Skip to main content
Trending
El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon
Trending
El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el libertinaje de opinión en redes

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Libertad / Libertinaje / Medios de comunicación / Opinar / Redes Sociales / Respeto / Tolerancia

Epicentro

Sobre el libertinaje de opinión en redes

Publicado 2021/12/21 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

... la libertad en redes parece desplegar algunos visos de libertinaje, de anarquismo, de falta de respeto básico. Lo vemos a diario cuando personas o medios de comunicación, sin fundamento alguno, manchan el honor de las personas, sin prestar ninguna consideración a instituciones básicas como la presunción de inocencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diálogo por la Caja de Seguro Social, la crónica de una iniciativa fallida

  • 2

    Noviembre en dictadura

  • 3

    El diálogo del Norte

Hoy en día, sin embargo, la libertad en redes parece desplegar algunos visos de libertinaje, de anarquismo, de falta de respeto básico. Foto: EFE.

Hoy en día, sin embargo, la libertad en redes parece desplegar algunos visos de libertinaje, de anarquismo, de falta de respeto básico. Foto: EFE.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, Oliver Wendell Holmes, dejó sentada una opinión histórica para la libertad de prensa, de opinión y pensamiento, que luego se resumiría en la frase "el libre mercado de opiniones", y que básicamente implica que las ideas expresadas públicamente entran a una especie de mercado, en el cual las personas las consumen o no según sus propias preferencias. De allí que la libertad de expresar el pensamiento era tan sagrada como la libertad o no de consumirlas por parte de quien ese entonces o las escuchaba o las leía.

Hoy en día, sin embargo, la libertad en redes parece desplegar algunos visos de libertinaje, de anarquismo, de falta de respeto básico. Lo vemos a diario cuando personas o medios de comunicación, sin fundamento alguno, manchan el honor de las personas, sin prestar ninguna consideración a instituciones básicas como la presunción de inocencia.

Y, así, alegremente disponen una inclinación desenfrenada de convertirse en jueces y en dictar sentencias de condena aún cuando la persona ni siquiera ha sido investigada dentro de un proceso criminal. Alegremente tildan a padres de familia como delincuentes y ladrones sin tener siquiera algún reparo en el daño que en el seno de un hogar podrían causar.

Para tal enfermedad de libertinaje no cabría, a mi juicio, un mecanismo de opresión que fuerce a las personas o a los medios a enderezar esas conductas; es un tema, más bien, de responsabilidad individual y de decoro, que se alcanza en sociedades avanzadas, que se logra con la madurez y comprensión de aquellos pueblos que alcanzan ya esos niveles de progreso que son irreversibles. Nosotros estamos todavía en la temprana infancia de esa realidad.

Como sociedad, no hemos tan siquiera despertado aún a las realidades de la vida y de este mundo en los que se valora mucho más la ciencia y el conocimiento que el recurso natural. Quedamos, cívicamente, rezagados en el tiempo, como un barco plagado de ese limo, algas y caracolillo que se incrustan allí en los cascos de las naves que no saben navegar, como atadas siempre en el muelle, inamovibles y atrapadas en el tiempo.

Hoy en día, las industrias tecnológicas hacen más dinero en un día de lo que las naciones pobres africanas podrían hacer al año, cosechando el fruto tan violento de la extracción minera, que no hace sino empobrecer a muchos y enriquecer a pocos.

El conocimiento técnico prevalecerá sobre cualquier riqueza natural; y para estar listos debemos primero pasar todos esos filtros de formación, de civismo, de maduraciones personales y maduraciones colectivas. Un buen punto de partida, básico para ese emprendimiento, es el respeto y tolerancia hacia los otros y la forma en la que nos expresamos hacia los demás. Sin ese pequeño paso, tambaleamos en la marcha hacia el futuro próspero de la nación.

VEA TAMBIÉN: El crimen se combate con políticas de Estado elaboradas de forma científica

Hay que respetar, pero, sobre todo, respetándose a sí mismo. El cobarde que se cree valiente porque ahora está a su alcance la expresión de sus ideas escondiéndose en las faldas amplias de los servidores, no despliega una conducta que va acorde con los tiempos, sino que involuciona, de manera rupestre, a los tiempos dados a la humanidad en los que la violencia física y bestial tenían su sitio y su labor humanizante.

El odio visceral, la falta de racionamiento en la comunicación, son conductas que debieron quedar apisonadas con ceniza de los fuegos que el hombre primitivo encontró muy útil en la cueva; ya no tienen un lugar en este mundo, en el que la falta de conocimiento constituye el aislamiento, perdición y falta de progreso.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".