Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 18 de Abril de 2021
Inicio

Sobre el Teletrabajo

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 18 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sobre el Teletrabajo

...se tiene la idea de que el Teletrabajo, es la única manera de llevarla a cabo; hay otras como el Móvil, una alternancia entre el domicilio y la empresa u oficina; el Telecentro, que consiste en un lugar específico ofrecido por la empresa central para que puedan realizar sus trabajos.

  • Luis Carlos Muñoz M.
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 28/7/2020 - 01:32 pm
El Teletrabajp es una forma de laborar que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central. Foto: EFE.

El Teletrabajp es una forma de laborar que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central. Foto: EFE.

Hogar /Modalidad de trabajo /Nueva tecnología /Servicio profesional /Teletrabajo

El mundo está cambiando muy rápido y esto se refleja en las distintas áreas del comportamiento social, sean estas políticas, económicas, sociales, culturales, morales.

Versión impresa
Portada del día

Las ideas, pensamientos de hace cincuenta años atrás más o menos, que para todos eran modelos conservadores o rígidos, en las dos últimas décadas del Siglo XX y en el comienzo del Siglo XXI, sucede que no es así.

La tecnología informática, su evolución, ha causado un gran impacto en todas las áreas sociales, pero interesa destacar, en este escrito, la social y económica.

Es así que términos como empresa, trabajo, empresario, trabajador, entre otros, en la actualidad se entienden de una manera diferente a lo ya establecido.

Uno de esos cambios en la organización del trabajo y en el trabajo se puede notar en el Teletrabajo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente de COVID-19, oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Para entender en qué consiste este término se ofrece la definición siguiente: “es una modalidad de trabajo, que viene desarrollándose como una alternativa laboral que se manifiesta creciendo con el uso de las TIC's, a distancia".

Donde el sitio de trabajo suele ser en el hogar del trabajador u otros espacios que no sean el domicilio de la organización para la cual se trabaje, en adopción tanto por parte de la organización como también por elección individual de los trabajadores con necesidades sociales, culturales y particulares” (Paternó, Suárez y otros, “análisis de las características del teletrabajo…”).

Para el máximo organismo mundial rector de las relaciones de trabajo: O.I.T., el Teletrabajo es “una forma de laborar que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando así al trabajador del contacto personal con colegas que estén en esa oficina y la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la información, comunicación” (citado por Paternó, Suárez y otros,” análisis de las características del teletrabajo…”).  

VEA TAMBIÉN: Sobre autoridad local imperialista en la zona del canal

Entre unas de las notas características del Teletrabajo es que este se ejecuta fuera de la empresa y no necesariamente en el domicilio del trabajador, y el uso de herramientas como computadoras, teléfonos celulares, entre otros, para poder cumplir sus funciones.

Por si no lo viste
Un manifestante es detenido por la policía, luego de participar en una protesta contra el racismo y abuso policial en Portland, Oregon, Estados Unidos, este domingo 26. Foto: EFE.

En la frontera de lo real

En el Caribe panameño hay especies de plantas del mismo género al cual pertenece la coca andina. Foto: EFE

Narcotráfico en Latinoamérica

Emergen fuerzas motrices que obligan a nuevos paradigmas; la juventud, los retirados, las capas medias y la pequeña burguesía, todos con un denominador común; sienten y viven la incertidumbre. Foto: Víctor Arosemena.

Explosiones sociales

Generalmente, se tiene la idea de que la relación de trabajo conocida con el nombre de Teletrabajo y que se efectúa en el domicilio del trabajador, es la única manera de llevarla a cabo, pero no es así, ya que hay otras clases como el móvil, que consiste en una alternancia entre el domicilio y la empresa u oficina; el Telecentro, que consiste en un lugar específico ofrecido por la empresa central para que los trabajadores puedan realizar sus trabajos. 

Varios países han aprobado este tipo de trabajo, entre ellos Panamá, por medio de la Ley 126 de 18 de Febrero de 2020 que establece y regula el Teletrabajo en la República de Panamá.

Sin embargo, a causa de la pandemia del COVID-19, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral emite una Disposición Normativa Legal-D.E. 78 de 16 de Marzo de 2020- relativas a la prevención del COVID-19 en las empresas del país en donde pone en práctica lo que señala la ley del Teletrabajo.

VEA TAMBIÉN: Donaciones políticas, una inversión confesa que hacen algunos corruptos

Respecto al tema del Teletrabajo, opino que hay diversas ideas sobre el mismo, que van desde ayudar a una persona sin empleo, trabajar sin órdenes ni horarios, ser su propio jefe, en fin, muchas.

Toda evolución o cambio que ocurra en la sociedad, generalmente es vista, por ella, como algo bueno, y de esto no escapa el Teletrabajo.

Por eso es necesario tomar en cuenta que esta clase de trabajo, navega por los claroscuro del servicio profesional, trabajo autónomo o trabajo asalariado.

Es por ello que este tipo de trabajo igual que otros, debe ser evaluado de manera ordenada y objetiva por el sector de la empresa privada y del Gobierno, con la finalidad de que no ocurran prácticas o acciones que vayan en perjuicio de una de las partes, por supuesto, la más débil que es el trabajador.

Abogado.

 

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Confabulario

Algunos panameños sienten temor de colocarse la vacuna de AstraZeneca ante las reacciones adversas. Foto: Archivo.

Hay desconfianza y temor entre los panameños en colocarse la vacuna de AstraZeneca

Para los espacios Clase A, la disponibilidad aumentó de 25.4% a 26.3%. Por su parte, los espacios Clase B y C registraron mayor tendencia a la alza en su disponibilidad, al pasar de 25.7% a 27.9% y de 4.2% a 5.5%, respectivamente.

Pandemia impacta el mercado de oficinas en Panamá

Autoridades atribuyen guerra entre pandillas al narcotráfico.

Crimen organizado afecta la calidad de vida de la población en Panamá y la América Latina

confabulario

Confabulario


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".