opinion

Radicalidad contra la corrupción

Estoy convencido de que la mayoría de los panameños repudian con vehemencia todas las coimas, robos, sobrecostos, etc., que atiborran el panorama panameño. A todos los que piensan de ese modo, y a aquellos que no, les comparto la que creo es la única forma de desbancar a la corrupción de la alta esfera del Estado: ¡Debemos radicalizarnos contra la corrupción!

Alvaro Luis López Acosta | opinion@epasa.com | - Publicado:

Radicalidad contra la corrupción

Haciendo alusión a la frase con la que se inicia uno de los libros políticos más famosos de la historia, puedo afirmar, no con la esperanza como se hace en dicho libro, sino con temor, que un fantasma recorre nuestro país: el fantasma de la corrupción. Ocasionando miedos pasajeros, creando mitos poco creíbles y despertando alarma en unos pocos incautos, este terrible fantasma ha sobrevivido durante años, danzando subrepticiamente por las oficinas y pasillos de las instituciones públicas, engullendo a hombres y mujeres dentro de su ignominioso credo de oprobio, deslealtad, robo, nepotismo e incompetencia. Nada, ni siquiera los momentáneos esfuerzos por desterrarlo de la administración pública de nuestro país, han logrado derrotarlo, al contrario, pareciera que este espectro gana fuerzas ocultándose tras las consignas y campañas de trasparencia, justicia, cero corrupción, y otras parecidas. Solo necesitamos observar el desenlace de grandes episodios de corrupción que se han dado y están desarrollando en nuestra nación para detectar las pocas o inexistentes acciones tendientes a erradicar tantos hechos de atropello contra la administración pública. Estoy convencido de que la mayoría de los panameños repudian con vehemencia todas las coimas, robos, sobrecostos, etc., que atiborran el panorama panameño. A todos los que piensan de ese modo, y a aquellos que no, les comparto la que creo es la única forma de desbancar a la corrupción de la alta esfera del Estado: ¡Debemos radicalizarnos contra la corrupción!

Versión impresa

Observamos que, en el actual gobierno y también en gobiernos pasados, las medidas para luchar contra los actos de corrupción son muy efusivas a primera vista, pero en el fondo flaquean, son enclenques y pasajeras. Tal moderación en la lucha contra la corrupción ha desencadenado una serie de lamentables situaciones en las que la confianza en el aparato público ha descendido abruptamente, confiriéndoles a los gobiernos de turno un halo de desconfianza y vileza. ¡No podemos seguir comportándonos con moderación!, esta debe ser la consigna que pregonen los miembros de la administración pública y todos los demás panameños. Radicalizarse contra la corrupción no significa tramar conspiraciones contra el Estado, no tiene nada que ver con actos generalizados de odio y violencia; radicalizarse contra la corrupción es condenar hasta el mínimo acto de corrupción, señalándolo de atentado contra toda la ciudadanía, es exigir, no solicitar, investigaciones claras, justas y que no perezcan a causa de favoritismos políticos y encubrimientos, en fin, es estallar en un verdadero clamor patriótico en el que no se nos escape ni el acto de llevarse una resma de hojas de las oficinas de una institución pública. Hoy muchos se han acoplado a esta idea de radicalismo, aglutinados (en su gran mayoría) en asociaciones que reclaman el fin de la corrupción, promoviendo mítines, marchas, campañas, y demás acciones de protesta contra el oprobio ocasionado por la corrupción.

Ahora bien, para muchos, radicalizarse es una afronta contra la patria, una actitud que raya en lo inmoral; creen que, con moderación, que es la costumbre en las administraciones gubernamentales, terminarán eliminando el mal de la corrupción. Para aquellos que piensan de ese modo solo me cabe citar al abolicionista norteamericano William Lloyd Garrison, que, en respuesta a críticas sobre su radicalidad contra la esclavitud, escribió: "Pedidle a un hombre cuya casa está en llamas que presente una alarma moderada; pedidle que rescate moderadamente a su esposa de las manos del violador; pedidle a la madre que separe gradualmente a su bebé del fuego en el que ha caído…" Seguro algunos dirán que el mal de la esclavitud no es comparable al de la corrupción, pero la verdad es que ambos tienen el mismo efecto: corrompen a toda una nación, aniquilan sueños y esperanzas, pisotean la libertad de todos los ciudadanos; y ambos gozan de inmunidad ante la pasiva actitud de la moderación. Pero, así como sucedió con la esclavitud, la corrupción puede ser erradicada con la radicalización de sus adversarios, dentro y fuera del aparato gubernamental. Nuestra casa común, que es nuestro país, está sucumbiendo ante las llamas de la corrupción, ¿cómo responderemos?: ¿moderadamente o radicalmente?

Abogado

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook