Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Recordando los periodos tristes de nuestra nación

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Opinión

Recordando los periodos tristes de nuestra nación

Publicado 2024/08/06 00:00:00
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  •   /  

A menudo le expreso a mi hijo adolescente que las lecciones más valiosas de la vida se aprenden con cabeza propia; y que el dolor es uno de los más grandes maestros que tenemos, porque algunos solo aprenden de esa forma. Otros, más sabios tal vez, aprenden en cabeza ajena y extraen lecciones valiosas de la experiencia que otro ya ha vivido. Las sociedades no son, en su conjunto, tan distintas a los individuos. Las lecciones de la historia que ha vivido ya una sociedad no tienen por qué repetirse. De hecho, cuando se repiten se manifiestan en errores que, con algún grado de prudencia, se hubieran evitado.

Tomemos como ejemplo ese periodo dictatorial que vivimos en nuestro país no hace muchos años. No existía, en ese entonces, nada siguiera comparable a un Estado de Derecho; la fuerza y la opresión ganaban con su peso la balanza de nuestra justicia; los tribunales seguían instrucciones de la maquinaria de gobierno, sustentada sobre el andamiaje de una dictadura. Las libertades eran censuradas y la persecución política era el sello primordial que sustentaba en el poder el régimen que dirigía las riendas del Estado. Las reuniones políticas que no alineaban su opinión, se consideraban disidentes, sediciosas. Un grupo considerable de personas despreciables, ya bien entrada en años hoy en día, hacía las veces de jauría que replegaba las protestas a través de los denominados "batallones de la dignidad".

La triste realidad es que, a pesar de que, dentro de todos los errores y defectos, vivimos hoy una era democrática, en la que podemos expresar el pensamiento sin temor a que arriesguemos nuestras vidas, y a pesar de que la dictadura quedó atrás, no se debe olvidar jamás. No olvidarla debería ser un proceso que se manifiesta y se concreta en actos propios de la administración pública y de la administración de justicia. Nada que se asimile en lo más mínimo a persecución política debería sellarse con la firma de los servidores públicos. Sin embargo, en algunos gobiernos pasados, que no quiero mencionar, se libraron persecuciones, se torcieron medios, se encapuchó la justicia como ejecutor y se elevaron fuegos semejantes a la tiranía y a la opresión, aun estando en democracia. Todos lo sabemos. Todos deberíamos condenarlo. Ningún servidor público, especialmente aquellos que ejercen mando y jurisdicción, debería tener a estas alturas viso alguno de desviar el poder público con base en el interés propio, o el ajeno. Consecuencia de haber olvidado esa sombra de la dictadura, llevó a algunos a pensar que su poder jamás se acabaría y que lo podían usar dentro de un andamiaje de intereses creados. No solo se debería condenar ejemplarmente ese tipo de prácticas, sino que deberían reprocharse enérgicamente por parte de la sociedad entera. No cabe contemplar en nuestro suelo la opresión de nadie por nadie. A menudo estamentos de seguridad olvidan que son solo servidores públicos, que responden a los ciudadanos, que deben respetarlos y actuar en consecuencia, sin excepciones; que no son deliberantes y que el uniforme es solo una tela que comienza desgastarse, pero que en su propio hogar hay hijos y hay esposas que también son ciudadanos; rango democrático que debería estar siempre por encima de cualquier oficialismo.

Las imágenes de lo que hoy sucede en nuestra hermana Venezuela, recrudecen los recuerdos tristes de la dictadura que a nosotros nos tocó vivir. Comprendemos su nivel de frustración, y ese miedo fundamental que a diario deben superar: el miedo de ser libres. Lo que pasa allá nos hace hoy entender que hace solo pocas décadas también vivimos una opresión igual, y que debemos condenar, no solo con el brazo de la ley, sino con la más absoluta repugnancia, todo acto desplegado por un funcionario público que olvide su lugar correcto dentro de una democracia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".