Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Si Estados Unidos estornuda, ¡el mundo entero se resfría!

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Si Estados Unidos estornuda, ¡el mundo entero se resfría!

Publicado 2009/04/14 19:40:57
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Érase una vez, un 11 de septiembre de 2001, un acto de terrorismo contra unos de los rascacielos que albergaba a unas 22 grandes empresas del sector bancario y de seguro, en un país que controla una gran porcentaje de la economía mundial; como una fuerte caída que sufre un joven, el cual la secuela no se ve en instantes, sino cuando envejece, pues así se ha desencadenado la famosa crisis financiera mundial.

Desde ese acto de terrorismo, la economía se estancó temporalmente en ese país y, con el fin de reanimarla, la Reserva Federal estadounidense empezó a dar préstamos a muy bajos intereses para así poder facilitar el crédito y que el dinero regresara a fluir en esta ciudad. De estos préstamos se incluye los famosos “préstamos subprime” o préstamos basura, que no son más que las hipotecas que daban los bancos a clientes con una insolvencia económica. Entonces fue allí cuando la demanda subió a un gran nivel que ocasionaba una constante inflación. Pero en el 2004, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió subir el interés con el fin de frenar la inflación. Fue allí donde las personas que obtuvieron los préstamos subprime, no pudieron seguir pagando sus deudas. Por tanto, las entidades financieras no podían cobrar los préstamos.

Los bancos hipotecarios que cedían bonos a los bancos de inversión perdieron por ofrecer préstamos a personas sin capacidad de pagar, e igualmente hicieron crear pérdidas en los bancos que invirtieron, en su mayoría, de Europa.

¿Qué significa esto para nosotros y el resto del mundo? Estados Unidos, primer país generador del PIB, G-20; se ha declarado en recesión financiera para establecerse económicamente, lo que indica pérdidas en empresas alrededor del mundo, ya que se tendrá que bajar la productividad porque no habrá la misma demanda de Estados Unidos a otros países, lo cual representa reducción de mano de obra, a la misma vez que los bancos tendrán políticas más estrictas para préstamos, lo que constituye una crisis de liquidez. No muchos podrán aprobar un préstamo, asimismo, no consumirán igual, para no gastar, y las empresas no venderán la misma cantidad y bajarán su productividad y así sucesivamente.

¿Qué podemos hacer como país?

Si la recesión más que nada afecta es la producción, entonces turnémonos en un país de servicios, tomamos en cuenta como fuerte la promoción del turismo y el Canal de Panamá.

Panameño, al llegar una crisis, que posiblemente no nos golpee tan fuerte como a otros países, debemos comenzar a crear una cultura de educación y trabajo. La violencia no lleva a nada positivo, al contrario, nos hunde más.

Las personas multimillonarias empezaron desde las inversiones más pequeñas y solamente con estrategia llegaron a multiplicarlo. Si tienes un talento, explótalo, ten paciencia y perseverancia que en un futuro verás en tu placer el esfuerzo y no el esfuerzo para un placer.

Para ser exitoso, tu mayor tesoro son los retos, dificultades y fracasos, entre más haya, mejor; así aprendes, maduras e inviertes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".