Skip to main content
Trending
Dakota Johnson y Margot Robbie redefinen el 'naked dress'Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 600 emprendedoresEl papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a BolsaLa Chorrera celebra sus 70 años de fundación
Trending
Dakota Johnson y Margot Robbie redefinen el 'naked dress'Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 600 emprendedoresEl papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a BolsaLa Chorrera celebra sus 70 años de fundación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el discurso hegemónico

1
Panamá América Panamá América Viernes 12 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sobre el discurso hegemónico

Publicado 2009/09/12 18:36:39
  • Juan Carlos Ansin
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El discurso ha vuelto a ser el arma fundamental de la política, tanto más cuanto el poder de las armas de destrucción masiva puede transformar a los políticos y al planeta en un montón de basura espacial. Por lo tanto, en el mundo posmoderno que vivimos, la retórica, esa “potencia de la producción política” ha tomado la delantera. Pero el discurso no se limita a la política ni a los políticos. Los medios de comunicación, en especial los que emiten imagen y sonido cuentan con dos recursos poderosísimos del lenguaje. Según el tono y los ademanes que la acompañen una misma palabra adquiere significados distintos.

La palabra escrita ha perdido poder a medida que la sociedad ha ido evolucionando en su adicción por la TV, la computadora y el celular. Objetos que de a poco van suplantando a los sujetos en la medida que estos ceden terreno al discurso ajeno. De allí la reiteración desenfrenada al consumismo masivo tanto de ideas sin sustento como de objetos superfluos, incómodos o perniciosos. Aunque estemos en medio de una crisis energética avisada, la tecnología al servicio del discurso hegemónico continúa produciendo vehículos energéticamente ineficientes, pesticidas perjudiciales, medicamentos inútiles e industrias contaminantes. En un mundo donde se es lo que se tiene, sería ilusorio creer que en verdad poseemos casa, auto, bote o avión. Son las cosas las que nos poseen. Mientras sigamos aceptando el discurso persuasivo de un orden social en manos ya no del Estado omnipotente o de una ideología hegemónica sino de un recurso retórico, el discurso dominante, que como las termitas se apodera lentamente de mentes y voluntades, seguiremos siendo expoliados por la mediocridad de la oferta que nos consume y nunca podremos tener lo que en realidad necesitamos para ser lo que queremos ser.

En la batalla por el discurso hegemónico no existe ética ni principio alguno que refleje el grado de veracidad o de asidero lógico utilizado en la formulación de los argumentos. La técnica publicitaria, cada vez más refinada por la inestimable ayuda en el conocimiento de la psicología del consumidor se encarga de vestir el mensaje con el ropaje adecuado a las circunstancias, de tal forma que en la reiteración del engaño descansa la verosimilitud de los hechos.

Basta con analizar la frugalidad de los comentarios periodísticos cargados de la propaganda comercial y política diseñada por las corporaciones mediáticas. Es en este discurso hegemónico donde se desencadena la batalla por la captación de sujetos donde el implante de ideas, conceptos y tendencias puedan replicarse en lo que Dawkins denomina “memes” -unidades teóricas de información cultural transmisibles- parecidas pero no vinculadas con los genes. Taleb afirma que las categorías mentales contagiosas son aquellas a las que se les prepara para creer. Esto lo conocen y utilizan muy bien los falsos profetas. Demagogos ambidiestros nos empujan así a hacerles probar el filo de la navaja de Occam: “Entia non sunt multiplicanda praeter necesitatem”, esto es: No ha de permitirse la existencia de más cosas que las necesarias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Dakota Johnson y Margot Robbie. Fotos: Vogue Latinoamérica

Dakota Johnson y Margot Robbie redefinen el 'naked dress'

Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 600 emprendedores

El papa León XIV saludó al cantante Pharrell Williams en el Vaticano, en una audiencia celebrada un día antes de un concierto. Foto: EFE

El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Giorgio Armani. EFE/TONI ALBIR / jb

Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 70 años de fundación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".