Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quién dice que el poder corrompe?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Quién dice que el poder corrompe?

Publicado 2005/03/11 00:00:00
  • Geraldine Emiliani
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay que recobrar la credibilidad en la justicia, pero, con equilibrio y madurez...

Cuando alguien está relacionado con el Estado y asuntos parecidos y se mete en el fascinante mundo del poder, y cuando abusa de él, es porque padece de deseos repulsivos y de intriga. El hambre de poder es la peor enfermedad que padece el ser humano, y pareciera que los sistemas estatales, nuestra cultura y sociedad fomentan esa enfermedad.
En virtud del poder, se le impone a nuestra nación una visión limitada y distorsionada de sí misma, desde su interpretación de las más íntimas emociones personales hasta su visión más grandiosa de las posibilidades humanas. Este concepto lo relaciono con el comportamiento mediocre entre algunos magistrados de la Corte Suprema. Por cierto, estoy en desacuerdo que por las razones conocidas se requiera de una "Corte nueva". Hay que recobrar la credibilidad en la justicia, pero, con equilibrio y madurez, y no dejarnos llevar por emociones del momento, igual como lo hicieron estos señores. Sería un riesgo para la salud democrática del país.
Sobre el particular, haré referencia a lo que un filósofo inglés dijo: "El poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente". Siempre condenamos al poder cuando no hay que hacerlo. El poder no es el que corrompe, la persona es la que lleva por dentro la corrupción. El poder únicamente saca esa corrupción a la luz. Y, aquel que dentro de si mismo está lleno de violencia, avaricia, deslealtad, pasiones, maldad, egoísmo, complejos, y tiene poder, lo usa. De modo que cuando el poder cae en sus manos todo se revuelve en su interior. Y se convierte en el alimento, en la oportunidad para hacer el mal. Además, el poder depende de la posición que se ocupe dentro de la sociedad: como padre o madre de familia, educador, político; en fin, todo lo que signifique encontrarse por encima del otro.
Aquí todos somos responsables del deseo por el poder y hay millones de personas empeñadas en conseguirlo. Sin embargo, este impulso surge de un vacío en el interior de la persona. Por ejemplo: un niño llega al mundo sin deseo de hacer el mal. No es responsable de nada. Pero apenas sale del vientre de su madre, un batallón de irresponsables están al acecho de él y lo echan a perder: los padres, maestros, la sociedad, el sistema educativo, los políticos, y de la religión que se le elige. Y cuando le llegue el turno a él, también echará a perder a otros, tornándose esto en un círculo vicioso imposible, muchas veces, de romper. Desperdiciamos una tercera parte de la vida en educar a los niños y jóvenes, durante ese período, debería dedicarse cierto tiempo a limpiar su inconsciente, a que no tengan nada destructivo ni nocivo y no puedan abusar del poder, cuando adultos.
En otros escritos he mencionado la importancia del "coeficiente intelectual" y de la muy propagada "inteligencia emocional". Para educar integralmente no basta saber cómo funciona el cerebro ni cuál es la estructura y la dinámica de las emociones. También es preciso conocer dónde está el bien y tratar de ponerlo en práctica. He aquí la "inteligencia moral". Muchas veces se pretende poner remedios psicológicos a lo que son problemas netamente morales. La inteligencia deberá servirnos, ante todo, para conocer, asimilar y hacer el bien, y habrá que aclarar primero el concepto mismo de bondad moral y la importancia del mensaje moral. La "inteligencia moral" les lleva a comprobar el valor en la práctica. De ahí la confusión que se puede crear cuando se está ante mensajes morales cruzados o contradictorios.
Si se vive en un estado de inconsciencia y cuando acceden al poder los instintos inconscientes, y se tiene la oportunidad de satisfacerlos -valiéndose de la mentira, de la conspiración y de la traición- ¡huye!, porque te destruye. Y, si te vas a enfrentar al villano, hazlo con astucia y serenidad. Pero, si logramos que el hombre esté en paz consigo mismo y que logre liberarse de los malos instintos ocultos en su interior, desaparecerá la inmundicia. Así es que se ataca a quienes ostentan de mala gana el poder.
([email protected])
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".