Skip to main content
Trending
Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPSofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’
Trending
Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPSofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Beneficios de las relaciones Panamá-China

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Panamá / Sector logístico / Turismo

Población

Beneficios de las relaciones Panamá-China

Publicado 2018/12/07 00:00:00
  • Delano Campbell
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...lo primero que salta a la vista son oportunidades de emprendimiento, empleo y estudio, donde vale la pena mencionar, la promoción de programas de capacitaciones cortas para panameños en diferentes ramas, como la agricultura, tecnología, economía, energía, y entre otras cuyo alcance fue académico y cultural.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la Presidencia de la República en su visita a Panamá, el pasado lunes 3 de diciembre.

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la Presidencia de la República en su visita a Panamá, el pasado lunes 3 de diciembre.

El pasado 13 de junio de 2017 el Gobierno panameño decidió acabar nexos oficiales con Taiwán y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, desde entonces mucho se ha discutido sobre los beneficios que trae a Panamá esta alianza con el gigante comercial asiático, poseedor de la segunda economía mundial, el cual es el segundo usuario del Canal de Panamá y primer proveedor de la Zona Libre de Colón y cuya población de 1,400 millones de personas hace soñar con la posibilidad de una cartera turística inimaginable.

Esta singular carta de presentación hace fácil intuir los posibles beneficios que esta decisión trae a los sectores económicos, logísticos y turístico del país, pero ¿qué beneficios directos podría obtener el ciudadano común de estas nuevas relaciones con el Gobierno chino?

Ciertamente lo primero que salta a la vista son oportunidades de emprendimiento, empleo y estudio, donde vale la pena mencionar que hace unos años el Gobierno chino inició, a través de su oficina comercial en Panamá, la promoción de programas de capacitaciones cortas para panameños en diferentes ramas, como la agricultura, tecnología, economía, energía, y entre otras cuyo alcance fue académico y cultural.

VEA TAMBIÉN: Intervenciones en aseguradoras

Ahora como fruto de la cooperación bilateral, ya se seleccionaron los primeros 18 becarios para cursar estudios superiores en universidades chinas, número que, según el embajador chino Wei Quiang, debe ir en ascenso.

Por otro lado, se planteó la apertura de un enlace del Instituto Confucio en la Universidad de Panamá, el cual tiene como objetivo fomentar el idioma mandarín, facilitar intercambio cultural, lo que en gran medida es para afrontar el impacto de la creciente penetración comercial y económica de China en Latinoamérica.

Otro beneficio que sugiere esta alianza con China es la posibilidad de establecer relaciones comerciales a distintas escalas con empresas de su territorio, ya que es función de las embajadas preparar el terreno para que este intercambio comercial entre empresas se ejerza con las reglas claramente definidas y en igualdad de condiciones.

VEA TAMBIÉN: La situación  política en  los Estados Unidos

Cabe señalar que desde julio de este año se inició la negociación de un Tratado de Libre Comercio "TLC" entre ambos países en el que Panamá debe buscar aumentar significativamente su inserción al mercado chino, al cual en 2017 exportó alrededor de 42 millones de dólares.

Es evidente el crecimiento económico, comercial y cultural que China ha experimentado en los últimos cuarenta años, por este motivo pienso que la iniciativa de esta alianza fue un paso natural que debíamos afrontar.

Está de parte de nosotros como ciudadanos ser vigilantes de nuestro gobierno, lograr un acuerdo favorable para la nación con el TLC, y aprovechar las múltiples oportunidades que se nos han abierto desde el inicio de estas relaciones diplomáticas con este importante país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de maestría de la  Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

494 de los artesanos fueron mujeres, destacando su rol en la artesanía. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Para el mes de noviembre también se tiene prevista la posible licitación del proyecto de ampliación de la planta potabilizadora de Chitré. Foto. Thays Dompínguez

Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fases

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Fotograma donde aparece Sofia Carson como Anna y Corey Mylchreest como Jamie durante una escena de la película 'My Oxford Year'. Foto: EFE

Sofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".