Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Hora Cero de las Reformas Constitucionales

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concertación Nacional para el Desarrollo / Participación ciudadana / Reformas Constitucionales / Separación de poderes / Asamblea Nacional

Desigualdades

La Hora Cero de las Reformas Constitucionales

Publicado 2019/10/14 00:00:00
  • Cristóbal Silva opinion@epasa.com

No hay propuestas científicamente preparadas, manteniéndose las mismas estructuras del poder público, sin una efectiva separación funcional entre Órganos del Estado, lo que al final mantiene la desigualdad social entre los panameños.

Se ha anunciado que la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional entregaría para consideración del Pleno, un informe a mediados del mes de octubre, destacando los resultados de su periplo provincial de consulta ciudadana sobre las Reformas Constitucionales preparadas por la Concertación Nacional y que le fueron entregadas al Ejecutivo, quien las pasó sin modificaciones a la Asamblea para su análisis y eventual debate en su primera legislatura, que se vence a fines del presente mes de octubre.

Un análisis preliminar crítico de dicho proceso consultivo indica que reformas presentadas no han sido muy bien acogidas, un tanto porque no fueron consultadas previamente con la ciudadanía en general, aparte del grupo de 23 organizaciones que dice la Concertación han participado en la discusión interna de las mismas.

Además, no se realizó previamente un ejercicio de amplia divulgación y menos de un ejercicio de docencia encaminado a concientizar a los ciudadanos sobre la naturaleza y conveniencia de dichas reformas.

VEA TAMBIÉN: Plato favorito, ¡violencia!

De aprobarse estas reformas, quedaríamos con la misma constitución vigente que nació con su pecado original en 1972, que quedó sellado en el parto de un documento cuya característica más relevante, es un exacerbado presidencialismo, el cual nos tiene entrampado en una problemática organización del Estado, en virtud de la constante injerencia del Órgano Ejecutivo en los otros dos Órganos del Estado, provocando por un lado una deficiente y viciada aplicación de las acciones de justicia y, por otro lado, un nefasto clientelismo mediante el cual los diputados son manipulados por el Presidente, y el Contralor General de la Republica inclusive, para obtener partidas presupuestarias que les permitan ofrecer dádivas a los electores para promover reelecciones, que en los casos más criticados permiten a algunos diputados permanecer por más de 20 años ocupando una curul en la Asamblea Nacional.

La mayoría de los constitucionalistas, coinciden en que el proceso que se realiza carece de una metodología fundamentada en preceptos científicos conducentes a los necesarios debates públicos instrumentales para orientar a los ciudadanos y crear los consensos que permitan establecer las decisiones más efectivas en torno a temas fundamentales que afectan el quehacer ciudadano y de gobierno, de forma que se garantice una fuerte institucionalidad democrática, la defensa de los Derechos Humanos, el bienestar y desarrollo humano.

Reformas no apuntan a temas sobre salud, educación, seguridad y asistencia social.

La participación ciudadana en este proceso reformatorio ha sido muy escasa, casi a empujones, con las consultas intentadas por la Asamblea.

No hay propuestas científicamente preparadas, manteniéndose las mismas estructuras del poder público, sin una efectiva separación funcional entre Órganos del Estado, lo que al final mantiene la desigualdad social entre los panameños.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".