Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sostenibilidad débil versus sostenibilidad fuerte

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Sostenibilidad débil versus sostenibilidad fuerte

Publicado 2017/11/29 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

No es posible, por ejemplo, evitar el creciente sobrecalentamiento global sin reducir la emisión de los gases invernaderos. La idea de la llamada geo-ingeniería, es decir la de reinyectar el carbono en la piedra basáltica no resulta una verdadera solución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nuestro planeta vive una profunda crisis ecológica. Ahora nos encontramos en una nueva época geológica conocida como el antropoceno, que reemplazó a la época del holoceno, con sus condiciones ambientales que permitieron el florecimiento de la civilización humana. Lo que caracteriza a la nueva situación es, entre otras cosas, que la fuerza principal que determina la situación climática global es la acción humana, la cual amenaza con generar condiciones que hacen peligrar la existencia de la humanidad.

En estas circunstancia es preciso establecer con rigor las acciones necesarias para evitar el colapso civilizatorio. La respuesta de los economistas tradicionales es la llamada sostenibilidad débil. Esta permitiría salvar la situación sin generar cambios profundos en el actual sistema económico – social. De acuerdo con esta forma de ver las cosas, que tiene su más alta representación en el pensamiento de Robert Solow, la solución estaría en la idea de que es posible sustituir los recursos naturales por capital hecho por los humanos, por lo que solo haría falta el suficiente ahorro para reponer por medio de inversiones los recursos naturales desgastados por la actividad económica, manteniendo así el potencial productivo que aseguraría el bienestar de las futuras generaciones. De acuerdo con Solow también se debería hacer el suficiente ahorro e inversión para reponer los daños al medio ambiente generados por contaminación. Todo esto estaría sostenido por la inversión en nuevas tecnologías capaces de resolver los problemas ambientales, lo que permitiría la continuidad del crecimiento económico mundial.

La visión de la sostenibilidad fuerte ha criticado la posición anterior señalando que el capital hecho por el hombre y los recursos naturales son factores complementarios y no sustitutos. Tal como alega Herman Daly, no se pueden hacer pasteles más grandes solo con hornos y utensilios de cocina más grandes, se necesita también más harina (más materia de origen natural) y más energía. Además, construir hornos más grandes también necesita de mayor extracción de recursos naturales. La economía no puede, entonces, tener una dimensión infinita en un mundo finito.

Más aún existen recursos naturales críticos no sustituibles, que generan servicios ambientales fundamentales para la vida. No es posible, por ejemplo, evitar el creciente sobrecalentamiento global sin reducir la emisión de los gases invernaderos. La idea de la llamada geo-ingeniería, es decir la de reinyectar el carbono en la piedra basáltica no resulta una verdadera solución. Recientemente John B. Foster ha señalado que un proyecto global de este tipo utilizaría 70 veces más naturaleza (transumo) que el manejo y explotación de todos los pozos de petróleo del mundo.

La solución, sin negar el papel complementario que puede jugar la tecnología, pasa por un cambio civilizatorio guiado por la solidaridad, que nos permita vivir en un mundo que es definitivamente finito. Esto significa que en la sociedad sostenible el sistema económico – social no podrá estar guiado por la búsqueda de un incremento incesante de las ganancias y su creciente acumulación, ya que el mismo tiende permanentemente a chocar con los límites biofísicos y a poner en peligro todas las formas de vida, incluyendo la humana.

Economista

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=3187869611" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=3187869611" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".