Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Saqueos del Xtra y de los CODEPADI

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Saqueos del Xtra y de los CODEPADI

Publicado 2004/11/15 00:00:00
  • aime A. Chávez Rivera
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se ha comentado que el saqueo del Supermercado Xtra, en la 24 de Diciembre, no se puede comparar con el saqueo de los CODEPADI después de la invasión. Yo creo, sin embargo, que todos los saqueos tienen un denominador común que los identifica. Opino que nadie puede negar que el saqueo de 1989 fue un acto de docencia criminal, de luz verde al robo descarado y público.
De modo que creo que el saqueo del supermercado fue producto de una docencia de corrupción "poética", que data de 1989. He remedado aquello de justicia poética.
Los actos de corrupción ya no conmueven ni inmutan a nadie porque se han convertido en hábitos, apuntalados por la ausencia de ejemplos de parte de los ciudadanos en general, particularmente por aquellos que por razón de las posiciones que ocupan deben ejercer algún tipo de liderazgo público o privado con el ejemplo.
Hay muchas personas que sufren pobreza y hasta miseria en nuestro país, pero no por esta tragedia deben robar ropa y joyas para no verse "andrajosos". No puedo pensar en un ejemplo más vigente. Pero a la vez, es preciso advertir que no se trata de buscar "botones de prueba", sino que se trata de hacer justicia, castigar parejo y dejar que caiga el peso de la ley tanto a ricos como a pobres. Pero, ¿cuánto tiempo ha pasado y no se han tratado la mayoría de los casos delictivos con la ecuanimidad debida?
En días recientes se ha iniciado un debate acerca de las presuntas intenciones del gobierno de militarizar nuestra "civil" policía. A la par leemos incidentes en los cuales los ciudadanos atacan y torturan a algunos miembros de la policía. Es decir, las torturas que los policías aparentemente aplican a ciertos detenidos, los ciudadanos presuntamente las aplican también a la inversa. Mi punto es que mientras no tratemos conscientemente de ser justos, de medir con una misma vara a todos, será muy difícil comenzar a crear confianza en nuestra justicia. Y, sobre todo hacer docencia contra la corrupción. Desafortunadamente, la desconfianza afecta a todos los poderes del Estado.
Muchos comentarios han surgido por la visita del Secretario de Defensa de Estados Unidos, Rumsfeld, por unas meras 24 horas a Panamá, camino a una conferencia de militares latinoamericanos. Todos estamos muy conscientes de la pequeñez de nuestro querido terruño y, de más está decirlo, de nuestra debilidad bélica, tanto porque no tenemos ejército -gracias a Dios- como porque nuestra Fuerza Pública tiene poco tiempo de prepararse para desempeñar sus funciones con apego estricto a la ley, a la civilidad.
La mayoría de los panameños somos amigos de EU. No obstante, esto no justifica que hagamos todo lo que ellos nos sugieren o dictan ciento por ciento. Nuestro primer deber, no cabe la menor duda, al lidiar con todos los países del mundo, poderosos y débiles, comienza con la defensa de nuestra dignidad, de nuestra libertad, de nuestros derechos como nación soberana. Admito que esto suena a alarde. No lo es. Nos toca ser dignos en todo momento, inclusive en instancias en que, Dios no lo permita, una potencia superior haya invadido nuestro territorio. Los hechos a que he aludido antes me llevan a reiterarle al nuevo gobierno que tiene que dar el ejemplo: rebajarle los salarios a los más altos funcionarios porque el pueblo se está comiendo un cable; evitar derroche de fondos con acrobacias aéreas militares por gusto; medir con una misma vara a los presuntos delincuentes del presente gobierno y de los anteriores, quienes desafortunadamente se encuentran en los tres poderes del Estado y en la empresa privada; y, representar con altura la dignidad del país cuando se converse con el archifamoso Rummy.
En esta columna me he referido a distintas clases de saqueo, corrupción. La lista sería interminable si tratáramos de ser minuciosos y no dejar por fuera ejemplo alguno desde los tiempos de la narcodictadura hasta el presente en el cual, cosa curiosa, el narcoterrorismo ha adquirido una relevancia muy especial. ¡Panamá es inmortal!
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".