Skip to main content
Trending
Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indespensable para la superviviencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá
Trending
Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indespensable para la superviviencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el llamado natural a la desobediencia civil en Venezuela

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desobediencia civil / Juan Guaidó / Venezuela

Crisis

Sobre el llamado natural a la desobediencia civil en Venezuela

Publicado 2019/01/31 00:00:00
  • Arnulfo Arias opinion@epasa.com

Hoy vive nuestra hermana Venezuela una historia actual de la opresión y de normativa impuesta; la ficción legal de leyes y regulaciones concebidas para restringir al ser humano;...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y autoproclamado presidente interino del país, a su salida de una misa, el domingo 27 de enero, en la Iglesia San José de Chacao, en Caracas. Foto: EFE.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y autoproclamado presidente interino del país, a su salida de una misa, el domingo 27 de enero, en la Iglesia San José de Chacao, en Caracas. Foto: EFE.

“La ley jamás hizo a los hombres un ápice más justos”(…) Thoreau


No puedo llamarme a mí mismo un católico ejemplar, aun cuando nací en el seno de una familia católica.

Debo confesar ante ustedes, hermanos, que no he asistido a misa con la regularidad que debería haberlo hecho; por esa razón, he mantenido una practicidad inusual en medio de esta visita tan importante del papa Francisco a nuestra nación, cuando debería considerarla como uno de los hechos más trascendentales casi de este siglo, por lo menos en lo que lleva de su curso.

Sin embargo, sí me he tomado la tarea de leer entre líneas algunos de sus claros mensajes, entre los cuales me ha llamado poderosamente la atención de su lema “hagan líos”.

Hasta un hombre agnóstico como Allende nos decía que ser joven y no ser revolucionario es una contradicción contra la propia naturaleza del hombre.

Así, pensemos que el sucesor de Pedro llama a nuestra juventud a despertarse, a ser reactiva ante los hechos que, hace algunas décadas, hubieran causado un hervidero en los más jóvenes.

Hoy existe una tendencia, ya masificada en parte, de cobrar distancia del proceso de pensar.

VEA TAMBIÉN: Beneficios para la población de las relaciones Panamá-China

Todas las respuestas están allí en el servidor, al alcance de un botón; pero esa tendencia es perniciosa porque llegará el momento en el que se agotará la fuente natural de la curiosidad en el hombre y entonces cobrará vida la predicción muy triste de Mujica: estarán todas las respuestas, pero lo que no estarán son todas las preguntas.

No estarán todas las preguntas, porque la capacidad inquisitiva del hombre se irá diluyendo en el profundo mar de información.

Todo está allí; por qué, entonces, preocuparse en buscar y buscar más o en indagar sobre todo aquello que es distinto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La inercia satisfecha con el estado de cosas parece, en muchos casos, haberse apoderado ya del mundo.

Muchos jóvenes -y no tan jóvenes- llegarán a preguntar hasta lo absurdo al internet un día; preguntas tales como “¿Dios existe?” tendrán respuesta en la proximidad muy cómoda de los botones, y la humanidad entera podría bien sucumbir, como civilización, en medio un estado de lactancia y dependencia peligrosa de la tecnología moderna.

Por eso, los llamados a la rebeldía son hoy, más que nunca, parte de los mensajes que cobran más importancia dentro de la fe que sea en este mundo.

El ser humano debe, por naturaleza, indagar, ser inquisitivo, explorador, interesado en los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad.

VEA TAMBIÉN: Relevo generacional

Esa capacidad de rebelarse, de sostener como un sagrado fuego, la rebeldía en contra de los dogmatismos y de la norma escrita, es lo que hizo a Cristo pronunciarse ardientemente en contra de ellos al decir que el sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado.

Lo primero en la línea de sucesión de la civilización moderna es el hombre en sí, todo lo demás debe adherirse a él como creación primaria y principal.

Hoy vive nuestra hermana Venezuela una historia actual de la opresión y de normativa impuesta; la ficción legal de leyes y regulaciones concebidas para restringir al ser humano; desviaciones de poder que buscan convertirse en un grillete oscuro para la propia libertad del hombre; un Estado -si se podría llamar así a ese zoológico- en el que rige el apetito desviado, inmoral y pervertido de un grupo de hombres-bestias que han sido ya cegados por los dulces del poder.

Por ello, el llamado debe ser, hoy más que nunca, a la rebeldía natural del ser humano, a la desobediencia civil que no acepta como norma aquella intolerancia codificada que pretende encerrar con leyes inmorales el derecho a la autodeterminación del ser propio ser humano.

Negarse a acatar todo aquello que sea producto de la norma impuesta por cualquier tipo de opresión es el camino y el derecho natural del hombre y es hoy también el camino y el derecho natural de todo el pueblo venezolano.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (MP) inició las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de Chame

Ileana Gólcher. Foto: Archivo

Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Banca, logística y transporte, comercio, salud y turismo, lideran la adopción de esta tecnología en el país. Foto: Pexels

IA: un factor indespensable para la superviviencia de las empresas

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue judicial para realizar los estudios de rigor. Foto. Archivo

Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí

Canal de Panamá. Foto: EFE

Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".