Skip to main content
Trending
Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en Boquete
Trending
Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en Boquete
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Saturnino Barrios, de agregados y ganadería en Tonosí

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anécdotas

Saturnino Barrios, de agregados y ganadería en Tonosí

Publicado 2016/10/18 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno opinion@epasa.com

...lo entrevisté en Cañas, caserío donde su familia se asentó en 1915. Hablamos sobre Tonosí antes y después de la Compañía-la Tonosí Fruit-y su agente, Mr. Peck. Luego sobre ganadería. “Entonces comida había en abundancia y no se pasaba hambre. Se tiraban los zainos dentro de la casa.

En 1927 el presidente Rodolfo Chiari concede 35,000 hectáreas a la Tonosí Fruit Co. para plantar banano. Esta subsidiaria de la United Fruit fracasa pero retiene la tierra hasta 1950, cuando el Dr. Arnulfo Arias las traspasa al Estado.

Tonosí es incluido, 1962, en el plan de desarrollo rural llamado Plan Robles, por el presidente Marco Robles. En 1975, el Ministerio de Planificación inicia el Proyecto de Desarrollo Rural Integrado de Tonosí. Se me asigna estudiar los campesinos más pobres. Como la documentación escita era casi inexistente, debí entrevistar informantes confiables acerca del pasado del distrito.

A Saturnino Barrios Barrios lo entrevisté en Cañas, caserío donde su familia se asentó en 1915. Hablamos sobre Tonosí antes y después de la Compañía-la Tonosí Fruit-y su agente, Mr. Peck. Luego sobre ganadería.

“Entonces comida había en abundancia y no se pasaba hambre. Se tiraban los zainos dentro de la casa. El día de San Juan mi papá regalaba leche a to' el pueblo y cabezas de plátanos. La agricultura no valía. Yo coseché jorones de maij y arroj, jorones de cinco varas llenos hasta el caballete y no valían na. En esa época tres latas de arroj valían 15 reales. Café aquí no había, venía del Canajagua”.

“La familia Campos eran cholos limpios. Indios, ya mansos. Mucha gente no trabajaba. No les nacía trabajá porque había tierras libres por to's la'os. Aquí en Cañas le decían agrega'os a los que se arrimaban a los que tenían. Decían ‘fulano está agrega'o a tal’”.

“En la familia Chacón solo trabajaba Santiago, él tenía y trabajaba. Los demás-Francisco, Eladio, Fermín y Anastasio-no trabajaban, estaban agrega'os con él, que tenía máj. Le ayudaban a cambio de la comida. A veces los agrega'os no eran familias, pero más se daba entre familiares. Ahora lo del agrega'o se acabó. Decíle a alguien ‘tú eres un agrega'o’ es insulto. Quiere decí que no puede valese por sí mismo”.

“Cuando la gente supo venía la Compañía comenzó a cercá a dos cuerdas pa' vendele a la Compañía. Mucha gente quedó trabajando dentro de las tierras de la Compañía. Mr. Peck otorgaba licencias pa' cultivos temporales, na permanente. La gente decían ‘vamoj a pedí permiso a Mr. Peck pa' cultivá”.

“Mi papá nos dejó tierra, pero como no estaban cercadas y tituladas se las cogió otro y las vendieron”.

“El entusiasmo por la ganadería vino después que se fue la Compañía. El pueblo está entusiasma'o con la ganadería de leche. De Cañas a Tonosí salen ocho mil litros a la semana, pa' Estrella Azul. El negocio de la leche comenzó con el corte de camino, 1965, en verano. Luego, vino el asfalto y comenzamos a ordeñá to'o el año. Comencé a ordeñá 25 vacas y sacábamos un garrafón. Ahora ordeño 13 vacas y saco garrafón y medio. Vacas mejoradas, mezcla de criollas con gana'o de leche. También mejoró el pasto”.

“Yo me considero máj ganadero que agricultor. La agricultura no la llevo mecanizada, no prospera. Aquí se distribuyen 1200 dóla semanales entre los que ordeñan. En verano aumenta la lechería y en invierno baja, por la llovedera. Pa' el pequeño ganadero es mejor la lechería porque recibe su plata semanalmente. En Cañas ordeñan diez y doce en Agua Buena”.

“Pa' nojotros el grueso de la plata viene de la leche. Ordeño con la familia, yo y mi hijo y en verano dos que vienen de Los Santos y están en la escuela. Solo alquilo piones pa' limpiá potrero y poné alambre. El potreraje, alquilar pasto, está a $2.50 dóla por cabeza. Asegún la época y el tipo de pasto, sube a 3 dóla. Nunca baja de 2.”

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La mayoría no criamos gana'o pa' ceba, vendemos los terneros machos. Con el cheque de la leche pago los piones. El pión está a 2 dóla o 2.50 sin comida. Asegún el trabajo. Si es de hacha, es 3 dóla. Los piones permanentes están desapareciendo. Busco familia, primos, sobrinos. Si un extraño viene a pedile trabajo uno se aguanta, si es familia uno le da pa' que se ayude. Los piones están pior que yo. No tienen vacas, ni tierra, ni tienda, ni educación“.

“Algunos muchachos se han ido pa' Panamá, a buscá trabajo. Otros han regresa'o, no jayan. En Cañas muchos se han ido a trabajá con CUSA, la compañía de carreteras.

“Ahora hay más civilización y entusiasmo por el lujo. Aquí la gente es fiestera. Le debía a un sobrino 5 dóla por sacarme astillas de leña. Me dijo se lo diera el domingo que había fiesta en la Corocita. Aquí cuando muere alguien to' el pueblo deja de trabajá. Si hay gente en el monte se le manda a buscá y por ese día, hasta el entierro, se guarda respeto”.

Antropólogo 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gloria Trevi. Foto: Archivo

Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

La Policlínica Santiago Barraza tiene una responsabilidad de alrededor de 600,000 habitantes. Foto. Eric Montenegro

Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La Chorrera

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Jude Bellingham anota el segundo gol del Real Madrid ante Barcelona. Foto: EFE

Bellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'

El cuerpo se encontraba en la vivienda, además registraba golpes. Foto. Cortesía

Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en Boquete




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".