opinion

Robin Hood

John A. Bennett Novey - Publicado:
Ciudad de Panamá (AIPE ) - Ojalá no pase desapercibido el tema fundamental de la película Robin Hood, el cual es y sigue siendo la principal causa de la pobreza en el planeta; vale decir, el endiosamiento del rey que ve la constitución como un obstáculo y una ofensa a su divinidad.

Por otro lado, vemos a los barones reaccionando ante los excesos del rey y demandando una carta que limite su poder.

Estos son los elementos vitales de cualquier sociedad.

Veámoslo en la jerga del momento.

Toda comunidad, comenzando por la familia, y aún la persona, necesita un clima propicio para vivir y prosperar, lo cual sólo lo podemos encontrar en una economía abierta; es decir, una economía sin intervenciones excesivas de parte del rey: exceso y concentración de poder; excesos y calidad de leyes; discrecionalidad autoritaria; impuestos abusivos y una economía dónde cada quien es el gestor de su realidad, limitado únicamente por los derechos de los demás.

El rey tiene sus funciones, pero estas jamás deben ser protagónicas pues él no es el "muchacho de la película" sino el celador de los verdaderos protagonistas, que somos todos a título individual.

El rey tiene que estar muy claro en que su rol es el de proteger la producción y no dirigirla, ya que nadie sabe mejor que cada persona o empresa qué le conviene y cómo ha de lograrlo.

Cuando el rey se cree que su divinidad le faculta para ser quien "redistribuye riquezas", termina redistribuyendo a sus favoritos en detrimento de los demás.

El ciudadano productivo sólo pide que le ayuden a defenderse de pillos; incluyendo a los cobradores de impuestos excesivos.

En toda corte existen las rémoras que ganarán los favores del rey mediante la adulación.

En la película vemos como Ricardo Corazón de León busca a un hombre que sea valiente y le diga la verdad que no le complace escuchar.

Cuando lo encuentra, lo felicita y luego le empicota.

Aunque se ha dicho a más no decir, la sortija del poder corrompe sin fronteras y por ello el propósito de una carta magna es limitar las facultades de quienes gobiernan.

Por ejemplo, no dar las funciones de quitar a unos para dar a otros, puesto que esta es una función social de la familia; del barrio; de la comunidad y no es algo que deba ser delegado al portador del anillo de poder, pues es lo mismo que dar alcohol a un borracho.

Cuando el rey parte y reparte, es para favorecer a quienes le sirven (grupos de intereses especiales); mientras que al resto les pone en picotas.

El ciudadano productivo al verse en la necesidad de sortear los escollos que suelen erigir el rey y sus acólitos, no tiene más que tres opciones: 1) escapar, dejando de producir; 2) incumplir, en la informalidad, o burlando leyes malas e incumplibles; y 3) la rebelión fiscal, tal como le ocurrió al rey Juan I de Inglaterra en 1215, que es el rey protagonista que enfrenta a Robin Hood; en Francia la revolución a Luis XVI; en EE.

UU.

la revolución del té y Argentina la de Santa Fe de 1893 por el impuesto al trigo.

Si hay algo que es propio de cada persona es el fruto de su trabajo y cuando el rey decide que él tiene derecho a parte del producto del trabajo de los ciudadanos, comienzan los jaleos.

Los reyes se las han ingeniado inventando toda clase de estratagemas para birlar lo ajeno; tal como los aranceles de importación y exportación y hasta la devaluación de la moneda.

Lo esencial en todo esto es que no tiene sentido castigar la eficiencia y la capacidad productiva, ya que es contraproducente y termina afectando a los que menos tienen.

Ya personajes de la historia, como Santo Tomás de Aquino y Juan de Mariana se pronunciaron en contra del abuso de los reyes, incluso llegando a justificar su derrocamiento y más.

Y no es por menos ya que con la devaluación de la moneda se le roba el fruto de trabajo de toda una vida y se deja a los ancianos en triste situación, lo cual es imperdonable.

© www.

aipenet.

com
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook