opinion

Quijoteando provincias

- Publicado:
Jaime Figueroa Navarro (opinion@epasa.

com) / Consultor de turismoNada deleita más al espíritu que caminar, respirar y observar.

Es esa la alegría del viajero que diferencia la rutina diaria de los ciudadanos del mundo del siglo XXI.

Todos llevamos bosquejos quijotescos muy dentro de nos.

Es por ello por lo que me arrebata redescubrir la miel de provincias ante los incrédulos ojos de aquellos que nos visitan por vez primera, ante todo porque como su anfitrión, guía, chofer y servidor tengo la capacidad de girar su percepción de las bondades istmeñas, atinando sapiencias donde otros simplemente ven sin distinguir, moldeando por siempre su visión de Panamá.

Durante los últimos días me ha correspondido estampar la estirpe panameña en la frente de un singular grupo a la par provincianos estadounidenses.

Les conoceréis al final de mi relato por sus particularidades y fogueos en nuestro suelo.

De Owensboro, autodenominada Capital Mundial de la Barbacoa, este buqué de patricios hijos de Kentucky: Lenda y Bob Anderson, Darla y Gary Barker, flanqueados por mi extrañada prima hermana de aquellos ojos verdes becquerianos, luminosos y transparentes como las gotas de lluvia que se resbalan sobre las hojas de los árboles, Lupe Ellis, bautizada Guadalupe del Carmen Vergara Navarro, eternamente tatuada del velo americano, tras agraciar esos parajes de maderas de nogal o hickory por más de cuatro décadas, imitando a perfección el particular acento sureño, me acompañaron en esta lucha contra los tropicales molinos de viento.

Honestamente hablando, tratándose de críticas constructivas que permitan realzar nuestro turismo interno, trataremos de analizar lo bueno, lo malo y lo feo, a través del prisma de nuestros visitantes, añadiendo nuestras observaciones.

Resaltan los héroes callados, esos panameños que con su trabajo hacen la experiencia del visitante algo especial y motivo de grata recordación.

No puedo anotarles a todos, solo aquellos con quien tuvimos la apertura de los hostales quijotescos durante nuestras andanzas.

Comenzamos con Melba, guapa morena del diente de oro, la mejor sonrisa de Panamá y el más suculento ceviche del mundo, a mano derecha a la entrada del Mercado de Mariscos, sitio de poca visita por los locales, resultado de su fragancia a pescado, pero atesorado por todos los que nos visitan, por su originalidad y despliegue de fascinantes frutos de mar.

Continuamos con Javier Pimentel y todos sus colegas guías del Centro de Visitantes de Miraflores, sitio de mayor número de visitantes del Istmo, que lastimosamente se ha quedado chico, por la falta de planeación de sus regentes, anotando también la garrafal decepción de la nueva película 3D que ha usurpado el aquilatado y auténtico sabor nacionalista de la anterior, que exige ser repuesta cuanto antes.

¡Le hace falta mucha alma a este monumento! Nos extraña la indiferencia de la Autoridad del Canal en presentar un Panamá tan diestramente como opera la vía, iniciando con reemplazar hamburguesas y gaseosas por un menú tropical, donde no haga falta el ceviche y la chicha de guanábana.

Seguimos resaltando los quilates de doña Dalila Vera, una de nuestras más nobles embajadoras, resaltando el espíritu santeño, madrugando, sin necesidad de hacerlo por el espesor de sus ahorros, pero allí en su Dulcería Yeli de Pedasí, brinda lo mejor de sí a propios y extraños, sin diferenciar estirpes, con auténtico cariño.

Inconmensurable resulta la valía de César Caballero, el mejor guía de cafetales istmeños, quien labora en finca Lérida de Boquete.

Los panameños nos jactamos de que catamos vinos, siendo pocos los que hemos tenido la dicha de catar los mejores cafés del orbe.

Esta excursión se hace tan de rigor como la visita a los viñedos de Napa Valley al visitar San Francisco.

Si fuese ministro de Educación, todos nuestros niños pasarían esta lección, tildada como la más autóctona por la mayoría de nuestros visitantes.

Puedo seguir enumerando los héroes callados, pero hace falta resaltar aquello que exige a gritos la atención de las autoridades.

Las carreteras nacionales que tanto han optimado durante la presente administración requieren un análisis para transformarlas en un verdadero sistema de autopistas del primer mundo, eliminando su peligroso pasaje a través de poblados y aldeas que obligan al conductor al constante juego de frenos y aceleración, ante el acecho de depravados agentes del Tránsito, cuyo mayor interés parece ser el goce de la boleta o la posible coima, más que el cuidar la vida de los ciudadanos.

Esta costumbre es particularmente evidente en las afueras de la ciudad de Santiago, donde pareciera que los agentes del orden se apuestan justo después del cambio de letreros que indican una desaceleración.

Aquí vale la pena mencionar la práctica de dejar letreros que señalan la velocidad limitada, cito el cordón entre Divisa y Chitré, que se utilizaron durante el periodo de construcción y que obviamente no son de vigencia al finalizar el proyecto, pero sirven de escarmiento al conductor, motivo de desagravios y multas.

Estas observaciones son producto de la retroalimentación de nuestros visitantes, quienes tuvieron la franqueza de confiarnos particulares vaivenes durante su andanza tropical y no buscan criticar por criticar, sino el franco relato de vivencias para el pulimento de nuestro quehacer turístico, eliminando molinos de vientos, convirtiendo nuestro destino en infalible paraíso.

Consultor de turismo
Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook