opinion
Soldados de Coto
Modesto Rangel Miranda - Publicado:
Es evidente que cumplimos 107 años de vida republicana, pues el verdadero esfuerzo que nuestros padres hicieron fortalecieron sus acciones, cuando en 1821 decidieron independizarse de España, aunque esta independencia se completó el 3 de noviembre de 1903 logrando la plena y absoluta recuperación territorial, frente a un dominio colonialista colombiano que solamente causó endeudamiento, dolor, miseria y luto en la república de Panamá.Pero la historia, va más allá de los hechos, cuando en los primeros años de vida republicana, un nuevo conflicto surge debido a las condiciones establecidas en el convenio limítrofe entre Panamá y Costa Rica, la Guerra de Coto.Hombres y mujeres de la nación se habían reclutado para pelear por la recuperación de los territorios.Ante la tensión de ambas naciones, y los fuertes derramamientos de sangre por las tropas costarricenses, dos navíos de guerra estadounidenses anclaron frente a las zonas en conflicto, en la bahía de Charco Azul, Chiriquí, el acorazado Pennsylvania, en el Caribe el crucero Sacramento.Estados Unidos exigió a los dos países, retirar sus tropas de la zona en conflicto.El gobierno panameño retiró sus tropas de Coto, terminando la Guerra de Coto, la cual Costa Rica perdió militarmente, pero salió ganando en seguridad de su territorio.Sin embargo, así como Panamá ha honrado a sus soldados que se distinguieron en esa guerra, como el capitán Armuelles, cuyo nombre bautizó el puerto del Pacífico, Costa Rica ha olvidado sus soldados caídos en el frente de batalla, Panamá recuerda a sus soldados heroicos que estuvieron el frente de combate en ese conflicto regional de 1924.Lo cierto es que, ya es hora que en cada provincia se haga un museo donde se destaque el verdadero esfuerzo que dieron al pelear con r sus vidas para defender la dignidad soberana del territorio panameño.Sin embargo, muchos de estos hombres, cuyos nombres se mencionan en los días del mes de noviembre, son olvidados después de las fiestas patrias.Pareciera que solamente se busca el mes de noviembre para recordarlos y se olvidan en los siguientes 11 meses.Es necesario enfatizar que para el próximo periodo legislativo, los honorables diputados “Padres de la Paatria” aprueben como ley de la República de Panamá, el día 21 de febrero como Día del Soldado Caído donde se le rinda con verdadero orgullo a los Soldados de Coto y de la Independencia un verdadero homenaje a ellos y sus familiares, por sus acciones heroicas en los momentos más difíciles que vivió la nación.De esta manera, el verdadero sentido nacionalista se afianzaría recordando que ellos también fueron héroes panameños en estos 107 años de vida republicana.