Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Sistema único de Salud o Expropiación?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Sistema único de Salud o Expropiación?

Publicado 2024/08/25 00:00:00
  • José González Rivera
  •   /  
  • Cirujano Sub Especialista
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El acceso a la salud es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, sin discriminar su origen. Y ese derecho de los ciudadanos tiene que estar garantizado por una obligación financiera del Estado Panameño, el cual debe planificarse de acuerdo al crecimiento socio demográfico y los problemas de salud prevalentes con énfasis en prevención en salud.

Un sistema único de salud sería legalizar el mayor atraco que han recibido las cuotas obreras patronales en los últimos años con el beneplácito de la junta directiva: la caja de compensación. Las pacientes del sistema público pueden usar cualquier beneficio de los asegurados y el Estado panameño desembolsará hasta 4 millones de dólares. Es decir, pueden consumir 100 millones de dólares, pero el MINSA pagará hasta 4 millones. Y eso que no se cuenta que el programa de enfermedad y maternidad no cobra adecuadamente los insumos utilizados por los no beneficiarios. Una colecistectomía laparoscópica no cuesta 300 dólares si en insumos se van más de 1000 dólares.

En contravía las entidades del Ministerio de Salud le cobran al detal y a precios exorbitantes a los pacientes asegurados y beneficiarios por la atención en sus instalaciones que suman muchos millones de dólares a pesar de que el trabajador formal también paga impuestos. La consulta oncológica de los pacientes asegurados se la cobraban a 100 dólares al programa de maternidad y enfermedad a pesar de que estos pacientes también pagan impuestos.

Es decir, el costo de la salud en Panamá en los últimos lustros se ha financiado con la socialización de las enfermedades de alto costo con el uso de la cuota obrero patronal de los demonizados funcionarios públicos.

En los países donde más se ha avanzado en la cobertura universal de los servicios de salud, el grueso del financiamiento se da a partir de impuestos generales. Universalidad no significa expropiar lo que se ha construido con las cuotas obligatorias.

Si la mitad de los gastos de las instituciones del Ministerio de Salud y patronatos se financian con el dinero privado de las contribuciones de empleadores-trabajadores y se debe asegurar la cobertura universal por medio de recursos fiscales, no habrá que pasar de 5% a 9% del PIB sino de 2,5% a 9% del PIB, disminuyendo así sea de forma gradual la aportación de las "cuotas obreros patronales" que financian el gasto en salud de la Caja, es decir, el esfuerzo será de tal magnitud que no solo habrá que duplicar, "sino cuadruplicar", el gasto gubernamental en salud.

Un sistema unificado de salud no disminuiría costos, haría crecer la informalidad, ya que los trabajadores preferirían dejar de pagar cuotas obrero-patronal para poder al fin adquirir la canasta básica de alimentos y el gobierno tendría que aumentar la cobertura de salud que se deja de financiar con la cuota obrero-patronal con una reforma fiscal que no dinamizará la maltrecha economía panameña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".