Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Robin Hood

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Robin Hood

Publicado 2010/06/09 20:28:24
  • John A. Bennett Novey
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ciudad de Panamá (AIPE ) - Ojalá no pase desapercibido el tema fundamental de la película Robin Hood, el cual es y sigue siendo la principal causa de la pobreza en el planeta; vale decir, el endiosamiento del rey que ve la constitución como un obstáculo y una ofensa a su divinidad. Por otro lado, vemos a los barones reaccionando ante los excesos del rey y demandando una carta que limite su poder. Estos son los elementos vitales de cualquier sociedad. Veámoslo en la jerga del momento.

Toda comunidad, comenzando por la familia, y aún la persona, necesita un clima propicio para vivir y prosperar, lo cual sólo lo podemos encontrar en una economía abierta; es decir, una economía sin intervenciones excesivas de parte del rey: exceso y concentración de poder; excesos y calidad de leyes; discrecionalidad autoritaria; impuestos abusivos y una economía dónde cada quien es el gestor de su realidad, limitado únicamente por los derechos de los demás.

El rey tiene sus funciones, pero estas jamás deben ser protagónicas pues él no es el "muchacho de la película" sino el celador de los verdaderos protagonistas, que somos todos a título individual.

El rey tiene que estar muy claro en que su rol es el de proteger la producción y no dirigirla, ya que nadie sabe mejor que cada persona o empresa qué le conviene y cómo ha de lograrlo. Cuando el rey se cree que su divinidad le faculta para ser quien "redistribuye riquezas", termina redistribuyendo a sus favoritos en detrimento de los demás. El ciudadano productivo sólo pide que le ayuden a defenderse de pillos; incluyendo a los cobradores de impuestos excesivos.

En toda corte existen las rémoras que ganarán los favores del rey mediante la adulación. En la película vemos como Ricardo Corazón de León busca a un hombre que sea valiente y le diga la verdad que no le complace escuchar. Cuando lo encuentra, lo felicita y luego le empicota.

Aunque se ha dicho a más no decir, la sortija del poder corrompe sin fronteras y por ello el propósito de una carta magna es limitar las facultades de quienes gobiernan. Por ejemplo, no dar las funciones de quitar a unos para dar a otros, puesto que esta es una función social de la familia; del barrio; de la comunidad y no es algo que deba ser delegado al portador del anillo de poder, pues es lo mismo que dar alcohol a un borracho.

Cuando el rey parte y reparte, es para favorecer a quienes le sirven (grupos de intereses especiales); mientras que al resto les pone en picotas. El ciudadano productivo al verse en la necesidad de sortear los escollos que suelen erigir el rey y sus acólitos, no tiene más que tres opciones: 1) escapar, dejando de producir; 2) incumplir, en la informalidad, o burlando leyes malas e incumplibles; y 3) la rebelión fiscal, tal como le ocurrió al rey Juan I de Inglaterra en 1215, que es el rey protagonista que enfrenta a Robin Hood; en Francia la revolución a Luis XVI; en EE.UU. la revolución del té y Argentina la de Santa Fe de 1893 por el impuesto al trigo.

Si hay algo que es propio de cada persona es el fruto de su trabajo y cuando el rey decide que él tiene derecho a parte del producto del trabajo de los ciudadanos, comienzan los jaleos. Los reyes se las han ingeniado inventando toda clase de estratagemas para birlar lo ajeno; tal como los aranceles de importación y exportación y hasta la devaluación de la moneda.

Lo esencial en todo esto es que no tiene sentido castigar la eficiencia y la capacidad productiva, ya que es contraproducente y termina afectando a los que menos tienen. Ya personajes de la historia, como Santo Tomás de Aquino y Juan de Mariana se pronunciaron en contra del abuso de los reyes, incluso llegando a justificar su derrocamiento y más. Y no es por menos ya que con la devaluación de la moneda se le roba el fruto de trabajo de toda una vida y se deja a los ancianos en triste situación, lo cual es imperdonable. © www.aipenet.com

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".