opinion

Recuperar empleos en medio de la pandemia es prioritario

Es necesario resolver el tema, en ruta hacia una “recuperación económica del país”, ya que se requiere proteger al sector productivo para permitir la reactivación económica postpandemia.

Cristóbal Silva - Actualizado:

En Panamá tenemos casi un 50% de la fuerza laboral en el sector informal. Se estima que unas 200 mil personas han perdido su trabajo en el país. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La reducida dinámica económica que experimentamos a raíz del confinamiento exigido por las autoridades como medida efectiva para contener la reproducción del coronavirus ha evidenciado dificultades para generar empleos formales e informales, lo que ha provocado un aumento significativo en la tasa de desempleo.

Versión impresa

Desde finales del año pasado, continuando en los primeros meses de 2020, la ola producida por la enfermedad de coronavirus provocó una detención de las actividades económicas, provocando una importante caída en el producto interno bruto, no solo en Panamá sino en varios países de la región.

Al detenerse la economía, ocurren efectos sobre el mercado laboral asociado. Se estima que unas 200 mil personas han perdido su trabajo en el país.

VEA TAMBIÉN: Las misas del hambre

Adicionalmente, en Panamá tenemos casi un 50% de la fuerza laboral en el sector informal.

Por ende, sus ingresos no son constantes, además de ser relativamente bajos.

Con el afloramiento de los problemas financieros de la Caja de Seguro Social (CSS), se constata ahora que estos trabajadores, en su gran mayoría, no cotizan en el sistema de seguridad social y tampoco tienen acceso a los sistemas privados de salud.

Ante la pandemia, están en posición desventajosa por solo tener acceso a una atención médica pública, además de tener una mayor exposición al contagio.

La situación presenta retos importantes.

¿Cómo recuperar los puestos de trabajo de estos trabajadores que no pueden sostener largos periodos de cuarentena, dado que sus ingresos son bajos y sus ahorros muy escasos?

VEA TAMBIÉN: La conciencia, una vacuna contra el Covid-19

Es necesario resolver el tema, en ruta hacia una “recuperación económica del país”, ya que se requiere proteger al sector productivo para permitir la reactivación económica postpandemia.

Aquí es donde se hace clave la protección de los trabajos.

La parte de salud ya está encaminada.

Lo pertinente a la recuperación laboral es la que asume la prioridad. 

Para enfrentar los retos antes mencionados, es necesario realizar una gestión participativa, incluyendo el sector empresarial, los gremios de los trabajadores y el sector de gobierno que debe proponer las políticas y guías a seguir para el retorno a la normalidad.

Esto requiere, a su vez, tomar en cuenta las restricciones sanitarias, tanto personales como en los lugares de trabajo,

La crisis nos presenta los desafíos estructurales inherentes a la problemática que deberán ser resueltos.

En este escenario, la adopción de un gran diálogo que incluya a los tres sectores principales que participan, los que deberán esencialmente arribar a consensos para acordar políticas que precien la solidaridad intersectorial, los valores humanos para promover la igualdad social y la preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente, todo con el fin de promover el bienestar común deseado.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook