Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quo vadis, Panamá?

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Canal de Panamá / Juan Carlos Varela

Análisis

¿Quo vadis, Panamá?

Publicado 2018/09/28 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...dentro de poco, las instituciones del Estado, el Gobierno del Estado, no estará gobernado por la sangre heredada de la gente que nació en este Istmo, sino por la sangre de gente de otras naciones. Debemos, como Pedro, retomar nuestras luchas, nuestra dignidad nacional y nuestra libertad en un solo haz de voluntades buenas.

El presidente Juan Carlos Varela, en su discurso ante la ONU, el cual ha sido blanco de críticas.

El presidente Juan Carlos Varela, en su discurso ante la ONU, el cual ha sido blanco de críticas.

 

En los últimos días, y no como cosa de mero entretenimiento, los panameños hemos estado preocupados por las relaciones íntimas, que se vienen dando entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República Popular China.

La temperatura del calor político y social sobre estas relaciones, subió de nivel tras un hecho: El pretendido establecimiento de la embajada del coloso asiático en las riberas del Canal de Panamá y en un punto específico de la Calzada de Amador.

Fue a partir de haberse hecho pública esta noticia que, luego de tantos años, la mecha del acendrado nacionalismo que ha caracterizado a generaciones de generaciones de panameños que hemos poblado este Istmo, volvió a encenderse y, por cierto, una llama al rojo vivo.

Esta semana, el presidente Juan Carlos Varela, ante un foro de cobertura y presencia mundial, como lo es la Asamblea General Anual de la ONU, en su discurso, refiriéndose al tema del Canal de Panamá, tan solo mencionó al expresidente James Carter y, al parecer, mediando un sospechoso olvido, no se acordó del extinto General Omar Torrijos Herrera, ingeniero y arquitecto de la reivindicación del Canal de Panamá, pero, al mismo tiempo, ilustre connacional que divulgó la causa y la lucha por esa reivindicación canalera llevando nuestra insignia tricolor al pódium más alto de las naciones del orbe.

VEA TAMBIÉN: La constituyente y las elecciones de 2019

Por lo que es inocuo todo intento de menoscabar la grandeza de Torrijos, si es que esa fue la finalidad.

Pero, frente a ese mismo hemiciclo, el de la ONU, el mandatario panameño también se refirió a planes o asistencia de una ayuda humanitaria a Venezuela.

Quedará claro, sin duda alguna, que somos un crisol de razas.

Cada vez que a un país, sobre todo si es de América, le sucede una desgracia, el pueblo panameño concurre por propia autoconvocatoria a ayudar, a socorrer.

Nadie puede cuestionar la solidaridad del pueblo panameño frente al dolor de otros pueblos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, cabe preguntarse, ¿a qué ha querido referirse el mandatario panameño con eso de ayuda humanitaria a Venezuela?

Es algo que tendrá que explicársele al país.

Porque si se trata de darles pan y medicina a nuestro semejantes venezolanos, si podemos hacerlo, la pregunta es ¿por qué no?

Pero si, por el contrario esa "ayuda humanitaria", en alguna medida, traduce o implica comprometer nuestra seguridad nacional, nuestra seguridad alimentaria y otros aspectos, señor presidente, creo que, una vez más, volvemos a las mismas políticas erráticas de su administración.

Geográficamente, somos pequeños.

No hay cama para tanta gente.

No nos oponemos a darle la bienvenida legal a nadie.

VEA TAMBIÉN: La obligación de mantener los registros contables

Pero hablamos en nombre de quienes, como el suscrito, consideramos que, dentro de poco, las instituciones del Estado, el Gobierno del Estado, no estará gobernado por la sangre heredada de la gente que nació en este Istmo, sino por la sangre de gente de otras naciones.

Triste decirlo, pero aquí, nosotros, los panameños, concurriendo a algún tipo de evento, hemos visto que ya somos pocos y los extranjeros son más (basta recordar la reciente derrota de nuestra selección de fútbol ante Venezuela).

Quede claro también que, como cristianos, estamos llamados a ser solidarios con el que sufre.

Pero que desaparezca nuestra Patria y desaparezca nuestra nacionalidad y nuestro nacionalismo, la respuesta debe ser única y categórica: ¡Jamás!

Siendo así las cosas, solo citando estos tres recientes hechos como ejemplos, porque son abundantes, la pregunta que surge es: ¿Quo vadis?

Traducido al español es "A dónde vas".

Registra la historia que esta frase aparece en una obra del siglo II bajo el nombre Hechos de Pedro (Libro apócrifo de la Biblia).

A causa de la persecución a los cristianos ordenada por el emperador Nerón en el año 64, el Apóstol Pedro intentó escapar de Roma, algo así como "No morir por la Fe", pero en el camino se encuentra con nuestro Señor Jesucristo cargando una Cruz en la Vía Apia y Pedro, sorprendido, le pregunta a Jesús: "Quo vadis, Domine" (A dónde vas Señor) y el Señor le respondió: "Romam Vado Iterum Crucifigis" ("Voy a Roma para ser crucificado de nuevo").

El Apóstol Pedro, avergonzado por su actitud, claramente pudo entender que debía regresar a Roma para continuar con el ministerio de Cristo y dar su vida por Él.

Recordemos que Pedro fue arrestado una vez más, martirizado al extremo y crucificado cabeza abajo.

¿Quo vadis, Gobierno? ¿Quo vadis, Panamá? ¿Quo vadis, pueblo panameño?

Debemos, como Pedro, retomar nuestras luchas, nuestra dignidad nacional y nuestra libertad en un solo haz de voluntades buenas.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".