Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quiénes deben luchar contra el nuevo coronavirus?

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía de la salud / Epidemiología social / Lucha / Nuevo coronavirus / Profesionales / Psicología social / Sociología de la salud

¿Quiénes deben luchar contra el nuevo coronavirus?

Publicado 2020/07/13 00:00:00
  • Jesús López
  •   /  
  • Seguir

...si el Minsa hubiera dicho las cosas de la manera correcta, las precauciones y cuidados se basarían en el conocimiento y no en el terror.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las consecuencias penales en los procesos de consumo

  • 2

    El coronavirus en la economía de Panamá

  • 3

    Entre el H1N1 y el COVID-19 el mayor diferencial está en la tecnología

Protesta de personal de salud en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social. Esta es una lucha de todos, no de un solo grupo. Foto: EFE.

Protesta de personal de salud en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social. Esta es una lucha de todos, no de un solo grupo. Foto: EFE.

No han sido pocos los días, a lo largo de mi vida, en los que me he preguntado una y otra vez: ¿Llegará el día en que, en Panamá, se designe a un ministro/a de salud que no sea del sector médico, tales como profesionales de la sociología de la salud, economía de la salud, epidemiología social, psicología social, trabajo social de salud, etc.?

Parece extraño, pero no es absurdo; si algo ha confirmado esta coyuntura, es que se necesita la participación de profesionales de las más diversas ramas del conocimiento.

Habiendo trabajado varios años, como consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estoy seguro de que, si la comisión asesora de salud hubiese estado compuesta por profesionales de muchas otras ciencias y disciplinas, como las ya mencionadas, añadiendo antropólogos, como otro ejemplo necesario, la crisis se habría gestionado mejor.

Especulo que ya estaríamos mejor encaminados hacia una solución que no se vislumbra cercana.

Cuando se trabajan problemas sociales, y la pandemia del nuevo coronavirus lo es, lo primero por entender es que no es un tema exclusivamente médico-biológico; encaminados por esa vereda, resulta prioritario utilizar dos enfoques importantes: 1. sistemas complejos, y el ser humano es, seguramente, el más complejo de todos los sistemas vivos; 2. determinantes sociales (en este caso los de salud).

La salud pública ha crecido lo suficiente como para no tener dudas al respecto e integrar a su quehacer, las acciones y conocimientos provenientes de las ciencias sociales.

Haber dejado el tema en manos de un solo grupo ha resultado en un fallo que, posiblemente, haya agregado dificultades no previstas en vidas y recursos.

La medicina moderna tiene un sinnúmero de especialidades que hacen hincapié en la atención desde lo social, como medicina familiar, medicina comunitaria, psiquiatría comunitaria, que habrían sido útiles para apoyar los esfuerzos del país para combatir efectivamente el problema que ahora tenemos. Por ende, no debe ser visto como un tema médico, sino social.

VEA TAMBIÉN: Enseñanza del inglés a través de las tecnologías de la información y comunicación

Si esto no se comprende estaremos tropezando con el mismo problema; la salud es potestad de todos al mismo tiempo, no unos más que otros; se dejaron de tomar en cuenta otras variables, como las socio-afectivas, las económicas y su impacto social, la diversidad existente en un país altamente heterogéneo, al igual que variables que pueden ser explicadas por métodos matemáticos, por ende debieron incluirse a matemáticos e ingenieros especializados en modelos matemáticos para establecer pautas y normas acerca del uso de los recursos, incluidos los humanos.

Considero que la labor de los comunicadores sociales, junto con psicólogos sociales, trabajadores sociales, es sumamente vital, a fin de ocuparse del estudio de los procesos grupales; no descarto, la participación de profesores de semántica para revisar el alcance, implicaciones y tono de los mensajes que se impartían a diario, que solo fueron efectivos para infundir un miedo más allá de lo que las características del virus establecen; imagino a las personas creyendo que el SARS-Cov-2, es algo así como la densa y destructiva nube que se cernió sobre Egipto, según la tradición religiosa judía, para llevar muerte y destrucción a los egipcios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En realidad, no es así; sin embargo, hago la salvedad de que, si el Minsa hubiera dicho las cosas de la manera correcta, las precauciones y cuidados se basarían en el conocimiento y no en el terror.

Lo que terminamos viendo fue a varios de los médicos de la comisión, amenazando y asustando, ayudando a instalar ideas ambiguas en la población.  Eso demuestra que la comsión debió ser más incluyente. 

Para nada habría sido descabellado, incluir a filósofos para trabajar el tema de los imaginarios, y así interpretar, junto con los científicos sociales, el estilo del pensamiento individual y colectivo, desentrañando las representaciones sociales de nuestra población. no bastaba con solo decir: "¡¡¿Qué parte de quédate en casa no entienden?!!", se nota la falta de oficio en el tema social.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus, teorías de conspiración y guerra mediática y reticular

Seguramente, me quedan muchas más profesiones por mencionar, pero todos hacían falta, nadie sobraba. Se trata de un tema de conducta humana, de emociones, no exclusivamente de un virus.

Por no comprender la dimensión humana seguimos en lo mismo con el dengue, el VIH, entre otros males más.

Confío que se comprenda lo que pretendo transmitir, porque también ha faltado la participación real de los representantes de corregimiento, con un trabajo más científico, asistido por distintos sectores profesionales, para apoyar la labor de organización comunitaria, que ha sido nula, pero si desde el propio gobierno, si esto no se comprende, es un verdadero desperdicio.

Además, tiene que velarse que el Mides, como ente rector de las políticas sociales, cuyo objetivo es el fortalecimiento del capital humano, cumpla con esta labor; eso se logra con participación social y organización comunitaria.

Esta es una lucha de todos, no de un solo grupo...

Magíster en psicología social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".