Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Neurociencia y el manejo de las emociones y las enfermedades degenerativas en pandemia

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Depresión / Emociones / Enfermedades / Enfermedades degenerativas / Manejo / Neurociencias / Pandemia / Pérdidas

Neurociencia y el manejo de las emociones y las enfermedades degenerativas en pandemia

Publicado 2021/07/22 00:00:00
  • Luis Góndola
  •   /  
  • Seguir

La crisis que generó la enfermedad como tal, pero también los impactos en la economía, el cambio en la escuela o trabajo, el encierro, ocasionando problemas a nivel del sistema nervioso, dando paso a la depresión, pérdida de equilibrio emocional y afectación de las fortalezas de actitudes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    COVID-19, Banco Mundial y conciencia ciudadana

  • 2

    La minería contra la seguridad social

  • 3

    El voluntariado bomberil y la COVID-19

La pandemia ha abierto el compás para darnos cuenta de que, en muchas ocasiones, no tenemos el control, para organizar, planificar y tomar decisiones, cuando nuestras vidas se ven amenazadas por lo desconocido. Foto: EFE.

La pandemia ha abierto el compás para darnos cuenta de que, en muchas ocasiones, no tenemos el control, para organizar, planificar y tomar decisiones, cuando nuestras vidas se ven amenazadas por lo desconocido. Foto: EFE.

La neurociencia nos da la oportunidad de estudiar el cerebro, en el sentido de cómo se llevan a cabo los procesos cognitivos a nivel de las neuronas de acuerdo con las reacciones que se tienen frente a lo que sentimos con respecto a lo que sucede en nuestro entorno, propiciando este hecho, el control de todo aquello en lo que no profundizamos, que no controlamos y que debemos tomar acción, para el manejo de nuestras vidas.

No es posible organizar los elementos fundamentales asociados a las capacidades de acción y reacción frente a situaciones de impacto que frenan nuestra forma habitual de solucionar los problemas, si no se organiza la forma en que debemos reaccionar.

Cuando recibimos información tanto negativa, como positiva ocurren, a nivel neuronal – cognitivo, reacciones que, en muchas ocasiones, no comprendemos. Esto provoca a su vez, que tratemos de explicarnos, cómo manejar nuestras acciones con respecto a lo que nos enfrentamos y es donde se da el hecho de que muchas veces no estamos preparados para hacerlo.

Los procesos de la memoria, atención, razonamiento, lenguaje, conciencia, funciones ejecutivas, otros, se vieron modificados por los estímulos externos, en este caso, la crisis que generó la enfermedad como tal, pero también los estresores siempre relacionados con la pandemia; los impactos en la economía, el cambio en la escuela o trabajo, el encierro, el distanciamiento social, la corrupción, entre otros; ocasionando problemas a nivel del sistema nervioso, dando paso a la depresión, pérdida de equilibrio emocional y afectación de las fortalezas de actitudes.

La pandemia ha abierto el compás para darnos cuenta de que, en muchas ocasiones, no tenemos el control, para organizar, planificar y tomar decisiones, cuando nuestras vidas se ven amenazadas por lo desconocido.

Es por esto por lo que es necesario revisar cuál es nuestra posición como personas a nivel personal, familiar, social, ya que es pertinente cambiar y sobrepasar las expectativas relacionadas al quehacer para no quedarse estancados, sin forma de tener una solución.

La resiliencia que, en psicología, es la capacidad para superar las adversidades, es muy importante para superar las dificultades. Pero, cómo lograrlo si todo está en contra y se ve una situación incierta que conduce a la nada, pues será solo posible por la actitud de cada de persona de internalizar el problema, aceptarlo y superarlo.

No hay mejor consejo que enfrentar y aprender, porque si se deja que los cambios, a los cuales no se está acostumbrado, superen la capacidad de adaptabilidad, entonces esto estaría afectando el cerebro, así como funciones fisiológicas, psicológicas y conductuales.

VEA TAMBIÉN: Patria y vida 

Ahora bien, no es una situación en la cual se asumirá el control inmediatamente, pero es necesario lograr estabilizar el problema. Hay que encontrar el equilibrio emocional controlando los estímulos nerviosos que en ocasiones no nos permiten enfocar la mejor reacción.

Es en este momento que surge el uso de las experiencias que en algún momento otorgaron la enseñanza necesaria para afrontar la vida. Momentos de tristeza, disgustos, dolor, angustias, desilusión, desesperación, que fueron superados o no, pero sí se pudo aprender y seguir adelante. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bueno, de esto se trata vivir la vida con todas sus incertidumbres y resultados, para bien o para mal, pero entendiendo lo que sucede, conociendo a cabalidad cómo funciona nuestro sistema a nivel nervioso, controlando los estímulos y entendiendo qué es lo que sucede antes de deprimirse y caer en la desinformación, hay que ser objetivos.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".