Skip to main content
Trending
Trump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la teleHernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiesta
Trending
Trump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la teleHernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiesta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Será Trump mismo el informante anónimo?

1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Impeachment / Informante anónimo / Llamada / Presidente de Ucrania

Estrategia

¿Será Trump mismo el informante anónimo?

Publicado 2019/10/15 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini* (opinion@epasa.com)
  •   /  

... la Cámara de Representantes inició una investigación para llevar a impeachment a Trump, luego de que un informante anónimo revelara un contacto telefónico con el presidente de Ucrania para obtener información privilegiada, con fines políticos, sobre los negocios del eventual candidato presidencial demócrata Joe Biden y su hijo Hunter.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La llamada se produjo poco después de que Trump decidiera congelar cientos de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.  la Casa Blanca considera que se trató de una llamada

La llamada se produjo poco después de que Trump decidiera congelar cientos de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. la Casa Blanca considera que se trató de una llamada "normal" entre dos mandatarios. Foto: AP.

En julio de 2017 escribí una columna titulada “Trump, el heredero de Nixon” donde mencionaba una reseña de la reedición en español del libro de Carl Bernstein y Bob Woodward, “Todos los hombres del presidente”, sobre el ‘escándalo Watergate’.

La historia va por los mismos lugares, aunque Richard Nixon y Donald Trump comienzan en posiciones distintas.

Richard es el abogado cuáquero que vivió desde joven la política, hasta perder una contienda presidencial contra John F. Kennedy y, luego, ganarle dos a Hubert Humphrey y George McGovern.

La última, ya iniciado el escándalo Watergate.

Trump procede de otro planeta, al punto que algunos lo consideran lunático.

Es un adorador de la fama, el dinero y el poder, que jamás había enfrentado unas elecciones.

VEA TAMBIÉN: La Hora Cero de las Reformas Constitucionales

Con Nixon, quedó expuesta toda podredumbre del aparato -que los políticos taparon con el impeachment- y que subsiste y enoja y por ello triunfa Trump que representa el antisistema.

Pero Richard y Donald, escribía en esa columna, están unidos por un halo, el olor a impeachment que sobrevuela Washington, en caso de que el actual presidente enerve excesivamente al establishment.

Pues resulta que, la profecía se cumplió y enervó a más de uno.

El artículo primero de la Constitución de EE.UU. garantiza que los funcionarios puedan ser procesados por mandato de la Cámara de Representantes a causa de delitos graves.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Luego, es el Senado el que se encarga de llevar a cabo el juicio.

Y el castigo consiste en la destitución del acusado y su inhabilitación para desempeñar cargos públicos.

VEA TAMBIÉN: La persistencia de una hormiga

Ahora la Cámara de Representantes inició una investigación para llevar a impeachment a Trump, luego de que un informante anónimo revelara un contacto telefónico con el presidente de Ucrania para obtener información privilegiada, con fines políticos, sobre los negocios del eventual candidato presidencial demócrata Joe Biden y su hijo Hunter.

La llamada se produjo poco después de que Trump decidiera congelar cientos de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.

Según los críticos, este fue un intento ilegítimo de presionar a un gobierno extranjero para que le consiga información incriminatoria sobre un rival electoral, en tanto que la Casa Blanca considera que se trató de una llamada "normal" entre dos mandatarios.

Si la política fuera una actividad seria, Trump no ganaría su reelección, no solo por culpa del Impeachment sino porque su comportamiento se parece al de un milenial que se escapa de la escuela para dedicarse a hacer travesuras y contarlas por Twitter.

Pero la política no es seria, al punto que los candidatos suelen hacerse eco de una frase atribuida a Salvador Dalí: “Lo importante es que hablen de uno… aunque hablen bien”.

Es decir, lo importante para ganar una elección es tener publicidad sin importar que sea negativa o positiva.

Con lo que pareciera que el informante anónimo fuera el mismo Trump, porque el impeachment no solo le dará mucha publicidad, sino que terminará pareciendo el héroe que supo superar las “injurias” de sus malos adversarios, ya que difícilmente lo condenen.

En EE.UU., dos presidentes fueron juzgados mediante este procedimiento, Bill Clinton (1998-1999) y Andrew Johnson (1868), y fueron absueltos.

Richard Nixon interrumpió el proceso al dimitir en 1974.

Y para condenar al acusado es necesario el voto de las dos terceras partes de los senadores que hoy, en su mayoría, son republicanos.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El primer ministro británico, Keir Starmer, junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la tele

La hernia epigástrica se trata con cirugía. Foto: Ilustrativa / Freepik

Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparación

Edmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis

Leonardo Pipino, técnico Sub-17. Foto: EFE

Panamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025

Pogacar festeja su triunfo en el Tour de Francia. Foto: EFE

Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiesta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".