Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Retrocesión a Bruselas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Opinión

Retrocesión a Bruselas

Publicado 2024/10/28 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  •   /  

Cercano a la plaza se encuentra la Real Galería Saint-Hubert, diseñada en 1847, el primer centro comercial y el más elegante de Europa.

1930. Recién egresado del Colegio de La Salle, primer puesto de honor, comandante del inédito Batallón Juana de Arco, empeñado en optar por estudios de Medicina, mi padre Alfredo explora sus opciones en el Viejo Continente.

¿Por qué Europa? Ante todo, en aquella época, el martes 29 de octubre de 1929, a partir de la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, el globo se ve afectado por una década denominada Gran Depresión, caracterizada por la miseria e inseguridad, particularmente en Estados Unidos, destino selecto de los estudiantes de medicina istmeños.

A mediados de 1930, el pichón de galeno se embarca en Colón a bordo de un vapor de Holland America Line, con destino el puerto de Amberes, Bélgica y escalas intermedias en Cartagena de Indias, La Guaira e islas Azores. Su premeditado destino, la Universidad Friedrich-Schiller, fundada en 1577, en la ciudad de Jena, estado de Thuringia, Alemania.

Se reúne en Amberes con el Cónsul de Panamá, de apellido de Alba, quien le puntualiza la complejidad del idioma germano, convenciéndole de continuar estudios en francés, en la Universidad Libre de Bruselas, idioma que había repasado durante sus estudios secundarios.

En ausencia de dormitorios universitarios, se instala en una pensión estudiantil en rue de l'Aqueduct, continuando estudios intensivos de francés bajo la tutela de una templada profesora rusa durante los meses del verano europeo anterior a su ingreso a la facultad de medicina en octubre de 1930, optando por el título de Doctor en Medicina en 1935.

Dispensando este preámbulo, para rememorar el fogueo de mi padre, durante nuestra escala en el puerto belga de Amberes-Zeeubrugge el mes pasado, optamos por visitar Bruselas. Tal cual la torre Eiffel resulta el icono de París, el Atomium, estructura en acero y aluminio de más de 100 metros de altura en forma de átomo, erecta para la Exposición Universal de 1958, sirve como emblema de la capital belga.

Emulando los nueve átomos de un cristal de hierro, la estructura se apoya en 3 grandes torres, desde las que parten las escaleras que conectan las esferas. En la esfera más elevada hay un elegante restaurante con un mirador, mientras que en las otras se organizan exposiciones temporales. El restaurante se accesa directamente desde la base de la torre a través de un elevador de alta velocidad.

Posterior a nuestra visita, nos trasladamos a la Grand-Place en el corazón de Bruselas, una de las plazas adoquinadas más icónicas de Europa, con decenas de espectaculares edificios que datan del siglo XVII, formando parte del conjunto arquitectónico más bello de toda Bélgica, resaltando el Hotel de Ville, la alcaldía, la joya más importante de toda la plaza, que data de 1459 con 96 metros de altura resaltada en su cumbre por una estatua de San Miguel.

Cercano a la plaza se encuentra la Real Galería Saint-Hubert, diseñada en 1847, el primer centro comercial y el más elegante de Europa, al igual que la diminuta estatua de bronce de 65.5 centímetros, Manneken-Pis, en neerlandés 'hombrecito que orina', complementando la majestuosidad del sitio.

Afamado por sus waffles, cervezas y chocolates, la Grand-Place se convierte en un exuberante festín gastronómico. Sentarse a degustar una cerveza belga rodeada de tanta historia en medio del continuo vaivén de turistas, simplemente no tiene precio, aunado a los recuerdos de mi progenitor quien inició aquí sus pininos en otros tiempos en que viajar a sitios recónditos cómo este y morar allí un quinquenio resultaba desde todo punto de vista solemne para un mozuelo istmeño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".