Skip to main content
Trending
Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño
Trending
Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sin sentido de ubicuidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sin sentido de ubicuidad

Publicado 2002/07/01 23:00:00
  • Yalena Ortíz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado" Alberto Moravia. Aún no han podido controlar, ni disimular la ira que les produjo. Entiendo fue por lo demoledor de su contenido, la osadía y valentía por la calificación otorgada públicamente, lo puntual, directo y contundente de lo enunciado y lo muy comentado que fue y sigue siendo en nuestros círculos políticos, periodísticos y sociales, mi artículo anterior "Mediocre y...además corrupta" publicado en este mismo espacio el 18 de junio pasado, donde consignaba mi opinión sobre la actual administración gubernamental. El artículo generó un elevado nivel de empatía colectiva, pues recogió el profundo sentimiento de frustración y rechazo que sentimos un número importante de ciudadanos por el insufrible y repudiable sello de mediocridad que caracteriza la administración arnulfista, por su falta de capacidad para gobernar y dirigir los destinos de nuestro país con excelencia, con pericia.
Ahora bien, ¿cómo se ha logrado transmitir e imponer este dañino estilo a su equipo de trabajo si Moscoso los seleccionó y nos lo presentó como los mejores? ¿Qué señales emanan de la dirección presidencial como para que, el inconfundible sello de mediocridad absoluta que distingue al arnulfismo, haya podido ser asimilado e imitado de forma tan exitosa, por integrantes del gabinete, allegados y asesores? ¿Qué ejemplos transmite la mandataria a su equipo de trabajo, como para que unos y otros se desempeñen de la forma tan contradictoria como lo hacen? ¿Qué fuerza imprime la mandataria para el logro de sus caprichos, aun a riesgo de la Nación? ¿Hasta dónde está dispuesta estremecer la serenidad nacional con tal de lograr la satisfacción de sus íntimos deseos personales? ¿Cuánto placer le produce saber que el poder que hoy tiene y ejerce sin control ni fiscalización alguna, es el arma con la cual somete, sin remordimiento, no sólo a quienes le dieron el voto sino a todo un país?
Los caprichos de la presidenta están arriesgando la armonía y el equilibrio institucional de nuestro país. Moscoso tiene un serio problema para diferenciar entre el ámbito de sus deseos y el mandato de su cargo; en otras palabras, no maneja con propiedad su sentido de la ubicuidad. Los ejemplos que nos obsequia Moscoso demuestran que actúa respondiendo a un objetivo inaceptable y grave: satisfacer su criterio personal antes que el interés nacional. La más reciente demostración, nos la obsequió hace sólo unos días cuando molesta por las insistentes preguntas sobre si estuvo o no acompañada por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Spadafora y Cigarruista durante la II Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe celebrada en España hace un par de semanas, la presidenta arqueando su ceja derecha, mirando de medio lado, en tono irónico y desafiante y, sin medir el sentido e impacto de sus palabras respondió: "¡Yo ando con quien quiera!" (El Panamá América, 19/6/02 primera plana). ¡Wao! He allí su terrible y absurda confusión. ¡Dudo que alguien en Panamá quiera, intente o pueda prohibir tal cosa! ¡No obstante, lo grave aquí, gravísimo, es que la mandataria no comprenda el sentido de ubicuidad que su cargo le impone a su conducta, a sus decisiones y a sus palabras!
Moscoso reacciona con enojo cuando se le cuestiona por su falta de transparencia. Hace un año dijo que vendería la casita de Punta Mala...aún la sigue disfrutando cada fin de semana; hace un año dijo que se podría conocer cómo gasta sus partidas discrecionales...aún no ha entregado ni publicado un detalle mensual de los casi 6 millones anuales que mantiene en ese rubro que tanto le criticó a Pérez Balladares durante la campaña electoral.
Hace sólo 6 meses, el pasado 5 de enero, ante su incontrolable deseo por imponer -a como diese lugar- la presencia de Spadafora y Cigarruista en la Corte, se descubrió que Moscoso había violado la Constitución Nacional, ésa que juró con su mano derecha respetar y honrar el día de su toma de posesión el l/sept/99, al otorgarle al legislador del PRD, Miguel Bush, una concesión del Estado para extraer piedra, a pesar que ello está prohibido por la propia carta magna. Al descubrirse el hecho, Moscoso nos regaló una expresión y una respuesta muy distinta a la arriba descrita. En esta oportunidad, la estrategia fue cuidar muy bien de que su rostro se mantuviera sereno e inalterable y acompañó su respuesta con una suave y casi imperceptible voz. Para neutralizar la descarga de preguntas formuladas por los periodistas, que la incriminaban Moscoso respondió sin apuros, sin disgusto y aceptaba, efectivamente, que había violado la Constitución. ¿Y qué?
Era tan importante para Moscoso lograr la ratificación de Spadafora y Cigarruista que, aun a pesar de que la opinión pública rechazaba a ambos por 63% y 61.5%, respectivamente, la mandataria decidió ignorar la opinión del pueblo que le dio el voto, ése que ella ha llamado "la voz del pueblo es la voz de Dios". Moscoso archivó no sólo su discurso de censura por corrupción que endilgó al PRD en la campaña, sino que guardó sus demagógicas frases acusadoras que de cuando en cuando recita contra el PRD y, con esa innegable facilidad que le otorga su gran astucia, entró en arreglos ofreciendo devolver las partidas circuitales. El 28 de noviembre de 2001, en la celebración de nuestras fiestas patrias, allá en la hermosa y productiva tierra de Boquete, le pidió al legislador PRD, Carlos Alvarado que le diera el voto para la ratificación de Spadafora (El Panamá América, primera plana 19/01/02). ¿Y qué?
Si hoy nuestro país está sumergido en la más grave crisis institucional, no es solamente por la falta de transparencia de este gobierno, las denuncias de corrupción, su mediocre administración y controversiales decisiones. Hay un hecho peor: la majestad de la Patria se pone en riesgo por la terrible falta de sentido de ubicuidad que distingue a la primera mujer mandataria de Panamá.
(entrenos@sinfo.net)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".