Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Siempre en defensa de la educación integral

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aportes

Siempre en defensa de la educación integral

Publicado 2013/07/21 21:56:02
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Son incontables las comprobaciones que en los últimos 50 años se han hecho sobre la influencia negativa que nuestra educación pública ofrece en muchos aspectos. Su falta

Paulino Romero C / Pedagogo, escritor, diplomático (opinion@epasa.com) / -

Son incontables las comprobaciones que en los últimos 50 años se han hecho sobre la influencia negativa que nuestra educación pública ofrece en muchos aspectos. Su falta de actualidad de orientación es un factor de retraso del desarrollo de las actividades nacionales y del encauzamiento erróneo de muchas capacidades que pudieron tener un destino más provechoso. Si hablamos de la extensión del sistema educativo, es forzoso reconocer que ha sido precaria para la demanda de la población con activo crecimiento como es la de Panamá.

Las escuelas de enseñanza primaria ven disminuida su tarea por la deserción de un alto porcentaje de alumnos que no termina sus estudios y que posteriormente engrosa la falange de los analfabetos, sin aptitudes específicas para el trabajo ni contribución a la productividad.

En el examen de la noble misión que constituye una campaña sistemática de divulgación educativa, a través de la prensa escrita y otros medios de comunicación, es necesario reconocer claramente sus efectos positivos en beneficio de las grandes masas de población, toda vez que al usar la educación como catalizador para el cambio en nuestra sociedad estamos cumpliendo una fatigosa tarea de muy alto contenido social. Es una tarea –en el caso nuestro– que por muchos años nos hemos empeñado en realizar de la mejor manera, y que en su realización hemos ganado una gran experiencia.

Hoy como ayer seguimos sosteniendo que una bien planificada campaña de orientación y divulgación educativa, nacida del proceso de crisis y de cambio y metida a fondo en el riesgo y la aventura de su tiempo, bien puede ayudar a crear los símbolos de la realidad nueva y quizás alumbre –si el talento no falta y la voluntad y el coraje tampoco– las señales del camino por seguir.

“UNO ESCRIBE A PARTIR DE UNA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN Y DE COMUNIÓN CON LOS DEMÁS, PARA COMUNICAR LO QUE DUELE Y COMPARTIR LO QUE DA ALEGRÍA...

El derecho que tiene todo hombre y mujer a recibir educación nos obliga a utilizar los medios de comunicación para participarle al pueblo los beneficios que se derivan del mejor aprovechamiento de ese indispensable servicio social. Ello nos mueve a escribir cotidianamente sobre el importante tema de la educación. Citemos, por vía de ejemplo, al escritor uruguayo Eduardo Galeano, cuyas palabras hacemos nuestras en el sentido del porqué escribimos: “Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para comunicar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien la recibe; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos”.

En efecto, todo lo que hemos estado diciendo es que la función de la educación es la de la liberación del hombre y la mujer. No nos hemos limitado a discutir si el entrenamiento académico es malo o bueno; si la formación profesional y técnica tiene o no fallas; si la educación universitaria que se imparte responde a los requerimientos y exigencias de la era actual. Eso y algo más hemos estado tratando de sugerir que la educación no debe ser considerada solamente, o principalmente, como una cuestión exclusiva de las escuelas como instrumento para el avance académico y técnico. Por supuesto que la diseminación del conocimiento académico, profesional y técnico es importante, y aún más, es vital para todos los pueblos de América Latina, entre ellos, Panamá. Pero es vital solamente porque es una parte necesaria de la educación que libera al hombre y que lo hace capaz de trabajar solidariamente con sus semejantes para el desarrollo de la humanidad.

Siempre nos ha preocupado, y así lo hemos hecho saber, dentro y fuera del país, que el verdadero propósito de la educación es la liberación, a través del desarrollo del hombre como miembro de la sociedad. No es, como sostienen algunos, el mero desarrollo económico, puesto que este es parte del desarrollo del hombre.

Rechazamos la idea de que nuestras escuelas conviertan al hombre y a la mujer tan solo en instrumentos eficientes para la producción. Aspiramos, por el contrario, a la formación del hombre y la mujer integral, pero sobre todo, humanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".