opinion

Saturnino Barrios, de agregados y ganadería en Tonosí

...lo entrevisté en Cañas, caserío donde su familia se asentó en 1915. Hablamos sobre Tonosí antes y después de la Compañía-la Tonosí Fruit-y su agente, Mr. Peck. Luego sobre ganadería. “Entonces comida había en abundancia y no se pasaba hambre. Se tiraban los zainos dentro de la casa.

Stanley Heckadon-Moreno opinion@epasa.com - Publicado:

Saturnino Barrios, de agregados y ganadería en Tonosí

En 1927 el presidente Rodolfo Chiari concede 35,000 hectáreas a la Tonosí Fruit Co. para plantar banano. Esta subsidiaria de la United Fruit fracasa pero retiene la tierra hasta 1950, cuando el Dr. Arnulfo Arias las traspasa al Estado.

Versión impresa

Tonosí es incluido, 1962, en el plan de desarrollo rural llamado Plan Robles, por el presidente Marco Robles. En 1975, el Ministerio de Planificación inicia el Proyecto de Desarrollo Rural Integrado de Tonosí. Se me asigna estudiar los campesinos más pobres. Como la documentación escita era casi inexistente, debí entrevistar informantes confiables acerca del pasado del distrito.

A Saturnino Barrios Barrios lo entrevisté en Cañas, caserío donde su familia se asentó en 1915. Hablamos sobre Tonosí antes y después de la Compañía-la Tonosí Fruit-y su agente, Mr. Peck. Luego sobre ganadería.

“Entonces comida había en abundancia y no se pasaba hambre. Se tiraban los zainos dentro de la casa. El día de San Juan mi papá regalaba leche a to' el pueblo y cabezas de plátanos. La agricultura no valía. Yo coseché jorones de maij y arroj, jorones de cinco varas llenos hasta el caballete y no valían na. En esa época tres latas de arroj valían 15 reales. Café aquí no había, venía del Canajagua”.

“La familia Campos eran cholos limpios. Indios, ya mansos. Mucha gente no trabajaba. No les nacía trabajá porque había tierras libres por to's la'os. Aquí en Cañas le decían agrega'os a los que se arrimaban a los que tenían. Decían ‘fulano está agrega'o a tal’”.

“En la familia Chacón solo trabajaba Santiago, él tenía y trabajaba. Los demás-Francisco, Eladio, Fermín y Anastasio-no trabajaban, estaban agrega'os con él, que tenía máj. Le ayudaban a cambio de la comida. A veces los agrega'os no eran familias, pero más se daba entre familiares. Ahora lo del agrega'o se acabó. Decíle a alguien ‘tú eres un agrega'o’ es insulto. Quiere decí que no puede valese por sí mismo”.

“Cuando la gente supo venía la Compañía comenzó a cercá a dos cuerdas pa' vendele a la Compañía. Mucha gente quedó trabajando dentro de las tierras de la Compañía. Mr. Peck otorgaba licencias pa' cultivos temporales, na permanente. La gente decían ‘vamoj a pedí permiso a Mr. Peck pa' cultivá”.

“Mi papá nos dejó tierra, pero como no estaban cercadas y tituladas se las cogió otro y las vendieron”.

“El entusiasmo por la ganadería vino después que se fue la Compañía. El pueblo está entusiasma'o con la ganadería de leche. De Cañas a Tonosí salen ocho mil litros a la semana, pa' Estrella Azul. El negocio de la leche comenzó con el corte de camino, 1965, en verano. Luego, vino el asfalto y comenzamos a ordeñá to'o el año. Comencé a ordeñá 25 vacas y sacábamos un garrafón. Ahora ordeño 13 vacas y saco garrafón y medio. Vacas mejoradas, mezcla de criollas con gana'o de leche. También mejoró el pasto”.

“Yo me considero máj ganadero que agricultor. La agricultura no la llevo mecanizada, no prospera. Aquí se distribuyen 1200 dóla semanales entre los que ordeñan. En verano aumenta la lechería y en invierno baja, por la llovedera. Pa' el pequeño ganadero es mejor la lechería porque recibe su plata semanalmente. En Cañas ordeñan diez y doce en Agua Buena”.

“Pa' nojotros el grueso de la plata viene de la leche. Ordeño con la familia, yo y mi hijo y en verano dos que vienen de Los Santos y están en la escuela. Solo alquilo piones pa' limpiá potrero y poné alambre. El potreraje, alquilar pasto, está a $2.50 dóla por cabeza. Asegún la época y el tipo de pasto, sube a 3 dóla. Nunca baja de 2.”

“La mayoría no criamos gana'o pa' ceba, vendemos los terneros machos. Con el cheque de la leche pago los piones. El pión está a 2 dóla o 2.50 sin comida. Asegún el trabajo. Si es de hacha, es 3 dóla. Los piones permanentes están desapareciendo. Busco familia, primos, sobrinos. Si un extraño viene a pedile trabajo uno se aguanta, si es familia uno le da pa' que se ayude. Los piones están pior que yo. No tienen vacas, ni tierra, ni tienda, ni educación“.

“Algunos muchachos se han ido pa' Panamá, a buscá trabajo. Otros han regresa'o, no jayan. En Cañas muchos se han ido a trabajá con CUSA, la compañía de carreteras.

“Ahora hay más civilización y entusiasmo por el lujo. Aquí la gente es fiestera. Le debía a un sobrino 5 dóla por sacarme astillas de leña. Me dijo se lo diera el domingo que había fiesta en la Corocita. Aquí cuando muere alguien to' el pueblo deja de trabajá. Si hay gente en el monte se le manda a buscá y por ese día, hasta el entierro, se guarda respeto”.

Antropólogo 

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook