Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reactivación sin empleo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de desempleo / Bienes raíces / Canal de Panamá / Economía panameña / Exportaciones / Minería / Reactivación / Sectores / Sin empleo / Turismo

Economía panameña

Reactivación sin empleo

Publicado 2021/09/01 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

En el caso del turismo, capaz de generar 26 empleos directos y 9 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva, se observa una clara ausencia de reactivación, a tal extremo que, a marzo de este año, último mes con cifras oficiales, el gasto de los visitantes externos al país fue inferior en 39.5% al año anterior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lo que ya está ocurriendo en la Tierra como efecto del cambio climático

  • 2

    Somos los responsables directos del deterioro sistemático de nuestra única Casa Común

  • 3

    La Casa Wilcox: símbolo de la identidad colonense

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional luego que la economía recupere el nivel de actividad económica del 2019, lo que podría tomar cerca de dos años, la tasa de desocupación se estancará a un nivel del 8.8% de la PEA. Foto: EFE.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional luego que la economía recupere el nivel de actividad económica del 2019, lo que podría tomar cerca de dos años, la tasa de desocupación se estancará a un nivel del 8.8% de la PEA. Foto: EFE.

Como es de dominio general, la pandemia dejó un elevado impacto negativo sobre la situación económica del país. Esto se reflejó en una caída del 17.9% en el nivel del PIB durante el 2020, lo que generó un incremento de la tasa de desocupación desde el 7.1% al 18.5% de la población económicamente activa (PEA) y del 44.4% al 52.8% en el caso del nivel de informalidad entre los trabajadores en actividades no agropecuarias.

Actualmente la economía panameña muestra signos de reactivación. Es así, para dar un ejemplo de esto, que el índice mensual de actividad económica (IMAE) mostró a junio del presente año un incremento acumulado en su serie original de 24.9%, mientras que en su versión de ciclo tendencia dicho incremento fue de 23.6%. En ambos casos, la comparación de cada mes con el del año anterior se ha hecho positivo desde abril.

Sin embargo, cuando la situación se observa desde el punto de vista del trabajo la realidad se muestra poco halagüeña. En efecto, de acuerdo con información ofrecida por la actual ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, la tasa de desocupación no sería de 18.7%, como lo afirma el Instituto de Estadística y Censo, sino de 20.0%.

Se trata, entonces de una especie de reactivación con desempleo. Más aún, de acuerdo con algunas proyecciones, se trata de una situación que seguirá presente en nuestra economía. Es así, por ejemplo, que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional luego que la economía recupere el nivel de actividad económica del 2019, lo que podría tomar cerca de dos años, la tasa de desocupación se estancará a un nivel del 8.8% de la PEA.

La causa inmediata de la reactivación con desocupación se puede encontrar en la recuperación diferenciada entre sectores. La misma estaría avanzando en sectores con una capacidad limitada de generación directa e indirecta de empleo. Esto se puede observar en varios ejemplos.

En el caso de los servicios de exportación se puede analizar el caso del Canal de Panamá. En este se puede observar que a junio de este año el volumen de toneladas netas que lo cruzaron fue superior en 11.2% al del año anterior, mientras que los ingresos por peajes crecieron en 13.9%. Se trata de un notable crecimiento. Sin embargo, es un sector que apenas genera 4 empleos directos y uno indirecto por cada millón de balboas adicionales de demanda efectiva.

En el caso del turismo, capaz de generar 26 empleos directos y 9 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva, se observa una clara ausencia de reactivación, a tal extremo que, a marzo de este año, último mes con cifras oficiales, el gasto de los visitantes externos al país fue inferior en 39.5% al año anterior.

Por lo que respecta al valor de las exportaciones de bienes se puede observar que a junio del presente año las mismas presentaron un notable crecimiento del 290.8% con respecto al año anterior, el cual se explica fundamentalmente por la ampliación de 622.3% en la exportación del rubro minerales de cobre y sus concentrados. Nuevamente se trata de un sector con escasa capacidad de incremento de empleo. De acuerdo con las estadísticas nacionales las actividades de minas y canteras solo generan un empleo directo adicional y 4 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva.

VEA TAMBIÉN: Neurociencia y el manejo de las emociones y las enfermedades degenerativas en pandemia

El retraso en la reactivación en algunos sectores de producción para el mercado interno, que tienen una alta capacidad de generar empleos es notable. Según el INEC, los siguientes sectores mostraban decrecimiento a junio con respecto al año anterior: agropecuario, construcción, industrias, y las actividades de bienes raíces.

Todo esto nuevamente llama la atención sobre la forma hipertrofiada de la economía panameña, así como la necesidad de una estructura más balanceada para la misma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".