Recomiendan nuevos requisitos para conducir
Publicado 2003/04/06 00:00:00
- Grisel Bethancourt
Piden a la ATTT que vuelva a exigir una buena visión y audición como requisitos para obtener una licencia de conducir.
Una buena visión y audición son requisitos indispensables para que todo conductor de vehículo motorizado maneje seguro en cualquier parte del mundo, pero en Panamá es la excepción, ya que desde hace muchos años la vista y los oídos no se examinan para obtener una licencia de conducir.
Un doctor de la localidad envió una carta a Ernesto Torres, subdirector nacional de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para que esa instancia evalúe la posibilidad de que en Panamá se vuelva a tomar en consideración la buena visión y la excelente audición como requisitos para obtener la licencia de conducir.
Según el galeno, hace muchos años atrás en Panamá se exigía este tipo de requerimiento para obtener la licencia de conducir y dio buenos resultados reduciendo la cantidad de accidentes de tránsito.
Los aspirantes a la licencia eran sometidos a pruebas para verificar su habilidad de no ser encandilados por las luces de otros autos y además a un audiómetro, que consistía en levantar la mano cuando escuchaban un sonido. Cabe destacar que gran número de los accidentes de tránsito que se registran en el país ocurren debido a una mala visión y audición, advirtió el galeno.
Indicó que en Estados Unidos y en gran parte del mundo, las direcciones de tránsito hacen uso del medidor de visión para tránsito (visiómetro) y el audiómetro para verificar que los aspirantes a conducir un vehículo a motor gozan de una buena visión y excelente audición. Destacó que los aparatos son de fácil uso y tras un rápido entrenamiento cualquier persona con educación secundaria puede manipularlos.
El proponente de la idea dijo que es falso que un experto, con un alto salario, es el que tiene que operar los aparatos ya que un corto entrenamiento a empleados de la ATTT es suficiente para operar el equipo.
La idea de que se le vende a la ATTT, es que tiene que ser un experto en el tema el que debe operar estos aparatos. Precisó que el aparato para verificar la visión de los conductores tiene un costo que no supera los B/.900.00, por lo que fácilmente el Estado puede adquirirlo y empezar a reglamentar con nuevos requisitos la emisión de licencias para conducir vehículos a motor.
Actualmente, la ATTT sólo exige para obtener la licencia de conducir una prueba de glucosa, y el tipaje de sangre (cuando es por primera vez).
Agudeza visual estática: La habilidad de poder enfocar y ver claramente con ambos ojos, separadamente a la vez que en conjunto, particularmente a distancia. Agudeza visual dinámica: La habilidad de percibir detalles de un objeto cuando el mismo se está moviendo. Visión periférica: La habilidad de ver a través de una vasta área sin mover los ojos o la cabeza: viendo a través de la esquina del ojo incrementa el campo visual total.
Percepción profunda: La habilidad de juzgar distancias relativas entre objetos, o entre un objeto y uno mismo, especialmente cuando ambos se están movilizando. Coordinación visual: La habilidad de fácilmente, rápidamente y automáticamente apuntar ambos ojos al mismo objeto; Los ojos deben trabajar en conjunto, en equipo.
Acomodación: La habilidad de rápidamente y fácilmente cambiar el enfoque de los ojos de un objeto distante a un objeto cercano y viceversa. Percepción de colores: La habilidad de reconocer inmediatamente los diferentes colores y poder diferenciar entre ellos.
Visión nocturna: La habilidad de ver bajo poca luminosidad, adicionalmente, la habilidad de poder ver bajo la presencia de deslumbramiento y poder recuperarse rápidamente de su efecto en la vista.
Un doctor de la localidad envió una carta a Ernesto Torres, subdirector nacional de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para que esa instancia evalúe la posibilidad de que en Panamá se vuelva a tomar en consideración la buena visión y la excelente audición como requisitos para obtener la licencia de conducir.
Según el galeno, hace muchos años atrás en Panamá se exigía este tipo de requerimiento para obtener la licencia de conducir y dio buenos resultados reduciendo la cantidad de accidentes de tránsito.
Los aspirantes a la licencia eran sometidos a pruebas para verificar su habilidad de no ser encandilados por las luces de otros autos y además a un audiómetro, que consistía en levantar la mano cuando escuchaban un sonido. Cabe destacar que gran número de los accidentes de tránsito que se registran en el país ocurren debido a una mala visión y audición, advirtió el galeno.
Indicó que en Estados Unidos y en gran parte del mundo, las direcciones de tránsito hacen uso del medidor de visión para tránsito (visiómetro) y el audiómetro para verificar que los aspirantes a conducir un vehículo a motor gozan de una buena visión y excelente audición. Destacó que los aparatos son de fácil uso y tras un rápido entrenamiento cualquier persona con educación secundaria puede manipularlos.
El proponente de la idea dijo que es falso que un experto, con un alto salario, es el que tiene que operar los aparatos ya que un corto entrenamiento a empleados de la ATTT es suficiente para operar el equipo.
La idea de que se le vende a la ATTT, es que tiene que ser un experto en el tema el que debe operar estos aparatos. Precisó que el aparato para verificar la visión de los conductores tiene un costo que no supera los B/.900.00, por lo que fácilmente el Estado puede adquirirlo y empezar a reglamentar con nuevos requisitos la emisión de licencias para conducir vehículos a motor.
Actualmente, la ATTT sólo exige para obtener la licencia de conducir una prueba de glucosa, y el tipaje de sangre (cuando es por primera vez).
Agudeza visual estática: La habilidad de poder enfocar y ver claramente con ambos ojos, separadamente a la vez que en conjunto, particularmente a distancia. Agudeza visual dinámica: La habilidad de percibir detalles de un objeto cuando el mismo se está moviendo. Visión periférica: La habilidad de ver a través de una vasta área sin mover los ojos o la cabeza: viendo a través de la esquina del ojo incrementa el campo visual total.
Percepción profunda: La habilidad de juzgar distancias relativas entre objetos, o entre un objeto y uno mismo, especialmente cuando ambos se están movilizando. Coordinación visual: La habilidad de fácilmente, rápidamente y automáticamente apuntar ambos ojos al mismo objeto; Los ojos deben trabajar en conjunto, en equipo.
Acomodación: La habilidad de rápidamente y fácilmente cambiar el enfoque de los ojos de un objeto distante a un objeto cercano y viceversa. Percepción de colores: La habilidad de reconocer inmediatamente los diferentes colores y poder diferenciar entre ellos.
Visión nocturna: La habilidad de ver bajo poca luminosidad, adicionalmente, la habilidad de poder ver bajo la presencia de deslumbramiento y poder recuperarse rápidamente de su efecto en la vista.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.