Skip to main content
Trending
Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua
Trending
Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Salud: ¿qué hacer frente a la fragmentación interna?

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Desigualdad / Salud

Reorganización

Salud: ¿qué hacer frente a la fragmentación interna?

Publicado 2019/06/27 00:00:00
  • Alcibiades De La Rosa Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...contribuyentes no hemos recibido la atención necesaria, no solo a lo largo de este gobierno, sino de los que ya han pasado, las promesas de mejoras de salud han quedado solamente plasmadas en papel.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

He pasado por la experiencia de nuestro pésimo sistema de salud y la impotencia que causa el saber que cada año existen millones de dólares destinados a este sector y cada año empeora más. Foto: Archivo.

He pasado por la experiencia de nuestro pésimo sistema de salud y la impotencia que causa el saber que cada año existen millones de dólares destinados a este sector y cada año empeora más. Foto: Archivo.

Ante la toma de posesión del nuevo presidente electo para el próximo gobierno, una de las interrogantes y las preguntas que vienen a la mente de los ciudadanos es el saber ¿qué será de nuestro sistema de salud durante los próximos años?

Es propicio el momento para hacer una evaluación general de lo que se ha visto o vivido como usuarios de nuestras instituciones públicas de salud.

Ante este vistazo general, el sentir del pueblo panameño ha sido el mismo: como contribuyentes no hemos recibido la atención necesaria, no solo a lo largo de este gobierno, sino de los que ya han pasado, las promesas de mejoras de salud han quedado solamente plasmadas en papel.

Continúa existiendo la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, centros hospitalarios en mal estado, la escasez de medicamentos, los meses de espera para atenciones con especialistas y personas que mueren en nuestras instituciones.

En carne viva, he pasado por la experiencia de nuestro pésimo sistema de salud y la impotencia que causa el saber que cada año existen millones de dólares destinados a este sector y cada año empeora más.

VEA TAMBIÉN: República Peronista Argentina

Dicho esto, nuestras autoridades aseguran y confirman que cuentan con todos los recursos propios, que requiere un país con buenos índices de desarrollo económico, para hacer frente a la gran tarea de satisfacer los requerimientos de salud de nuestro país, lo cual es totalmente contradictorio con lo que experimenta el panameño cuando utiliza los servicios de salud de nuestras instituciones.

¿Pero entonces, qué se debe hacer ante esta situación de fragmentación?

Debemos, pues, partir en términos generales que el tema de salud en Panamá enfrenta problemas que no pueden ser solucionados o resueltos si no se toma en consideración la estructura socioeconómica del país como base determinante en el tema sociedad-salud.

Es trabajo de todos y que, en conjunto, guiados por nuestros líderes de Estado se pueda abordar el tema de la calidad y la atención integral, poniendo una alta prioridad el acceso a los servicios básicos y determinantes de salud, la reorganización de estos y la inversión efectiva en los equipos e instituciones de salud.

Se requiere, de igual manera, plantear un programa que pueda atender, en forma conjunta, los factores financieros, con el propósito de garantizar una solución a largo plazo, en donde temas primordiales como las pensiones, sin que en esto se implique que nosotros como cotizantes asumamos la carga (aumento de edad, densidad, aumento de cuotas, etc.).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de maestría en Administración de Negocios. Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Foto: EFE

Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.

 Los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños

Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Trazo del Día

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".