opinion
Sobre el 3 de Noviembre
Irvin A. Halman Brid - Publicado:
Como bisnieto del Prócer Demetrio H.Brid, quien ha sido reconocido como Primer Presidente de facto de la República de Panamá del 3 al 4 de noviembre de 1903, he tenido la oportunidad de familiarizarme con iniciativas que se han dado para sustentar el cambio de fecha de celebración de nuestra independencia de Panamá de Colombia, por lo que leí con mucho interés el artículo de opinión del educador Vladimir Berrío-Lemm publicado el 2 de noviembre pasado en El Panamá América.Concuerdo con su planteamiento sobre la fecha correcta de independencia el 3 de Noviembre.Ciertamente, es a través del tiempo que se perfecciona la separación de Colombia como la de cualquier otro país como comentó Berrío-Lemm, iniciando en el caso de Panamá con la Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Panamá en la noche del 3 de noviembre, en donde ansiosamente esperaban la decisión del Concejo los ciudadanos reunidos en la Plaza de la Catedral, para luego ratificarlo en el Cabildo Abierto del Consejo Municipal del Distrito de Panamá en la tarde del 4 de noviembre, con el respectivo nombramiento de la Junta de Gobierno Provisional.Posteriormente, el resto de los distritos que conformaban al Departamento de Panamá fueron adheriéndose al movimiento; reconociéndose que ante Colombia el más importante de los 18 que constituían la Corporación Municipal era el Distrito de Panamá.Dándole forma legal a lo actuado, Demetrio H.Brid, en calidad de Presidente del Consejo Municipal de Panamá, se constituyó en el Primer Presidente del Estado de Facto.De esta manera, "el movimiento revolucionario por el cual se emancipó el Istmo de Panamá del resto de la República de Colombia, formando una nación soberana y libre, quedó sancionado por el pueblo de Panamá, por medio de su representación más genuina".(Tomado del libro "La Jornada del Día 3 de Noviembre de 1903 y sus Antecedentes" de Ismael Ortega B., 1931).Aprovecho para invitar al lector a visitar el sitio Web que se ha preparado sobre el prócer Demetrio H.Brid (www.demetriohbrid.com), que contiene información y documentos históricos con respecto a su figura durante el movimiento independentista y la fundación de la nueva República.Por los hechos históricos ya conocidos, que se reiteran en la Asamblea Nacional de 1953 (Ley 27 del 1 de diciembre en el año del Cincuentenario), se le reconoce oficialmente como la máxima autoridad del país independiente a Demetrio H.Brid en el período comprendido del 3 al 4 de noviembre.A continuación reproducimos los artículos 2, 3 y 5 de los considerandos de la referida ley, que también dan sustento al argumento a favor del 3 de noviembre.Que el señor Demetrio H.Brid, como Concejal principal, era el Presidente del Consejo Municipal del Distrito de Panamá en Noviembre de 1903; Que en vista del derrocamiento del Gobierno de Colombia en el Istmo de Panamá y en virtud del apresamiento de las autoridades civiles y militares colombianas, surgió un estado de hecho que convirtió al territorio panameño en Estado de Facto cuya administración, poderes, deberes y derechos, asumió la Corporación Edilicia Panameña; Que por su carácter de Presidente de la Corporación, convertida en autoridad máxima de Gobierno por la voluntad del pueblo, el Honorable Concejal don Demetrio H.Brid, también fue el Primer Presidente del Estado de Facto, durante el tiempo comprendido desde el 3 de noviembre hasta el momento en que la Junta de Gobierno Provisional tomó posesión de su elevado cargo en 1903,Es muy oportuno el artículo de opinión del señor Berío-Lemm, en momentos en que damos cierre al año de celebración del Centenario.Como descendiente de uno de los próceres que puso su vida en juego ese día, sacrificando sus intereses personales por una mejor Patria que nos fuese legada por ellos, coincido con la posición adoptada durante nuestra vida republicana de continuar celebrando el 3 de Noviembre como el día en que nos independizamos como Nación.Más que entrar en debates sobre la fecha, nos toca asegurar que las nuevas generaciones reflexionen sobre los hechos suscitados alrededor de nuestra independencia de Colombia y cómo los fundadores de la República tuvieron una visión de prosperidad para nuestro país en armonía entre los partidos Conservador y Liberal.Los resultados electorales producirán un giro en la situación mundial consolidando las políticas de intervensionismo unilateral.Al seguir Bush encabezando Washington, es posible esperar distanciamientos con la Unión Europea e incluso con países latinoamericanos.www.bigio.org