opinion

La Hora Cero de las Reformas Constitucionales

No hay propuestas científicamente preparadas, manteniéndose las mismas estructuras del poder público, sin una efectiva separación funcional entre Órganos del Estado, lo que al final mantiene la desigualdad social entre los panameños.

Cristóbal Silva opinion@epasa.com - Publicado:

Se ha anunciado que la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional entregaría para consideración del Pleno, un informe a mediados del mes de octubre, destacando los resultados de su periplo provincial de consulta ciudadana sobre las Reformas Constitucionales preparadas por la Concertación Nacional y que le fueron entregadas al Ejecutivo, quien las pasó sin modificaciones a la Asamblea para su análisis y eventual debate en su primera legislatura, que se vence a fines del presente mes de octubre.

Versión impresa

Un análisis preliminar crítico de dicho proceso consultivo indica que reformas presentadas no han sido muy bien acogidas, un tanto porque no fueron consultadas previamente con la ciudadanía en general, aparte del grupo de 23 organizaciones que dice la Concertación han participado en la discusión interna de las mismas.

Además, no se realizó previamente un ejercicio de amplia divulgación y menos de un ejercicio de docencia encaminado a concientizar a los ciudadanos sobre la naturaleza y conveniencia de dichas reformas.

VEA TAMBIÉN: Plato favorito, ¡violencia!

De aprobarse estas reformas, quedaríamos con la misma constitución vigente que nació con su pecado original en 1972, que quedó sellado en el parto de un documento cuya característica más relevante, es un exacerbado presidencialismo, el cual nos tiene entrampado en una problemática organización del Estado, en virtud de la constante injerencia del Órgano Ejecutivo en los otros dos Órganos del Estado, provocando por un lado una deficiente y viciada aplicación de las acciones de justicia y, por otro lado, un nefasto clientelismo mediante el cual los diputados son manipulados por el Presidente, y el Contralor General de la Republica inclusive, para obtener partidas presupuestarias que les permitan ofrecer dádivas a los electores para promover reelecciones, que en los casos más criticados permiten a algunos diputados permanecer por más de 20 años ocupando una curul en la Asamblea Nacional.

La mayoría de los constitucionalistas, coinciden en que el proceso que se realiza carece de una metodología fundamentada en preceptos científicos conducentes a los necesarios debates públicos instrumentales para orientar a los ciudadanos y crear los consensos que permitan establecer las decisiones más efectivas en torno a temas fundamentales que afectan el quehacer ciudadano y de gobierno, de forma que se garantice una fuerte institucionalidad democrática, la defensa de los Derechos Humanos, el bienestar y desarrollo humano.

Reformas no apuntan a temas sobre salud, educación, seguridad y asistencia social.

La participación ciudadana en este proceso reformatorio ha sido muy escasa, casi a empujones, con las consultas intentadas por la Asamblea.

No hay propuestas científicamente preparadas, manteniéndose las mismas estructuras del poder público, sin una efectiva separación funcional entre Órganos del Estado, lo que al final mantiene la desigualdad social entre los panameños.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook