Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Servir al pueblo; no servirse del pueblo

1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carrera / Leyenda / Liderazgo / Mundo / Vocación

Panamá

Servir al pueblo; no servirse del pueblo

Actualizado 2024/06/30 00:00:06
  • Víctor Corcoba Herrero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Nos desbordan los liderazgos corruptos. Cada día proliferan más los trepas en este mundo confuso, enviciados por el vicio del desorden y apegados al dinero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nos desbordan los liderazgos corruptos. Cada día proliferan más los trepas en este mundo confuso, enviciados por el vicio del desorden y apegados al dinero, con su manera de vivir cómodamente el propio estatus, sin honestidad alguna.

El incentivo de una doble vida siempre está ahí, lo que debe hacernos reflexionar, sobre el tipo de servidores que somos. Estamos aquí para auxiliarnos entre sí, orientados hacia las cosas de arriba y no como un mercado de compraventa de aquí abajo, sino como una vocación de entrega, para que cada tristeza y obstáculo, esfuerzo y tribulación, se haga más llevadero. La carga siempre se sobrelleva mejor en sociedad que individualmente. Sin duda, tenemos que bajarnos de este pedestal mundano y volvernos más poesía que poder, más aliento que desaliento, para que pueda prevalecer una atmósfera fraterna. Endiosados sí que estamos, pero hermanados no, la virtud y el ostentar no se sostienen en vínculo alguno.

Hay que pasar página y no servirse de la gente, para hacer carrera terrenal. Los países más desfavorecidos o inmersos en esta absurda contienda general, tienen la responsabilidad sus líderes políticos, de ser más poéticos que políticos, para gobernar bien, comenzando por borrar el cúmulo de tensiones y pobrezas que nos ahogan en este momento, mediante una activa colaboración internacional. En efecto, tenemos que abrazarnos sin intereses de ningún tipo, sentirnos en la misma barca existencial unos y otros, repensar el instante y tomar la acción de que no somos adversarios. Quizás necesitemos un cambio de ritmo, una dirección que nos ayude a encontrar el camino de la verdad, con la clemencia necesaria para reembarcarnos, como familia entroncada corazón a corazón, porque de ella emana nuestra continuidad en el linaje. Al fin y al cabo, la vida es un continuo compartir, un darse y donarse, que es lo que injerta gozo en el alma y alegría en el cuerpo.

Por otra parte, debemos saber por nuestra propia leyenda biográfica, que para llegar a buen puerto, se requiere unión y unidad a la hora de remar, conciliando olas y oleajes con los aires frescos de la moralidad. Hoy más que nunca, necesitamos volver a la vida con un pulso limpio y una mirada sin fronteras. Esto requiere que los dirigentes ejerzan un obrar ejemplarizante de acompañamiento y defensa, recurriendo sólo a medios legítimos y reconociendo plenamente su responsabilidad en la tarea de servicio, como agentes de coherencia entre lo que dicen y hacen. Desde luego, resulta funesto observar y padecer en multitud de ocasiones, que aún no hemos logrado injertar en el mundo realidades de esquemas justos y proyectos armónicos. Ciertamente, por la concordia lo pequeño se hace grande, mientras que por la discordia todo se destruye; pero también es verdad que uno no debe estar en un cargo público para servirse de sus privilegios, sino para asistir y atender, a todos los que dice servir por igual.

En cualquier caso, necesitamos signos concretos de quietud en el mundo. Este virus de desolación que suele germinar de la política, haciéndoles pensar al conjunto de la ciudadanía, que se les sirve a ellos en lugar de servirse de ellos, nos está empedrando nuestras propias habitaciones interiores, con una frialdad vivencial nada saludable. Indudablemente, otros horizontes son posibles. Puede que tengamos que olvidarnos hasta de nosotros mismos, para estar en guardia como auténticos poetas, para no servirnos de nadie y pensar en aquellos caminantes, a los que nadie quiere acariciar ni con una mirada. Desgraciadamente, cada día son más los pueblos que continúan presos de la guerra, inmersos en el miedo y en la incertidumbre, sin confianza alguna en sus líderes, incapaces de hacer realidad la justicia, la libertad y el avance global. Algo tan esencial como el respeto hacia todo y hacia todos, para que nos aproximemos, somos incapaces de llevarlo a buen término.

En consecuencia, aquel que no camina para reconciliarse hasta consigo mismo, creo que tampoco sirve para coexistir. Es hermoso servir con hechos reales, situaciones concretas, favoreciendo la forja de la ciudadanía vinculante y fortaleciendo la identidad de un hogar común, que es el reto central al que estamos todos convocados. A poco que nos adentremos en nuestro interior, nos daremos cuenta de esta llamada, de que somos servidores, de que nuestra vocación radica en servir, no en aprovecharse del análogo. Tomemos el afán por esta inspiración mística, la de perseverar en el espíritu donante; y, en cultivar tras las caídas o los resbalones de aprovechamiento, el propósito de corregirse. Aprender a reprenderse, pues, ha de ser el primer servicio que nos demos mutuamente. Luego, a renglón seguido, si te planteas algún día mandar con decencia, debes servir con prontitud y a cambio de nada. Si acaso, una sonrisa para secar lágrimas. No vaya que se nos pase el arroz sin mostrar compasión, ni tener voluntad de servicio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".