Skip to main content
Trending
Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayoMantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en ChameEn Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario
Trending
Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayoMantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en ChameEn Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la irreverencia científica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Neurociencias / Río / Ser humano / Universidad de Panamá

Panamá

Sobre la irreverencia científica

Actualizado 2022/09/27 00:00:40
  • Arnulfo Arias
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Sus miradas parecían brillar con la inocencia de los niños y, a la vez, con el rigor científico de un médico; una mezcla fascinante parecida a ese fenómeno de encuentro de las grandes aguas que se da entre el Solimões y el río Negro en Amazonas, que parecen bailar juntas y que se separan, a la vez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El neoliberalismo contra la Universidad de Panamá

  • 2

    Universidad de Panamá promueve la creación de planta solar en la provincia de Chiriquí

  • 3

    Impulsan protocolo contra el acoso sexual en la Universidad de Panamá

Hace algunos días observaba una pequeña congregación de entusiastas estudiantes de medicina de la Universidad Nacional que, por primera vez, tocaban con sus manos un cerebro humano.

Sus miradas parecían brillar con la inocencia de los niños y, a la vez, con el rigor científico de un médico; una mezcla fascinante parecida a ese fenómeno de encuentro de las grandes aguas que se da entre el Solimões y el río Negro en Amazonas, que parecen bailar juntas y que se separan, a la vez.

Es como el encuentro y el saludo entre el mamífero primario de Darwin y del homo deus de Yuval Harari. Se ven esos muchachos portando por primera entre sus manos la portentosa maquinaria del cerebro, portadora de la mente humana; el 2% de nuestro peso corporal y el 100% de nuestra consciencia. Vemos a esos casi niños navegar valientemente por las aguas tormentosas de la duda y de la fe, ese momento y esa transición que va entre el aturdimiento de la incomprensión y la curiosidad infinita del saber humano.

La ciencia debe ser irreverente por naturaleza, porque todo lo que mira está estampado con el tinte subjetivo de la idea, con la pincelada de neuronas y procesos que conforman nuestra realidad artificial. No puede haber un desapego real entre lo que se mira como hombre y lo que desde afuera mira al hombre como la materia.

Toda la creación es alfabética, es subjetiva, cuando es vista desde el lente humano y traducida a la palabra. Por eso, en nada debe sorprendernos que, elevado en su consciencia, por rigores de la ciencia y no por el temor reverencial de fe y de religiosidad, alcance el hombre las alturas mismas de contemplación, mirando entre sus manos el cerebro. ¿Qué nos diferencia, entonces, del resto de la fauna? ¿No es acaso ese cerebro, en términos biológicos, igual que el del resto de criaturas que también lo portan, sin saberlo? ¿Dónde está el asiento de nuestra razón, qué grada es la que ocupa nuestro espíritu? ¿El músculo del corazón es el que siente y el órgano de nuestro estómago el que reciente? Toda esa avalancha existencial converse en ese instante del estudio de la ciencia, que mira desde el lecho de la cuna y que asciende a las alturas del conocimiento ya maduro que se eleva por encima de los hombres.

Así como la infancia y la senectud se tocan, el científico y el ignorante viven juntos en el mismo cuerpo, y son siempre las manos sencillas de los hombres las que portan, al fin, el tubo de ensayo

en los laboratorios. En la medida en que se entienda que el abismo de ignorancia y las elevaciones del conocimiento no son en nada realidades antagónicas, el ser humano avanzará; en la medida en que no pueda comprenderlo, involuciona el hombre hasta perderse en los oscuros tiempos de los pedernales y cavernas. Lo digo porque el uso de tecnologías actuales ha llevado al mundo hacia el camino de exterminación; si eso no es ignorancia desmedida, entonces no sé cómo podríamos llamarla.

Es entonces una realidad que la ciencia sin humildad es sinónimo certero de la propia destrucción. Todo nos lleva a pensar que necesitemos que gravite siempre en los laboratorios la fascinación del ignorante que se siente devorado por instintos de aprender y la contemplación pausada y sabia de la bata blanca, que mira los fenómenos sin hacerles reverencia alguna.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Malanga se consolidó como un referente en la música de habla hispana gracias a su estilo único. Foto: Cortesía

Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'

Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz. Fotos: Instagram

Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas

Los precios subirán a partir del 30 de mayo. Foto: Pexels

Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) llevará a cabo la autopsia para determinar la causa de la muerte de la mujer.  Foto. Eric Montenegro

Mantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en Chame

Las autoridades señalan que no pueden  dar una fecha exacta de cuándo se restablecerá el servicio al 100%, ya que dependemos de la mejora del caudal y la calidad del agua en el río. Foto. Thays Domínguez

En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".