Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quién es el verdadero mentecato?

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Quién es el verdadero mentecato?

Publicado 2018/03/14 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Desde un punto de vista técnico, tal como lo sabe cualquier estudiante de primer año de Economía, el ingreso y la riqueza, a diferencia de la visión del ministro, no son variables equivalentes. El primero es una variable de flujo, que se mide para un periodo, mientras que la riqueza es una variable de existencia ("stock") que se mide en un punto del tiempo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mentecato es un adjetivo que, de acuerdo con el diccionario de la Real Academia, significa ser tonto, falto de juicio, privado de razón o de escaso entendimiento. Según esta última acepción, para ser mentecato hace falta, entonces, no entender correctamente el tema sobre el que se está debatiendo. Esto lleva a una pregunta: ¿entenderá correctamente el Ministerio de Economía y Finanzas la temática que lo llevó recientemente a tildar de mentecatos a quienes no estaban de acuerdo con él? La respuesta es no.

Para comenzar, desde un punto de vista técnico, tal como lo sabe cualquier estudiante de primer año de Economía, el ingreso y la riqueza, a diferencia de la visión del ministro, no son variables equivalentes. El primero es una variable de flujo, que se mide para un periodo, mientras que la riqueza es una variable de existencia ("stock") que se mide en un punto del tiempo. Más allá de este aspecto técnico, es claro que el producto interno bruto por persona no es un indicador que sirva para medir el real bienestar de la población. Las razones son varias.

En primer lugar, este indicador es un promedio que se obtiene sumando todo el valor agregado generado en el país y dividiéndolo entre toda la población. Como tal no nos dice nada de cómo se distribuye dicho valor entre los diversos sectores sociales. Los lectores entenderán fácilmente que si su ingreso es promediado, por ejemplo, con el de Bill Gates, eso no los hace multimillonarios. El ministro de Economía y Finanzas debería poder entender que en Panamá el 10.0% más rico de la población se queda con el 48.5% de todos los ingresos, hecho que no es independiente de que en Panamá el 19.1% de los niños de menos de 5 años sufran de algún tipo de desnutrición.

En segundo lugar, se trata de un indicador que, por su metodología de cálculo, no incluye el producto del trabajo hecho por las personas dentro de su hogar, por lo que, por ejemplo, hace invisible todo el bienestar que generan las muchas horas de trabajo realizados por las mujeres dentro los hogares. Además, en tercer lugar, tampoco toma en cuenta los costos ambientales que puedan generar las actividades económicas, los cuales representan una merma del bienestar para la población.

En cuarto lugar, el indicador bajo análisis es de carácter geográfico, por lo que a diferencia del ingreso nacional no toma en cuenta algunos valores importantes que salen del país, tales como los intereses de la deuda externa y la remisión de ganancias al exterior. Asimismo, no toma en cuenta los efectos del llamado intercambio desigual.

Es por todo esto por lo que se ha venido haciendo un esfuerzo por desarrollar otras formas más precisas para medir el bienestar de la población. El índice de desarrollo humano es parte de esto. Panamá pierde 20 lugares cuando este ordenamiento internacional se corrige por la desigualdad.

A nuestro juicio, el ministro nos faltó el respeto a todos lo que opinamos que sus apreciaciones fueron completamente erradas. Así se gobierna hoy en Panamá.

Economía

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".