opinion

Siempre en defensa de la educación integral

- Publicado:
Paulino Romero C / Pedagogo, escritor, diplomático (opinion@epasa.

com) / -Son incontables las comprobaciones que en los últimos 50 años se han hecho sobre la influencia negativa que nuestra educación pública ofrece en muchos aspectos.

Su falta de actualidad de orientación es un factor de retraso del desarrollo de las actividades nacionales y del encauzamiento erróneo de muchas capacidades que pudieron tener un destino más provechoso.

Si hablamos de la extensión del sistema educativo, es forzoso reconocer que ha sido precaria para la demanda de la población con activo crecimiento como es la de Panamá.

Las escuelas de enseñanza primaria ven disminuida su tarea por la deserción de un alto porcentaje de alumnos que no termina sus estudios y que posteriormente engrosa la falange de los analfabetos, sin aptitudes específicas para el trabajo ni contribución a la productividad.

En el examen de la noble misión que constituye una campaña sistemática de divulgación educativa, a través de la prensa escrita y otros medios de comunicación, es necesario reconocer claramente sus efectos positivos en beneficio de las grandes masas de población, toda vez que al usar la educación como catalizador para el cambio en nuestra sociedad estamos cumpliendo una fatigosa tarea de muy alto contenido social.

Es una tarea –en el caso nuestro– que por muchos años nos hemos empeñado en realizar de la mejor manera, y que en su realización hemos ganado una gran experiencia.

Hoy como ayer seguimos sosteniendo que una bien planificada campaña de orientación y divulgación educativa, nacida del proceso de crisis y de cambio y metida a fondo en el riesgo y la aventura de su tiempo, bien puede ayudar a crear los símbolos de la realidad nueva y quizás alumbre –si el talento no falta y la voluntad y el coraje tampoco– las señales del camino por seguir.

“UNO ESCRIBE A PARTIR DE UNA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN Y DE COMUNIÓN CON LOS DEMÁS, PARA COMUNICAR LO QUE DUELE Y COMPARTIR LO QUE DA ALEGRÍA.

.

.

El derecho que tiene todo hombre y mujer a recibir educación nos obliga a utilizar los medios de comunicación para participarle al pueblo los beneficios que se derivan del mejor aprovechamiento de ese indispensable servicio social.

Ello nos mueve a escribir cotidianamente sobre el importante tema de la educación.

Citemos, por vía de ejemplo, al escritor uruguayo Eduardo Galeano, cuyas palabras hacemos nuestras en el sentido del porqué escribimos: “Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para comunicar lo que duele y compartir lo que da alegría.

Uno escribe contra la propia soledad de los otros.

Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien la recibe; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos”.

En efecto, todo lo que hemos estado diciendo es que la función de la educación es la de la liberación del hombre y la mujer.

No nos hemos limitado a discutir si el entrenamiento académico es malo o bueno; si la formación profesional y técnica tiene o no fallas; si la educación universitaria que se imparte responde a los requerimientos y exigencias de la era actual.

Eso y algo más hemos estado tratando de sugerir que la educación no debe ser considerada solamente, o principalmente, como una cuestión exclusiva de las escuelas como instrumento para el avance académico y técnico.

Por supuesto que la diseminación del conocimiento académico, profesional y técnico es importante, y aún más, es vital para todos los pueblos de América Latina, entre ellos, Panamá.

Pero es vital solamente porque es una parte necesaria de la educación que libera al hombre y que lo hace capaz de trabajar solidariamente con sus semejantes para el desarrollo de la humanidad.

Siempre nos ha preocupado, y así lo hemos hecho saber, dentro y fuera del país, que el verdadero propósito de la educación es la liberación, a través del desarrollo del hombre como miembro de la sociedad.

No es, como sostienen algunos, el mero desarrollo económico, puesto que este es parte del desarrollo del hombre.

Rechazamos la idea de que nuestras escuelas conviertan al hombre y a la mujer tan solo en instrumentos eficientes para la producción.

Aspiramos, por el contrario, a la formación del hombre y la mujer integral, pero sobre todo, humanos.

Más Noticias

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Suscríbete a nuestra página en Facebook