Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 09 de Agosto de 2022Inicio

Opinión / La Hora Cero de las Reformas Constitucionales

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 09 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Desigualdades

La Hora Cero de las Reformas Constitucionales

No hay propuestas científicamente preparadas, manteniéndose las mismas estructuras del poder público, sin una efectiva separación funcional entre Órganos del Estado, lo que al final mantiene la desigualdad social entre los panameños.

  • Cristóbal Silva [email protected]
  • - Publicado: 14/10/2019 - 12:00 am
Concertación Nacional para el Desarrollo /Participación ciudadana /Reformas Constitucionales /Separación de poderes /Asamblea Nacional

Se ha anunciado que la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional entregaría para consideración del Pleno, un informe a mediados del mes de octubre, destacando los resultados de su periplo provincial de consulta ciudadana sobre las Reformas Constitucionales preparadas por la Concertación Nacional y que le fueron entregadas al Ejecutivo, quien las pasó sin modificaciones a la Asamblea para su análisis y eventual debate en su primera legislatura, que se vence a fines del presente mes de octubre.

Versión impresa
Portada del día

Un análisis preliminar crítico de dicho proceso consultivo indica que reformas presentadas no han sido muy bien acogidas, un tanto porque no fueron consultadas previamente con la ciudadanía en general, aparte del grupo de 23 organizaciones que dice la Concertación han participado en la discusión interna de las mismas.

Además, no se realizó previamente un ejercicio de amplia divulgación y menos de un ejercicio de docencia encaminado a concientizar a los ciudadanos sobre la naturaleza y conveniencia de dichas reformas.

VEA TAMBIÉN: Plato favorito, ¡violencia!

De aprobarse estas reformas, quedaríamos con la misma constitución vigente que nació con su pecado original en 1972, que quedó sellado en el parto de un documento cuya característica más relevante, es un exacerbado presidencialismo, el cual nos tiene entrampado en una problemática organización del Estado, en virtud de la constante injerencia del Órgano Ejecutivo en los otros dos Órganos del Estado, provocando por un lado una deficiente y viciada aplicación de las acciones de justicia y, por otro lado, un nefasto clientelismo mediante el cual los diputados son manipulados por el Presidente, y el Contralor General de la Republica inclusive, para obtener partidas presupuestarias que les permitan ofrecer dádivas a los electores para promover reelecciones, que en los casos más criticados permiten a algunos diputados permanecer por más de 20 años ocupando una curul en la Asamblea Nacional.

La mayoría de los constitucionalistas, coinciden en que el proceso que se realiza carece de una metodología fundamentada en preceptos científicos conducentes a los necesarios debates públicos instrumentales para orientar a los ciudadanos y crear los consensos que permitan establecer las decisiones más efectivas en torno a temas fundamentales que afectan el quehacer ciudadano y de gobierno, de forma que se garantice una fuerte institucionalidad democrática, la defensa de los Derechos Humanos, el bienestar y desarrollo humano.

Google noticias Panamá América

Reformas no apuntan a temas sobre salud, educación, seguridad y asistencia social.

La participación ciudadana en este proceso reformatorio ha sido muy escasa, casi a empujones, con las consultas intentadas por la Asamblea.

No hay propuestas científicamente preparadas, manteniéndose las mismas estructuras del poder público, sin una efectiva separación funcional entre Órganos del Estado, lo que al final mantiene la desigualdad social entre los panameños.

Ingeniero.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Más de 400 agresiones sexuales en un año

Melikki adquirió un resfriado fuerte que la debilitó y aunque se solicitó prueba de covid-19, no hubo respuesta. Foto: Pedro Méndez-Carvajal

Incapacidad da al traste con el rescate de mona huérfana

Esta es la séptima consultoría que tramita la empresa estatal en dos años. Foto: Cortesía Tocumen S.A.

Aeropuerto de Tocumen gestiona contratación directa por 287 mil dólares

Panamá requiere profesionales en importantes áreas científicas. Foto: Archivo

Recurso humano formado en Panamá no logra reunir las capacidades técnicas requeridas por el mercado laboral

Director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González,

Director de Presupuesto justifica el alto nivel de endeudamiento

Últimas noticias

Karen Peralta. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Capacidad de detectar el dolor en los llantos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Saber descifrar el llanto de dolor de un bebé no es innato, debe aprenderse

Los escritores independientes estarán en el stand 99 en el recinto ferial. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Escritores independientes participarán en la Feria Internacional del Libro

Cuando la política se convierte en una enfermedad

Confabulario







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".