria: para ellos el viaje de 1492 no significa lo que se ha dado en llamar "el descubrimiento" y, por ello, pretenden sustituirlo por otro, o sea "el encuentro".

...NO FUE UN HECHO PURAMENTE FORTUITO. FUE LA CULMINACIÓN DE UN PROCESO HISTÓRICO --EL RENACIMIENTO-- EN EL QUE EL AFÁN DESCUBRIDOR SE MANIFIESTA DE MANERA PATENTE, REALIZADO EN LA SOCIEDAD EUROPEA Y, PARTICULARMENTE, DEL APASIONADO IMPULSO DE CRISTÓBAL COLÓN.

El concepto de "descubrir" es más amplio que el que denota la aplicación del término "encuentro", en sentido geográfico, al hallazgo de tierras o mares antes ignorados por quien realiza la acción. En este sentido, pensamos como Manuel Olivencia, cuando afirma que la acción de "descubrir" es una constante histórica, una manifestación de la razón humana y un motor de la civilización en su marcha hacia delante. "Descubrir" es una actividad que permite al "homo sapiens" desarrollar e incrementar sus saberes.

Dotado de inteligencia, no solo recibe y retiene conocimientos de sus antecesores o sus coetáneos; puede incorporar nuevos conocimientos, introducir cambios --a veces en contra de las creencias adquiridas-- en su propia civilización, multiplicar sus "talentos", innovar. El ser humano innova cuando conoce lo que ignoraba, cuando descubre, inventa, crea? Y en esa actividad intelectiva manifiesta su dignidad, su primacía sobre la naturaleza que lo circunda, su "genio".

Precisamente, es ese "genio" el que ha permitido el avance de la civilización. Desde la prehistoria, el hombre innova cuando se descubre en sí mismo, descubre a sus semejantes, descubre su entorno, descubre el fuego, o pasa de tallar la piedra a trabajar los metales; o cuando pinta sus cuevas. La historia es una sucesión de innovaciones, siempre fruto de la inteligencia del hombre; a veces, de su intuición, de su investigación, de su esfuerzo; otras, de la casualidad; pero, en todo caso, del afán de conocer, por incorporar nuevos saberes.

CRISTÓBAL COLÓN FUE EL PRIMERO; PERO TRAS ÉL SIGUIERON MUCHOS OTROS Y AÚN EN NUESTROS DÍAS TODAVÍA HAY EXPLORADORES QUE SE ESFUERZAN POR DESCUBRIR LAS IGNORADAS PROFUNDIDADES DE LAS SELVAS AMAZÓNICAS O LOS ENCUBIERTOS CONTORNOS DE LAS REGIONES ÁRTICAS.

Google noticias Panamá América

El descubrimiento de América no fue un hecho puramente fortuito. Fue la culminación de un proceso histórico --el Renacimiento-- en el que el afán descubridor se manifiesta de manera patente, realizado en la sociedad europea y, particularmente, del apasionado impulso de Cristóbal Colón. Pero hay algo más todavía: el descubrimiento de América no se consuma el 12 de octubre de 1492 con el arribo de los españoles a San Salvador.

Naturalmente, que este hecho constituye la clave y el punto de partida, pero el descubrimiento del Nuevo Continente, en su totalidad, es toda la dilatada secuela llevada a cabo por las legiones de hombres a través de varios siglos que va revelando gradualmente toda la colosal dimensión continental. Cristóbal Colón fue el primero; pero tras él siguieron muchos otros y aún en nuestros días todavía hay exploradores que se esfuerzan por descubrir las ignoradas profundidades de las selvas amazónicas o los encubiertos contornos de las regiones árticas.

Por último, un serio análisis de la evolución de Latinoamérica durante el último siglo nos informa que la economía y la política han seguido caminos divergentes y, lamentablemente, después de más de dos décadas de la conmemoración del V Centenario con la recuperación mayoritaria de la libertad por los pueblos latinoamericanos no se complementa con la mejora de sus condiciones de vida. La culpa es del catálogo de males insolubles que aquejan a un continente en el que la inflación se ha disparado, el crecimiento de las economías es, con contadas excepciones negativo; el peso de la deuda externa insoportable, y los niveles de pobreza crecientes de día en día. Además, durante los primeros 15 años del siglo XXI, la situación política en algunos países de América Latina ha sufrido una baja lamentable en cuanto el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión.

Con todo, en nuestra opinión, el recuerdo colectivo de aquel hecho hará de él un punto de referencia para una reflexión mucho más amplia sobre el papel de la capacidad descubridora en el avance de la civilización.

Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook