Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reformas constitucionales

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Asamblea Nacional / Participación ciudadana / Reformas Constitucionales

Participación

Reformas constitucionales

Publicado 2019/11/21 00:00:00
  • Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde
  •   /  
  • Seguir

El respeto a la Constitución es lo que le da fortaleza institucional a un país y permite garantizar el Estado de Derecho. Cualquier reforma a la Constitución debe ser un sentido de necesidad nacional y con participación ciudadana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Buscando una opinión imparcial, me comuniqué con el doctor Manuel Valdez, presidente del Partido Nueva Generación (de ideología centrista) y candidato a la presidencia, en la República Dominicana, un intelectual y líder en su país e internacionalmente.

En este contexto, le pedí que me diese sus consideraciones, desde una perspectiva latinoamericana y global que sirvan para entender, en términos generales y fundamentales, qué es una Constitución y cualesquiera cambios que sobre ella se puedan y deban realizar, frente a lo cual, el doctor Valdés, expresó lo siguiente:

“La Constitución es algo más que un pedazo de papel. Es la Carta Magna, el Mapa Social y la base del ordenamiento jurídico de una Nación o un Estado. E

El respeto a la Constitución es lo que le da fortaleza institucional a un país y permite garantizar el Estado de Derecho.

VEA TAMBIÉN: El "toca nalgas" evidenció la peligrosa frivolidad de los panameños

Cualquier reforma a la Constitución debe ser un sentido de necesidad nacional y con participación ciudadana.

Sin constitucionalidad no hay institucionalidad, sin institucionalidad no hay libertad y sin libertad no hay garantías ciudadanas.”

Estas palabras, sirven para orientar frente a la coyuntura panameña sobre las Reformas Constitucionales, por la propuesta del Órgano Ejecutivo, más los cambios plasmados por el Órgano Legislativo, sin menoscabo de lo que suceda más adelante.

Frente a dichas reformas, hay muchas reacciones y hostilidad, a favor y en contra, por diferentes sectores.

VEA TAMBIÉN: Educación ambiental ¿y el delito?

La lectura que parece imponerse, de las circunstancias presentes, sin obviar las argumentaciones de dichos sectores, es que existe una gran disconformidad con respecto al método de reformas (vía  Asamblea Nacional), indistintamente si está justificado en la Constitución Política actual, y, con gran fuerza, muchos plantean la necesidad o posibilidad de un cambio constitucional vía Asamblea Constituyente (Originaria o Paralela).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por cierto, el asunto de los cambios constitucionales no es ajeno a la historia nacional, de hecho, el constitucionalismo es parte de los paradigmas jurídicos y políticos de Panamá, aunque, es inevitable señalar que de las Constituciones de la Era Republicana Panameña no se puede decir que se caracterizan por haber sido aprobadas o modificadas con consensos, sosiegos y consultas nacionales plenos.

En lo que respecta al contenido de la Constitución Panameña actual, lo que amerita es que todo el pueblo panameño, sobre el cual, como democracia, recae el Poder Público Supremo, diga “¿qué y cómo es lo que quiere?”, para lo cual, se deben realizar las coordinaciones y consultas necesarias para descifrar la respuesta a esta interrogante y llevarla a la práctica, lo cual, lleva implícito la recuperación, preservación y fortalecimiento de la estabilidad, paz y concordancia nacionales, y, así, trazar una hoja de ruta con el fin de dotar al país de una mejor Constitución, porque, siendo la sociedad dinámica, dicho instrumento debe adecuarse.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

 “Feria Azul: emprendimiento con propósito, océanos con esperanza”. Cortesía

Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".