Skip to main content
Trending
La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españolesCorredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés públicoAprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millonesAutorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en TanaraGisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ
Trending
La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españolesCorredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés públicoAprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millonesAutorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en TanaraGisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Siglo XX, Panamá y EE.UU. (III)

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Siglo XX, Panamá y EE.UU. (III)

Publicado 2001/05/13 23:00:00
  • Milerick Alvenda
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para Panamá y EE.UU., los próximos 10 años posteriores a la Primera Guerra Mundial fueron en gran parte unos de gran prosperidad antes de entrar en la Gran Depresión. Afortunadamente para Panamá, una parte considerable de su elemento laboral era dependiente de plazas de trabajo en las bases militares y del PCC. Para Europa, sin embargo, la suerte era diferente, ya que su economía estaba en ruinas gracias al impacto directo e indirecto del trauma del último conflicto bélico. Los únicos contentos por esos lares eran los comunistas; desde la déspota izquierda stalinista hasta la más altruistas y nacionalistas izquierdas (que en gran parte Moscú mandó a matar, ya que todo tenía que ser controlado por medio del Kremlin). Otro grupo político que lucró en la Depresión en Europa fue la derecha radical, la facha, que fácilmente se vendieron como salvadores de los industriales y a los disconformes con la izquierda.
La introducción de nueva tecnología bélica y nuevas estrategias militares de la Primera Guerra (1914-18) no contempladas mientras se construía el Canal, obliga los EEUU aumentar su presencia militar en Panamá con el propósito de defender su gran inversión en estas latitudes. Se hace entonces evidente la dicotomía del militar norteamericano cuando opera en su país y cuando es huésped en tierra ajena. Extrañas alianzas y camaradería entre los milicos anfitriones y huéspedes empiezan a formarse ("de gorila a gorila") y, en cierto grado, los diplomáticos gringos son dejados a oscuras sobre muchas de las andanzas de sus paisanos uniformados.
Vemos en las próximas décadas cómo estas alianzas milicas a nivel mundial se fortalecen más con la mistificación de la Guerra Fría en todos los rincones del mundo hasta que eventualmente llegan a explotar en la cara a Tío Sam. En fin, esas alianzas con los militares tercermundistas fueron contraproducentes y dignas de recordarnos esa obra conocida como Frankestein, donde la criatura eventualmente se embiste contra su creador.
En Panamá la alianza EE.UU./Guardia Nacional tuvo grandes consecuencias negativas, memoria fresca en nuestras conciencias. De parte de los EE.UU. no recuerdo haber escuchado disculpas hacia el pueblo panameño. En 1968, Boris Martínez y junto con otros probables bufones del Pentágono, cooperan defenestrando a un gobierno debidamente elegido asentándose en el poder por 21 años. Muchas barreras sociales que injustamente fueron creadas por la obtusa clase adinerada panameña fueron derrumbadas. Sin embargo, los atributos de los pro- golpitas y sus civiloides fueron fácilmente eclipsadas por sus viscerales documentados excesos. Mientras los norteamericanos se lamentan que perdieron 21 de sus soldados "rescatándonos" en 1989 del monstruo que ellos mismos crearon, nosotros todavía tratamos de sanar las grandes pérdidas como la pauperización de nuestros valores morales y culturales, la inmersión nacional en gigantescas deudas externas, y la solución crímenes ejecutados contra civiles.
La Guerra Fría llegó a su fin, porque los Rojos carecían de rostro humano y sus líderes les faltaba autoridad moral. Pensar que el Muro de Berlín cayó debido a las injerencias del Pentágono, la CIA, u otro críptico acróstico gubernamental norteamericano, es sencillamente alquimia. Billones y billones de dólares fueron mal utilizados por ambos bandos en una maquinaria bélica innecesaria, desperdiciando recursos que se pudieron utilizar en avances si esos fondos se hubiesen destinados a la agricultura, medicina, y educación.
Habiendo yo tenido solamente ocho años aquel octubre de 1968, avizoro ahora el siglo XXI como uno de prosperidad progresiva para nuestro pequeño país y una relación Panamá/EEUU mucho menos draconiana. Poco a poco estamos aprendiendo a elegir democráticamente a candidatos con substancia y con algo de estadismo. Veo las clases altas más sensibles hacia la clase pobre; una efectiva y más prolongada educación está llegando a aquellos que más la necesitan para superarse en la era del chip; le tenemos progresivamente menos miedo al uso de tecnología; y nos estamos volviendo efectivamente más y más impacientes hacia la lentitud y conflictivas posturas de los que administran la justicia panameña.
Encuentro cada vez más al panameño menos tolerante al improbable retorno a algo parecido a nuestros déspotas de antaño. Veo con alegría como, poco a poco, se disminuye el derrotismo y la baja autoestima, según los sociólogos, endémica en nuestra sociedad. Aquellos que hemos tenido la oportunidad de trabajar extensamente en Centro América y en otras economías tenemos la obligación de recalcarle a los menos afortunados lo bien que vivimos todos en Panamá en comparación con otras latitudes y explicar el por qué a muchos ni se nos ocurrió recibir el siglo XXI fuera de nuestro terruño natal.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se han incluido elementos heráldicos relacionados con Panamá. Foto: EFE

La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

El Corredor de Playas tendrá una longitud de 18.906 kilómetros.

Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

La fuente de financiamiento será a través de Saldo en Caja y Banco

Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Se contempla una inversión de B/.4,885,995.64 en su primera fase

Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

La Corte espera por dos nuevos magistrados.

Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".