Skip to main content
Trending
PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares
Trending
PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el Teletrabajo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Hogar / Modalidad de trabajo / Nueva tecnología / Servicio profesional / Teletrabajo

Sobre el Teletrabajo

Publicado 2020/07/29 00:00:00
  • Luis Carlos Muñoz M.
  •   /  
  • Seguir

...se tiene la idea de que el Teletrabajo, es la única manera de llevarla a cabo; hay otras como el Móvil, una alternancia entre el domicilio y la empresa u oficina; el Telecentro, que consiste en un lugar específico ofrecido por la empresa central para que puedan realizar sus trabajos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    En la frontera de lo real

  • 2

    Narcotráfico en Latinoamérica

  • 3

    Explosiones sociales

El Teletrabajp es una forma de laborar que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central. Foto: EFE.

El Teletrabajp es una forma de laborar que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central. Foto: EFE.

El mundo está cambiando muy rápido y esto se refleja en las distintas áreas del comportamiento social, sean estas políticas, económicas, sociales, culturales, morales.

Las ideas, pensamientos de hace cincuenta años atrás más o menos, que para todos eran modelos conservadores o rígidos, en las dos últimas décadas del Siglo XX y en el comienzo del Siglo XXI, sucede que no es así.

La tecnología informática, su evolución, ha causado un gran impacto en todas las áreas sociales, pero interesa destacar, en este escrito, la social y económica.

Es así que términos como empresa, trabajo, empresario, trabajador, entre otros, en la actualidad se entienden de una manera diferente a lo ya establecido.

Uno de esos cambios en la organización del trabajo y en el trabajo se puede notar en el Teletrabajo.

Para entender en qué consiste este término se ofrece la definición siguiente: “es una modalidad de trabajo, que viene desarrollándose como una alternativa laboral que se manifiesta creciendo con el uso de las TIC's, a distancia".

Donde el sitio de trabajo suele ser en el hogar del trabajador u otros espacios que no sean el domicilio de la organización para la cual se trabaje, en adopción tanto por parte de la organización como también por elección individual de los trabajadores con necesidades sociales, culturales y particulares” (Paternó, Suárez y otros, “análisis de las características del teletrabajo…”).

Para el máximo organismo mundial rector de las relaciones de trabajo: O.I.T., el Teletrabajo es “una forma de laborar que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando así al trabajador del contacto personal con colegas que estén en esa oficina y la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la información, comunicación” (citado por Paternó, Suárez y otros,” análisis de las características del teletrabajo…”).  

VEA TAMBIÉN: Sobre autoridad local imperialista en la zona del canal

Entre unas de las notas características del Teletrabajo es que este se ejecuta fuera de la empresa y no necesariamente en el domicilio del trabajador, y el uso de herramientas como computadoras, teléfonos celulares, entre otros, para poder cumplir sus funciones.

Generalmente, se tiene la idea de que la relación de trabajo conocida con el nombre de Teletrabajo y que se efectúa en el domicilio del trabajador, es la única manera de llevarla a cabo, pero no es así, ya que hay otras clases como el móvil, que consiste en una alternancia entre el domicilio y la empresa u oficina; el Telecentro, que consiste en un lugar específico ofrecido por la empresa central para que los trabajadores puedan realizar sus trabajos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Varios países han aprobado este tipo de trabajo, entre ellos Panamá, por medio de la Ley 126 de 18 de Febrero de 2020 que establece y regula el Teletrabajo en la República de Panamá.

Sin embargo, a causa de la pandemia del COVID-19, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral emite una Disposición Normativa Legal-D.E. 78 de 16 de Marzo de 2020- relativas a la prevención del COVID-19 en las empresas del país en donde pone en práctica lo que señala la ley del Teletrabajo.

VEA TAMBIÉN: Donaciones políticas, una inversión confesa que hacen algunos corruptos

Respecto al tema del Teletrabajo, opino que hay diversas ideas sobre el mismo, que van desde ayudar a una persona sin empleo, trabajar sin órdenes ni horarios, ser su propio jefe, en fin, muchas.

Toda evolución o cambio que ocurra en la sociedad, generalmente es vista, por ella, como algo bueno, y de esto no escapa el Teletrabajo.

Por eso es necesario tomar en cuenta que esta clase de trabajo, navega por los claroscuro del servicio profesional, trabajo autónomo o trabajo asalariado.

Es por ello que este tipo de trabajo igual que otros, debe ser evaluado de manera ordenada y objetiva por el sector de la empresa privada y del Gobierno, con la finalidad de que no ocurran prácticas o acciones que vayan en perjuicio de una de las partes, por supuesto, la más débil que es el trabajador.

Abogado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fabián Ruiz (izq.), del PSG, anota un gol, en un partido del Mundial de Clubes ante el Real Madrid. Foto:EFE

PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".