Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Salud: ¿qué hacer frente a la fragmentación interna?

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Desigualdad / Salud

Reorganización

Salud: ¿qué hacer frente a la fragmentación interna?

Publicado 2019/06/27 00:00:00
  • Alcibiades De La Rosa Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...contribuyentes no hemos recibido la atención necesaria, no solo a lo largo de este gobierno, sino de los que ya han pasado, las promesas de mejoras de salud han quedado solamente plasmadas en papel.

He pasado por la experiencia de nuestro pésimo sistema de salud y la impotencia que causa el saber que cada año existen millones de dólares destinados a este sector y cada año empeora más. Foto: Archivo.

He pasado por la experiencia de nuestro pésimo sistema de salud y la impotencia que causa el saber que cada año existen millones de dólares destinados a este sector y cada año empeora más. Foto: Archivo.

Ante la toma de posesión del nuevo presidente electo para el próximo gobierno, una de las interrogantes y las preguntas que vienen a la mente de los ciudadanos es el saber ¿qué será de nuestro sistema de salud durante los próximos años?

Es propicio el momento para hacer una evaluación general de lo que se ha visto o vivido como usuarios de nuestras instituciones públicas de salud.

Ante este vistazo general, el sentir del pueblo panameño ha sido el mismo: como contribuyentes no hemos recibido la atención necesaria, no solo a lo largo de este gobierno, sino de los que ya han pasado, las promesas de mejoras de salud han quedado solamente plasmadas en papel.

Continúa existiendo la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, centros hospitalarios en mal estado, la escasez de medicamentos, los meses de espera para atenciones con especialistas y personas que mueren en nuestras instituciones.

En carne viva, he pasado por la experiencia de nuestro pésimo sistema de salud y la impotencia que causa el saber que cada año existen millones de dólares destinados a este sector y cada año empeora más.

VEA TAMBIÉN: República Peronista Argentina

Dicho esto, nuestras autoridades aseguran y confirman que cuentan con todos los recursos propios, que requiere un país con buenos índices de desarrollo económico, para hacer frente a la gran tarea de satisfacer los requerimientos de salud de nuestro país, lo cual es totalmente contradictorio con lo que experimenta el panameño cuando utiliza los servicios de salud de nuestras instituciones.

¿Pero entonces, qué se debe hacer ante esta situación de fragmentación?

Debemos, pues, partir en términos generales que el tema de salud en Panamá enfrenta problemas que no pueden ser solucionados o resueltos si no se toma en consideración la estructura socioeconómica del país como base determinante en el tema sociedad-salud.

Es trabajo de todos y que, en conjunto, guiados por nuestros líderes de Estado se pueda abordar el tema de la calidad y la atención integral, poniendo una alta prioridad el acceso a los servicios básicos y determinantes de salud, la reorganización de estos y la inversión efectiva en los equipos e instituciones de salud.

Se requiere, de igual manera, plantear un programa que pueda atender, en forma conjunta, los factores financieros, con el propósito de garantizar una solución a largo plazo, en donde temas primordiales como las pensiones, sin que en esto se implique que nosotros como cotizantes asumamos la carga (aumento de edad, densidad, aumento de cuotas, etc.).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de maestría en Administración de Negocios. Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".