Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reformistas de Irán

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reformistas de Irán

Publicado 2000/02/25 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La arrolladora victoria del reformista Partido Islámico de Participación Iraní (IIP) en las elecciones parlamentarias parece indicar la posibilidad de un retorno a la moderación de los excesos del conservadorismo islámico instaurado por los ayatollahs.
La fatiga del pueblo iraní abarca seguramente desde la intromisión de los religiosos en el estilo de vida de hombres y mujeres hasta el virtual aislamiento en que se encuentra el país por sus fobias estratégicas antioccidentales y su pertinaz apoyo a grupos extremistas en el Medio Oriente.
Por mucho que se le deteste desde el punto de vista político, no podría negarse que el Sha de Irán Rehza Pavlevi rescató al país del feudalismo medieval y lo llevó a la modernidad, impulsándose en los grandes ingresos petroleros. Ahora mismo, tal como lo revelan las urnas, tampoco puede ignorarse cuán profundo fue el retroceso, cuán irracional y nociva ha sido la línea política de los regímenes encabezados por los religiosos islámicos que, so pretexto de combatir el materialismo occidentalista, pretendieron congelar la historia.
La aparición y avance del movimiento reformista así lo testimonia. El Presidente Mohamed Jatami, reconociendo el éxito de los reformistas, ha prometido revisar, por ejemplo, las relaciones suspendidas con Estados Unidos, condicionándolas al cese de la imputación de ayuda económica al terrorismo internacional y la compra de armas de destrucción masiva.
Desde luego, resultaría imprudente pasar del ataque al elogio, de la ruptura radical al intercambio bullicioso, de un día para otro. Los cambios se harán gradualmente, dentro de un proceso de transición de lo negativo a lo positivo, de lo beligerante a la buena voluntad, que, obviamente, involucre a las partes.
Por su peso específico en la producción petrolífera, por su antigua gravitación en el mundo islámico, su enorme territorio y población, Irán podría jugar un estratégico rol como moderador de la ola alcista del cartel de la OPEP y para atenuar los conflictos aún vigentes en el Medio Oriente.
El nuevo parlamento iraní, dominado por los reformistas, establecerá un balance legislativo que poco a poco podría permitir deslindar los límites y fronteras entre lo civil y lo religioso a la hora decisiva de revisar la legislación introducida por los ayatollahs. Se discutirá la forma de gobernar no en nombre de reglas religiosas sunnitas, que poseen su propia esfera, sino aplicando una legislación laica y moderna; definir cuánto pesa el Corán y cuánto la Constitución y las leyes seculares; qué derecho tiene el Estado para instruir a las mujeres sobre el tipo de vestimenta y educación; y, en resumen, abrir el régimen de partido único y profundizar la vigencia de un sistema político abierto que acepte el pluralismo y el libre juego de gobierno y oposición, periodismo independiente y libertad de asociación. El cambio recién empieza y ya veremos su evolución y resultados.


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".